Buscar

Políticas públicas para potenciar la movilidad en ciudades en crecimiento

En dialogó con Revista Vial, el Lic. Maximiliano Velazquez, coordinador de Planes Territoriales de la Subsecretaría de Planificación y Coordinación de Transporte de la Nación, resaltó la importancia de generar un sistema de transporte que privilegie la intermodalidad. Además, aseguró que se debe trabajar en movilidad urbana sustentable en los distintos municipios, para no repetir los errores de las grandes urbes.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

En dialogó con Revista Vial, el Lic. Maximiliano Velazquez, coordinador de Planes Territoriales de la Subsecretaría de Planificación y Coordinación de Transporte de la Nación, resaltó la importancia de generar un sistema de transporte que privilegie la intermodalidad. Además, aseguró que se debe trabajar en movilidad urbana sustentable en los distintos municipios, para no repetir los errores de las grandes urbes.

¿Cuál es específicamente la tarea que lleva a cabo?

Maximiliano Velazquez: Nuestra función es coordinar y colaborar con el funcionamiento de todas las subsecretarías de la Secretaría de Planificación. El objetivo primordial del equipo es la elaboración y actualización de diagnósticos territoriales sobre la mayoría de las obras que se están realizando, las que se pretenden llevar a cabo y detectar las necesidades puntuales que existen para hacer algún tipo de inversión pública.
Todo aquello que tenga que ver con los pedidos de los municipios o de provincias para con la Nación, pasa por el análisis que tenemos que hacer nosotros desde la Dirección Nacional de Planificación y Coordinación Territorial.

¿Y en este momento cuáles son las prioridades?

M.V.: Tenemos muchas ciudades a las cuales estamos haciendo asistencia técnica y en las que hay muchos proyectos, como Bariloche, Córdoba, Salta y Buenos Aires con sus diversos municipios y en la Ciudad. Nos encontramos obviamente en una etapa incipiente, en la cual se está revisando un montón de documentación que quedó de la gestión anterior y muchos proyectos que están en carpeta con diversos grados de avances, algunos con financiamiento internacional, otros en vías de ser financiados y otros reprogramándose. Estamos realizando todas esas tareas que se hacen al momento de un cambio de gestión. Tratamos de ordenar las prioridades en función de las nuevas necesidades.

¿Qué visión tiene del sistema de transporte en general de la Argentina?

M.V.: El país tiene un gran desafío y es contar con un Plan Federal de Transporte que nos de un horizonte de 30/40 años para poder realmente desarrollar lo que necesita. Debemos plantear metas a largo plazo, tomar decisiones de fondo, definir qué tipo de puertos queremos, qué tipo de desarrollo, qué vinculación con Chile, cómo integramos a Bolivia y Perú, etc. Un montón de decisiones que quizá van a ser obras de 20 años y muchas son de orden político, pero también hay que pensar que necesitamos un orden técnico en el cual los académicos pueden apoyar muchísimo. Un plan federal debería ordenar y potenciar el desarrollo de cada provincia.

¿Incentivar al transporte público es una de las soluciones?

M.V.: Ante el crecimiento de las ciudades, el transporte público pareciera ser hoy la única solución. Creo que hay que invertir muchísimo en eso y tratar de lograr que las ciudades no continúen extendiéndose sin planificación, porque luego vamos a tener el problema de la infraestructura: cómo financiamos que llegue el colectivo, el tren, y el resto de los servicios como el gas, la electricidad, el cable, etc. Por eso es muy auspicioso que la actual gestión haya pensado que deba existir una Subsecretaría de Movilidad Urbana y también que el Ministerio de Transporte haya recuperado la gestión de la Vialidad, históricamente escindido de transporte y vinculada a obra pública. Es importante que hagamos las cosas en conjunto y quitemos esta discusión de ferrocarriles o camión, vialidad o vías férreas, aeropuertos o puertos. Creo que es central la idea de pensar al transporte en términos de una cadena logística que involucre a todos los modos. Intermodalismo o Transmodalismo como queramos llamarlo. Y otra cosa muy importante es contar con un Observatorio Nacional de Datos. Tenemos demasiada información dispersa y con diversos grados de calidad, pero no podemos procesarla. Falta algo que nos coordine y nos apunte a convertirla en datos para la gestión y para otorgar una mirada federal y analizar en función de los objetivos y desarrollos del sector.

El SUBTE EN LAS CIUDADES

¿Se va a realizar una red de subtes en Córdoba?

