Buscar

“La paralización de la obra pública nos pega directamente en nuestra industria”

Diálogo con el Ing. Gustavo Núñez, presidente de la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

Diálogo con el Ing. Gustavo Núñez, presidente de la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires.

– ¿Cuál es la actualidad de la industria minera en la provincia de Buenos Aires?

Ing. Gustavo Núñez: Actualmente, se está despachando el 10 % de la capacidad instalada. Hay serios problemas para mantener las canteras en movimiento. La paralización de la obra pública nos pega directamente en nuestra industria.

– Al ser un sector esencial para el desarrollo del país, ¿qué es lo que se espera desde el mismo y ¿cuáles son las principales problemáticas y desafíos que encuentran hoy?

Ing. Gustavo Núñez: Está todo ligado. Se espera que se reanude la obra pública, que a su vez moverá la parte privada. Esa es la problemática hoy. Se puede parar la actividad, dejando de producir, pero el personal hay que mantenerlo, y en estas condiciones es muy difícil. Se está viendo con todos los sectores involucrados de llegar a un acuerdo de suspensiones rotativas para amortiguar el momento.

– ¿Cómo ven a las canteras del resto del país?

Ing. Gustavo Núñez: Hasta donde sabemos, Córdoba, que es la otra provincia productora de áridos como nosotros está en una situación similar. La ventaja para ellos es que su administración tuvo obras hasta el fin del año 2023, mientras que en Provincia de Buenos Aires la paralización comenzó en agosto, por lo que llevamos más tiempo con problemas.

– ¿Qué políticas económicas se necesitan aplicar para favorecer el desarrollo del sector?

Ing. Gustavo Núñez: La única política que nos serviría es que se recomience con la obra pública.

– En cuanto a la tecnología aplicada en el sector, ¿en qué nivel se encuentra la provincia de Buenos Aires?

Ing. Gustavo Núñez: La tecnología en nuestro sector está a la altura de cualquier lugar del mundo, pues los equipos que utilizamos son todos importados. Por ejemplo, en perforación, los equipos que se utilizan son todos computados, y hasta las barras de perforación se cambian solas desde la cabina del operador.

– ¿Cómo ve el futuro de la minería en nuestro país?

Ing. Gustavo Núñez: El futuro, en general, y si podemos atravesar este gran bache actual, seria promisorio. Hay todo para hacer: caminos, edificios, puertos, etc. Está la capacidad instalada para unos cuantos años. Entendemos también que, si no se baja la inflación, es imposible diagramar y ejecutar obra alguna. El problema son los tiempos.