Buscar

Primer Encuentro Internacional de la CAS BITAFAL – UM

 Desde su creación, la Cátedra de Asfaltos Sostenibles BITAFAL – UM viene desarrollando diversas actividades para difundir los avances en materia de innovaciones tecnológicas y productos, apuntando hacia una construcción vial sostenible.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

 Desde su creación, la Cátedra de Asfaltos Sostenibles BITAFAL – UM viene desarrollando diversas actividades para difundir los avances en materia de innovaciones tecnológicas y productos, apuntando hacia una construcción vial sostenible.

En ese sentido, en noviembre organizó el primer encuentro internacional de la cátedra denominado “Mezclas tibias: aprendizajes para una gestión exitosa”. El evento se realizó en los salones de la Facultad de Ingeniería de la UM y contó con un panel de destacados especialistas como el ingeniero Ángel Sampedro de la Universidad Alfonso el Sabio de España (UAX), el ingeniero Juliano Gewehr de Ingevity de Brasil, el experto global argentino Mario Jair y los directores Santiago e Ignacio Kröger.

Ante una gran concurrencia de estudiantes, egresados Alumni y representantes de otras universidades, los expertos analizaron los resultados que se vienen obteniendo en los países que más avanzados están en la materia, las ventajas que presentan en cuanto a durabilidad, reducción del impacto y costos, y las oportunidades de mejora que surgen de su análisis de cara a una mayor utilización de las mismas en el futuro.

El encuentro se realizó en forma presencial y por streaming, lo que conformó una gran audiencia y dejó sentadas las bases para repetir la experiencia en los próximos meses.

Prueba AC30 MAX en El Pinar

En los primeros días de noviembre, Bitafal realizó una importante prueba de aplicación de mezcla tibia en conjunto con la Intendencia de Canelones y la empresa GRINOR sobre la calle Aparicio Saravia de El Pinar Norte. La prueba consistió en la aplicación de mezcla con asfalto AC30 MAX que permitió reducir en 40°C la temperatura de mezclado, tendido y compactación de la misma.

En la jornada se hicieron presentes los responsables de la Dirección General de Obras de la comuna canaria, quienes pudieron comprobar las ventajas de utilizar este producto, que requiere menos energía para su fabricación, mejora la compactabilidad de la mezcla y permite una rápida liberación al tránsito y lo más importante, reduce los riesgos laborales del equipo que lo utiliza ya que no hay casi humos presentes y las temperaturas son significativamente más bajas.

El gerente de Transformación y Estrategia, Ignacio Kröger recordó que esta aplicación es la primera que se realiza a nivel municipal en todo el país, señalando que “agradecemos la apertura a la prueba de nuevas tecnologías de esta Intendencia. Apostamos a que se genere un estándar y que la temperatura de todas las obras en Uruguay se pueda reducir hasta 40°C, lo que significa reducción de emisiones, mejoras en la calidad del aire para los trabajadores, etc. Esta tecnología impacta en la sostenibilidad a todo nivel”.

Junto al equipo de BITAFAL y GRINOR se hicieron presentes estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo, quienes a través de la Cátedra de Asfaltos Sostenibles BITAFAL – UM, realizan su proyecto final de carrera, en un área de gran impacto en la sociedad como es la construcción vial.