Buscar

“Los argentinos son creativos y tienen, como en Brasil, una gran necesidad de reducir los costos”

Diálogo con Luiz Marcelo Daniel, presidente de la Volvo Construction Equipment Latin America.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

En el marco de M&T Expo, Revista Vial dialogó con Luiz Marcelo Daniel, presidente de la Volvo Construction Equipment Latin America, quien comentó las perspectivas para el año 2019 y la situación actual de la empresa.

–¿En qué sector tienen más salida los productos de Volvo en Argentina?
Luiz Marcelo Daniel: Volvo está más orientado al área de energía. En especial con sus pipelayers: máquinas excavadoras que no son adaptadas sino bien específicas, fabricadas para que coincidan con la configuración sideboom.
En Argentina existe un volumen importante de productos de nuestra marca, aunque sólo el 34% de las ventas nos corresponden. Esto se debe a que existe una gran aceptación de los equipos en las actividades agrícolas y Volvo está más orientado al área de energía.

–En el último tiempo se ha registrado una baja en las ventas de Volvo. Sin embargo, hace muchos años que la empresa es líder en el mercado. ¿Cómo se sostiene en el ranking?
L.M.D.: Volvo no entró en crisis en ningún momento porque durante estos años Vaca Muerta continuó extremadamente activa. Todos los grandes players globales están allí, por lo que es un lugar muy relevante. Se trata de empresarios muy profesionales que procuran eficiencia, y son los únicos operadores que quieren cambiar los equipos de excavación pipelayers todo el tiempo. Con lo cual, es sorprendente la forma en la que desde la empresa desarrollamos nuestras oportunidades en Argentina con energía. La minería del país está 100% equipada con Volvo. Hay players muy importantes de Latinoamérica basados en Argentina con los que hoy por hoy estamos cotizando.

–¿Están vendiendo para el mercado de la megaminería de litio?
L.M.D.: Sí, también. A nivel mundial Argentina es uno de los tres más relevantes productores de litio, y Volvo está cerca de esa producción. Lo que ocurre con este material en el país es que los empresarios que operan las minas no son efectivamente sus dueños. El proveedor real es el que tiene los equipos. Él es dueño del activo y, por lo tanto, de la operación.
Esta es una nueva configuración de asociación entre productores y proveedores de servicios. En este sentido, los brasileros estamos retrasados en comparación con los argentinos. En Brasil recién ahora estamos empezando a aplicarla.

–¿Esos equipos necesitan un mantenimiento constante?
L.M.D.: Todos los equipos de construcción demandan un mantenimiento que no es correctivo, sino preventivo. Cada 500 o 1000 horas cada equipo necesita una revisión, un cambio de aceite, un cambio de filtros, etc.

–En el mercado de los áridos hubo una gran explosión de canteras. ¿Han detectado desde Volvo un impacto en la compra de camiones?
L.M.D.: Ahí específicamente aún tenemos una posición de liderazgo. Pero, para graficar la proporción, en 2018 en el mercado norteamericano se realizó la compra de un total de 3.500 articulados, de los cuales una tercera parte corresponden a Volvo. Mientras tanto, en toda América Latina, desde México hasta Argentina, se movieron tan sólo 200 unidades. Esto significa que hay un potencial gigantesco, pero la falta de capital afecta profundamente. Hay conocimiento y creatividad, pero la falta de capital es una barrera. Las aplicaciones en Argentina nos aportaron conocimientos cruciales. Los argentinos son creativos y tienen, como nosotros en Brasil, una gran necesidad de reducir los costos; por lo que el trabajo en Argentina es muy importante.

–Pero hay que seguir adelante…
L.M.D.: Exacto. Pero la situación actual en Argentina ya es distinta a, por ejemplo, el mes de junio y julio de 2018. Desde Volvo creemos que 2019 no será un año de más baja, en comparación con 2018. Creemos que el mercado se quedará en el mismo tamaño. Esto, de hecho, es una condición de relativo crecimiento, porque en la primera mitad de 2018 aún el mercado se encontraba relativamente bien, en ciclo de alta. Lo que sucedió es que la segunda mitad del año cayó en picada.
Que en 2019, el mercado siga del mismo tamaño que en 2018 es una muy buena noticia. Significa que en la segunda mitad de 2019 habrá una posición positiva. Lo mismo ocurre en Brasil, donde el real es muy barato.

Lanzamientos de Volvo Construction Equipment en la M&T Expo 2018
La marca lanzó una serie de nuevos equipos y servicios postventa en la M&T Expo 2018. Entre ellos el nuevo camión todo terreno rígido R100E, con 95 toneladas métricas de capacidad. Un importante proveedor de soluciones para la industria minera. Otra gran novedad es el camión articulado A30G, actualizado y con avances tecnológicos. Dirigido a obras de infraestructura, construcción pesada, silvicultura, canteras y pequeñas y medianas minas.
Por otro lado, la marca lanzó su nueva excavadora, la EC200D, de 20 toneladas, diseñada para clientes que necesitan equipos para tareas específicas. Y otras dos nuevas para atender a los clientes que trabajan en aplicaciones de uso general: la EC210DL y la EC210D. Son equipos robustos, con una mayor eficiencia de combustible y una nueva cabina, y proporcionan una reducción eficiente de los costes de propiedad. La principal diferencia es que la EC210DL tiene un tren de aterrizaje más largo y la EC210D tiene un coche estándar. Además, la nueva excavadora compacta ECR35D. Un modelo con un radio de giro corto, una característica muy importante para trabajar en espacios limitados o áreas confinadas.
A su vez, Volvo lanzó nuevos programas, como ACD (Active Care Direct) un servicio de monitorización, consultoría y reporting de los equipos de la marca. El objetivo es aumentar la disponibilidad de la máquina y reducir los costes de funcionamiento reduciendo el consumo de combustible y evitando paradas imprevistas.