Buscar

SIGNIFICATIVA INVERSION VIAL PARA EL DESARROLLO Y LA INTEGRACION

Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

Recién cumplidos los 55 años de su creación, la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones planifica, diseña y ejecuta obras trascendentes para el desarrollo integral de la provincia.
* Por el Dr. Julio César Duarte.

Basados en el criterio estratégico de la obra vial en función de la necesidad de accesibilidad y conectividad, la Vialidad de Misiones construye varias rutas que conectan en forma trasversal los corredores longitudinales formados por las Rutas Nacionales 12, 14 y 101 y la Ruta Provincial 2 (costera), carretera que bordea todo el río Uruguay, límite fronterizo con Brasil.

Al criterio institucional y político de planificación territorial de la inversión pública, se establece con claridad la finalidad de poner en marcha el desarrollo vial estratégico, cuyo objetivo central es construir un país integrado y equilibrado desde el punto de vista territorial, con una fuerte identidad ecológica y ambiental y una organización que favorezca la competitividad económica y desarrollo social.

PLAN DE OBRAS

Vialidad Misiones administra la ejecución de obra básica y pavimento del último tramo en territorio misionero de la Ruta Nacional 14, segmento de 22 kilómetros entre las localidades de Piñalito Sur y Paraje Dos Hermanas- Empalme Ruta Provincial 17. Esta obra es relevante para la conexión de la red vial de Argentina y Brasil, potenciando la integración de ambos países al corredor Bioceánico del Mercosur.

El pasado 26 de abril, comenzó la ejecución de obra básica y pavimento de la Ruta Provincial 221, tramo de 54 kilómetros que integrará una importante región de producción primaria, ubicada en la región central de Misiones, con centros de consumo y distribución de toda la provincia.

El hecho destacado es la histórica inversión que supera los 541 millones de pesos y para lo cuál el Estado provincial logró financiar la obra a través de la Corporación Andina de Fomento con respaldo del Estado Nacional.

Dentro del plan de obras en ejecución, la DPV interviene en la construcción de autovía o travesía urbana en la ciudad de Leandro N. Alem. La obra tiene un avance del 38% y permitirá que un segmento urbano de la Ruta Provincial 4 se transforme en autovía optimizando el tránsito y la seguridad vial.

El cronograma de obras incluye: obra básica y pavimento de las Rutas Provinciales 220, 8, 215, 27 y 213, empalme con by-pass arco/garita, acceso a las terminales de Bonpland y Puerto Rico, puesta en valor de la avenida Costanera de Eldorado, avenida Fetcher en Montecarlo y avenida Néstor Kirchner en la localidad de San Vicente, entre otras.

 

RUTA PROVINCIAL 220
Actualmente se ejecuta la obra básica y pavimento del segundo tramo de la Ruta Provincial 220, trecho de 7 km comprendido desde la zona urbana de Garuhapé hasta el arroyo Moreno, colonia Mariposa.
De acuerdo al informe técnico, se ejecuta limpieza y despeje zona de camino, movimiento de suelo, obras de desagüe y construcción de dos alcantarillas. Los trabajos comenzaron el 17 de julio pasado, durante los primeros días se completó el esquema de ajuste de proyecto, permiso de paso en propiedades privadas, resolución de interferencias de redes de energía eléctrica y agua potable, detalles que se resolvieron sin afectar a los frentistas.
En el obrador de la empresa se realiza el acopio de materiales para la construcción del puente sobre el arroyo Blanco, capas del paquete estructural y nivelación de terreno para la instalación de la planta asfáltica.
La concreción del asfaltado de la Ruta Provincial 220 constituye una decisión política trascendente y estratégica del Estado Provincial, dando respuesta a la demanda de los pobladores de esa región productiva de Misiones.

 

TRAVESIA URBANA POSADAS
Vialidad Provincial asumió el compromiso de ejecutar esta obra vial significativa en el desarrollo urbanístico y para optimizar la circulación vehicular en la principal vía de ingreso y egreso a la capital misionera, Posadas.
Mediante la firma de acta, Vialidad Nacional trasfirió a la Dirección Provincial de Vialidad el área de emplazamiento de la obra, segmento de 13 kilómetros de la Ruta Nacional 12 comprendido entre el acceso aeropuerto Libertador General San Martín-Empalme Ruta 105 ( ex garita km. 10 ).
El proyecto incluye obra básica y pavimento de la avenida Cocomarola y Ruta Provincial 213 que actúan como accesos al by-pass arco-Ruta Nacional 105. La nueva autovía, cuya longitud es de 13 kilómetros, tendrá cuatro carriles de circulación separados por un muro tipo \»New Yersey\», calle lateral colectora en todo el trayecto, puentes peatonales y saneamiento hídrico.
Dentro de las obras relacionadas a la seguridad vial se instalarán semáforos de tres tiempos, retornos cada 400 metros, espacio exclusivo para la circulación de bicicletas, iluminación, demarcación horizontal y señalización vertical.
El convenio inicial entre ambas dependencias para la ejecución de esta obra fue rubricado el 19 de mayo del 2009, en tanto el proyecto de ejecución fue aprobado el 15 de agosto del corriente año. El presupuesto oficial actualizado a mayo de 2013 asciende a 232 millones de pesos con plazo de ejecución de 24 meses.
A partir de la fecha el equipo técnico, administrativo y jurídico de ambos organismos harán relevamiento de la zona de obra para proceder a la liberación de traza y posterior inventario vial.

MEJORES ACCESOS A HOTELES DE PUERTO IGUAZÚ
Tres empresas (Carlos Enriquez S.A- Hormicon S.R.L- Bor-Com S.A) presentaron carpeta técnica y oferta económica para la ejecución de obras básicas, mejoramiento de calzada terradas y pavimento de hormigón y flexible en calles internas (acceso a hoteles) ubicadas en las 600 hectáreas y acceso pavimentado a la escuela Provincial 875, establecimiento ubicado en el lote 2.000 hectáreas, localidad de Puerto Iguazú. El proyecto técnico, inspección de obra y financiamiento de 4.000 metros de obra, corresponde a la dirección Provincial de Vialidad, organismo que fijó como presupuesto oficial la suma de 17.224.425 pesos y plazo de ejecución de diez meses. La obra busca incorporar valor agregado a los emprendimientos hoteleros de la zona, para ello Vialidad Provincial decide esta importante inversión para potenciar el desarrollo integral de nuestro principal atractivo turístico, contribuyendo con el mejoramiento de accesos, calles y avenidas en la ciudad de Puerto Iguazú, destino receptivo de miles de turistas provenientes de todo el mundo.

* El Dr. Julio César Duarte es presidente de la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones.