Buscar

Una industria de base minera y su relación con sostenibilidad

* Por el Sr. Enrique Romero. La Industria del Cemento Portland, integrada por sus diferentes asociados tiene como propósito velar por los intereses generales de la industria, colaborando con la adopción de medidas que sean un aporte a la economía del país, al sector y a la comunidad en general. Para nuestra industria, la sostenibilidad es prioritaria en cada etapa de fabricación.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

 

Comprometidos con la importancia de construir una sociedad orientada hacia el desarrollo sostenible, la industria cementera argentina considera como parte de su política, brindar la más alta calidad en sus productos, empleando materias primas y combustibles alternativos en beneficio de los no renovables, haciendo un uso racional de la energía, y reduciendo los impactos al entorno; todo ello tiene como destinatario final a las personas.
Es por ello, que la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), realizó el Primer Informe sobre la Sostenibilidad de la Industria del Cemento en Argentina, destacándose que se trata de un documento, que por su envergadura, es el primero en Latinoamérica al referirse a todo el sector industrial y no a una empresa en particular. Además de reseñar nuestro compromiso con los aspectos sociales, económicos y ambientales propios de la Sostenibilidad, se enuncian los avances realizados, mediante trabajos concretos que se expresan a través de diversos indicadores.

 

CAPITAL HUMANO
A lo largo del tiempo, las empresas asociadas van generando acciones e implementando programas para capacitar a los diversos responsables en su relación con los grupos de interés, midiendo su satisfacción.
El capital humano es una prioridad para los asociados, al proteger a los intereses de sus colaboradores, creando un ambiente laboral seguro a través de la cobertura de salud ocupacional, para minimizar los riesgos laborales, y capacitándolo al promover la mejora continua en la prevención de riesgos, mediante un control constante.
La industria del cemento viene desarrollando la integración con las comunidades locales, colaborando con proyectos a través de Fundaciones.
Todo esto ha convertido a nuestro sector, que es determinante a la hora de observar el crecimiento de la infraestructura del país, en un actor de importancia para concretar las metas que se fijen a futuro, con el fin de continuar acompañando el desarrollo sostenible del país.

 

DESARROLLO SOSTENIBLE
La actividad minera en nuestro país, realizada dentro de un contexto de desarrollo sostenible, ofrece la posibilidad de obtener mejoras económicas, que pueden invertirse a través de las acciones que se generan, al disponer de una mayor cantidad de recursos para la sociedad en su conjunto.
Esto no se concretará de una manera indiscriminada, sino dentro de los marcos legales que establecen tanto el Estado Nacional, como los provinciales y municipales, dentro de los cuales se fijan parámetros a cumplimentar.
Se pueden constatar fácilmente las acciones que a partir de ellos se generan y brindan la posibilidad de constituir una sociedad moderna que se apoya en el desarrollo de una infraestructura acorde a los nuevos tiempos, dando lugar a una mejora en la calidad de vida, al abarcar lo económico, lo social y lo ambiental desde una perspectiva más inclusiva.
La estrategia para el futuro, determinando pautas a largo plazo, debe seguir en el camino obligado de la sostenibilidad, fijando metas adecuadas que se adopten en forma consensuada con los distintos actores involucrados, para concretar, mediante los esfuerzos que cada sector debe aportar en aras de una mejor comprensión, y que tienen por destino llevar a la minería a un desarrollo pleno, libre de toda implicancias, y que la respalden en su rol de industria que favorece el posicionamiento de nuestro país, en el orden mundial.

 

CONOCER LA MINERÍA
Es necesario un más profundo conocimiento sobre las actividades mineras y sus derivados, pues se puede fácilmente llegar a constatar que en cualquier producto de la era moderna, hay siempre presente algún componente mineral y que sin ellos, no se puede alcanzar una calidad de vida que mejorará a través del tiempo.
Además, se deben combinar todas las actividades que aparecen involucradas en la cadena de valor de la industria, de manera de llevar adelante las explotaciones mineras con el mínimo costo posible, empleando técnicas y medios que afecten mínimamente la biosfera, y que luego de haber realizado el impacto ambiental correspondiente, abarcan todo el ciclo de vida, desde que se comienza con la etapa de explotación, hasta la etapa final del cierre y remediación del sitio, que puede volver a recuperarse en uso para otras actividades de interés de la sociedad, restituyendo la flora y la fauna del lugar.
Está claro que se debe aplicar un criterio de uso racional e integral de los minerales y de la actividad minera en general, lo que permite asegurar que se logra cumplir con los objetivos que forman parte, de ser cumplimentados, para alcanzar un desarrollo sostenible.

LA IMPORTANCIA DEL HORMIGÓN
La industria del cemento, activa participante de la minería de superficie, especialmente por su mayor componente, la caliza, está involucrada profundamente en el desarrollo de la infraestructura del país a través del material, que luego del agua, es el de mayor consumo a nivel mundial, es decir, el hormigón, en cuya composición intervienen, además del cemento, entre otros, los agregados finos y gruesos y minerales de origen extractivo también.
Es por ello que los industriales de este sector, conocen la fundamental importancia que representa formar parte de la cadena de valor de un material tan versátil como el hormigón, que se plasma en las diversas obras de gran significancia en las cuales participa, como puentes, autopistas, diques, aeropuertos, edificios, viviendas, pavimentos urbanos, pisos industriales, además de diversos elementos prefabricados, que son de amplia aplicación y fácilmente reconocibles si se presta atención al desplazarse en una ciudad.
A través de programas de Responsabilidad Social Empresaria, se ha acrecentado el compromiso del sector cemento con las comunidades donde las empresas operan, generando acciones para el beneficio de sus habitantes.
En las últimas décadas, la industria del cemento ha realizado importantes inversiones en las áreas en las que se apoya la sostenibilidad, generando nuevos productos con menores impactos ambientales, mejorando la calidad de vida de los empleados, de sus familiares y de la sociedad en su conjunto.

 

* El Sr. Enrique Romero es director de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland.

 

Industria de base minera
El proceso de fabricación del cemento portland, es una actividad industrial de base minera que se inicia con la extracción de piedra caliza en las canteras, y prosigue con la trituración, almacenaje y prehomogeneización de las materias primas y su posterior molienda, almacenándose nuevamente, ya homogeneizadas, en silos, para su siguiente proceso, que se inicia con la llegada del material a la boca del horno.
Desde el primer proyecto de fabricación en nuestro país, en 1872, hasta la puesta en marcha de la primera planta, Fábrica Nacional de Cemento Portland, en la provincia de Córdoba, en 1907, la industria del cemento portland se constituyó en una de las principales de base minera, encontrando en los importantes yacimientos de piedra caliza existentes en todo el territorio nacional, la piedra fundamental para su desarrollo sostenible, que hoy le permite disponer en su amplio espectro geográfico de 17 plantas de fabricación y molienda, que están dotadas de la más moderna tecnología para la elaboración del cemento a nivel de competencia mundial.