Buscar

“Necesitamos planes estratégicos”

Entrevista al Ing. Norberto Embon, director de Galasur.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

Entrevista al Ing. Norberto Embon, director de Galasur.

-¿Cuál es la actualidad de la cantera?
Norberto Embon: No hay mayores novedades, estamos a la espera de nuevas inversiones, ya sean públicas o privadas. Realmente como sector necesitamos políticas públicas que por un lado generen inversiones en infraestructura y por otro generen incentivos a la inversión privada. Los niveles de despachos bajaron muy fuerte a fines del año pasado y a partir de entonces se mantuvieron muy bajos. Luego, previo a las PASO hubo un leve repunte, amagando con una recuperación pero luego volvió a quedarse todo quieto.
-¿Esto lo nota en todas las canteras?
N.E.: Si, charlando con colegas pasan por lo mismo. Si bien cada cual tiene su nicho y cada uno lo ve desde un ángulo diferente, la situación repite el mismo patrón en todos lados.
-¿Han incorporado nuevas tecnologías en los últimos años?
N.E.: Hemos invertido fuerte en los últimos años, especialmente incorporando tecnología más moderna. En éste negocio si no se reinvierte en forma constante se queda demasiado atrás. Hay nuevos equipos de cantera, de planta, y facilidades en todas las dependencias de apoyo a la producción. Adicionalmente invertimos mucho en desarrollo minero, medio ambiente, seguridad e higiene.
-Justamente, ¿Y con respecto al medio ambiente?
N.E.: Si bien se cumplen todas las normas, siempre hay oportunidades de mejora, es un área que cada vez tiene mayores requerimientos normativos. Hemos ampliado y tecnificado los sistemas colectores de polvos en suspensión provenientes del propio proceso de trituración. Perfeccionamos y ampliamos las instalaciones de tratamiento de efluentes del lavado de flota (equipos móviles de cantera y en general).
-¿Cuáles son las expectativas para el futuro?
N.E.: Esperamos que con el nuevo gobierno, sea cual fuera el resultado de las elecciones, le dé un impulso a las obras públicas y privadas. Necesitamos planes estratégicos, con definiciones políticas y económicas. Asimismo se impone fuerte la necesidad de una mesa de diálogo franco y sincero entre gobierno, empresas y sindicatos para aumentar la competitividad y disminuir la litigiosidad que se ha disparado, tomando de modelo el pacto Vaca Muerta pero adaptado a la problemática particular del sector y momento actual. Esperemos que todos estos procesos se puedan acelerar lográndose actividad genuina para volver a crecer como país y como sector.