M.V.: Me parece que en el caso particular de Córdoba no es lo prioritario en este momento.
Sí es un viejo proyecto junto con el de Rosario, pero son cosas históricas, que cada 10 años surgen nuevamente. En sí pareciera que podrían ser soluciones interesantes siempre y cuando uno ya tuviera resuelto un montón de problemas previamente. Para esta ciudad trabajamos junto al municipio con proyectos de biciscendas y metrobuses. Personalmente creo que antes del subte Córdoba tiene otras necesidades más inmediatas, como por ejemplo terminar de cerrar su anillo vial que está inconcluso hace más de 20 años. La obra pública debería priorizar algunos ejes de acceso a la ciudad que hoy no los tiene, tratar de descongestionar en determinados puntos del centro y peatonalizar calles.

Entonces, ¿qué alternativa proponen al sistema de subtes?

M.V.: Me parece que ciudades como Rosario y Córdoba deberían tener sistemas pesados. No se si el metro sería el adecuado, pero a mediano plazo podría ser con una parte subterránea y otra en viaducto, del tipo tren-tram aprovechando las vías férreas actualmente sólo utilizadas por el transporte de cargas por ferrocarril. Esas son soluciones con mayor viabilidad económica, financiera y atractivas para escalas menores. Teniendo en cuenta que, si bien son ciudades muy importantes, la movilidad de su distribución modal está bastante repartida y no tiene tanta hegemonía como la Región Metropolitana de Buenos Aires.

 

CASOS EJEMPLARES

Y el caso de ciudades como Mendoza y Salta que no son tan grandes y populosas, ¿hay propuestas de buscar un servicio multimodal?

M.V.: Mendoza es un caso muy particular porque es la primera que intentó crear un boleto multimodal y cambiar el esquema de pagar por viaje a pagar por tiempo. Lo cual la pone como un ejemplo muy interesante a ser copiados por otros. La ciudad cuenta con un sistema informático con una tecnología diferente a la SUBE y que permite otras aplicaciones. La SUBE requeriría una innovación tecnológica mucho más importante como para poder albergar esa tecnología a escala nacional, pero claramente hay que ir hacia ese esquema, por tiempo y zonas. Desde mi postura es lo que uno tiene que tratar de lograr en cuanto a criterios de equidad, es decir, no seguir utilizando el sistema como un simple monedero electrónico.
Por otro lado, Salta tiene una Agencia Metropolitana de Transporte inédita en la región y un sistema público-privado de colectivos que intenta coordinar de una manera más eficiente que los sistemas totalmente privados con regulación del Estado. Además, cuenta con una distribución modal y de transporte público fuertemente enfocada hacia el transporte de colectivo, con un tren urbano y con proyectos de tranvía, peatonalización y mejoras en el esquema de ciclovías.

¿La idea es planificar acorde al desarrollo de esas ciudades?

M.V.: Claro. Son sociedades en las cuales podemos trabajar junto a cada municipio para mejorar y que no les pase lo mismo que a las grandes ciudades. Muchas están a un salto de ser metrópolis de envergadura, entonces la idea es que no comentan los mismos errores. Es un poco prever y ordenar el crecimiento de la propia urbe. Salta tiene un problema muy importante hoy que es para dónde está creciendo a partir de una particular forma de apropiación de los terrenos rurales. Los barrios cerrados se están ubicando en determinadas zonas de los corredores que, en algún sentido, van cortando la urbanización. Y eso implica enormes terrenos en los cuales los colectivos tienen que transitar sin pasajeros logrando que parte de ese sistema no sea rentable.

¿Es por eso que la eligieron como sede del próximo Congreso de Transporte?

M.V.: Es probable… no, en realidad los investigadores salteños nos propusieron ser sede. Desde la Red Universitaria de Transporte (RUT) siempre tratamos de hacer la mayor cantidad de encuentros en el interior del país y mantener el criterio federal. Lo que estamos intentando es organizar en estos tiempos, hablando con cada una de las unidades académicas, foros regionales. La idea es que no siempre sea la gente del interior la que se tenga que tomar el avión y venir a Buenos Aires, sino que seamos los porteños y los bonaerenses los que tengamos que visitarlos y encontrarnos con otras realidades. Darnos cuenta que los modelos que aplicamos en la ciudad de Buenos Aires particularmente, no son replicables en el resto de Argentina. Todos tienen que amoldarse a las condiciones particulares de cada territorio.

¿Cuál es la fecha acordada?

M.V.: Está planificado para el 18 y 19 de mayo de 2017. Estamos haciendo gestiones para cerrar el tema de la sede.

¿La idea es continuar con lo que se hizo en el 2015?

M.V.: Exactamente. Esa es la idea. Esperamos que salgan las cosas como pensamos y que tengamos el mismo éxito que tuvimos en el Primer Congreso que superó totalmente nuestras expectativas y tuvimos un muy buen producto con el libro. Me parece un aporte importante.
Este Segundo Congreso va a servir para pensar un poco más en lo que viene y en el giro que hay que hacer, porque si bien tiene su principal soporte en la actividad académica, debe todavía dar un paso adicional, pasar a ser un foro que proponga y que esté más vinculado con las problemáticas sociales.