
La Municipalidad de Rosario fortalece su compromiso hacia un nuevo sistema de transporte urbano de pasajeros que utilizan más de 500.000 rosarinos por día; con el desafío de mejorar la movilidad urbana, las condiciones de transitabilidad y ampliar la conectividad para los ciudadanos.
Con una inversión superior a los 200 millones de pesos, se adquirieron 77 unidades 0 km que permitieron la renovación por completo del servicio de la Línea 122 que recorre el oeste, centro y sur del ejido urbano y de la Línea 115 con un ramal hacia el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas.
La intendenta de la ciudad, Dra. Mónica Fein destacó que “invertir en nuevas unidades de transporte público es un esfuerzo importante que hace la ciudad, y es de todos los ciudadanos. Qué mejor que tener nuevos colectivos para que cientos de rosarinos y rosarinas puedan trasladarse en las mejores condiciones”. Para la mandataria, la incorporación de nuevas unidades apunta a “seguir fortaleciendo el transporte público para aportar a una ciudad más sustentable”.
Todos los coches cuentan con tecnología Euro V, permitiendo profundizar políticas de sustentabilidad, ya que generan beneficios medioambientales enfocados en la reducción de las emisiones de gases contaminantes (se disminuye en un 80 % el humo que sale por el caño de escape de los colectivos). Su diseño innovador, mecánica de avanzada y tecnología a bordo, se adaptan al futuro sistema de transporte.
El equipamiento opera con nuevos conceptos estructurales ajustados a las exigencia

s urbanas, con aire acondicionado; son adaptadas, con piso bajo y un sistema de arrodillamiento que ofrece a los pasajeros un acceso rápido y cómodo.
En la puerta de ascenso de las unidades, el pasamanos cuenta con un cartel que contiene el número de interno del coche en braille. También se puede apreciar una luz intermitente para el aviso de paradas y pulsadores bajos para la comodidad de aquellas personas que se movilicen en sillas de ruedas. Cabe destacar la incorporación de dos asientos especiales para personas de movilidad reducida y cinturones inerciales.
Cada colectivo cuenta con pantallas de 24 pulgadas de alta definición, que brindan información audiovisual referida a los recorridos de las líneas, principales puntos de arribo y avisos previos de paradas relevantes. “Hay una clara decisión del Estado en innovar, con desarrollos propios de los trabajadores de la empresa pública, para brindar más y mejor información al usuario”, destacó la Dra. Mónica Alvarado, secretaria de Movilidad y Transporte de la Municipalidad de Rosario.
Para información del usuario, al arribar se dispusieron carteles led en los laterales para identificar las líneas y parlantes externos que permiten a quienes esperan el colectivo escuchar la llegada de las unidades. Sumado a la prestación de internet WiFi gratuito para el pasajero.
En materia de seguridad, las unidades cuentan con limitadores de velocidad, un sistema de freno motor que aumentan la potencia de frenado, un mecanismo automático de apertura y cierre de puertas, para que éstas no puedan abrirse si el vehículo no se detiene.
Línea Q: más trolebuses en la ciudad
En consonancia con la tradición de la ciudad, se sumaron 12 trolebuses para la nueva línea Q, fortaleciendo así el compromiso con políticas innovadoras y sustentables. “Incorporamos coches más confortables, de última tecnología y por sobre todas las cosas con un eje clave en las ciudades de hoy, como lo es el ahorro energético y el cuidado medioambiental. En ese sentido, entendemos que debemos seguir apostando por el transporte eléctrico, el cual es menos contaminante”, agregó Alvarado.
Este servicio facilitará la conexión de las zonas sudoeste y oeste con el área central y la Ciudad Universitaria. Las unidades cuentan con piso bajo, rampas para personas con movilidad reducida y equipos de aire acondicionado frío-calor.
La longitud total de su recorrido es de 25,6 km y con un trazado en común con la actual línea de trolebuses K de 11,4 km compartiendo parte de los corredores San Juan– Mendoza, permitiendo en esta superposición entre ambas prestaciones duplicar la oferta de servicios. Es importante destacar su carácter autónomo; sus baterías admiten operar largas distancias alcanzando una independencia de hasta 20 km.
La incorporación de los coches, en estas tres instancias, tanto para la línea Q, 122 y 115 comparten características de cara a la licitación de la nueva red integrada de transporte urbano de pasajeros, destacándose la redistribución de los recorridos: la red primaria en principales corredores, secundaria aumentando la cobertura de la anterior y una red barrial conectado al interior de los barrios de Rosario.