Buscar

Obras para 3.500 km de rutas

Con el objetivo de mejorar la extensa red vial provincial, el Ministerio de Infraestructura –a través de la Dirección de Vialidad– destinará en el corto plazo casi 600 millones de pesos para intervenir con obras las rutas provinciales que atraviesan más de 70 municipios de la geografía bonaerense.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

 

Más de 10.800 kilómetros de rutas pavimentadas atraviesan de norte a sur y de este a oeste de la provincia de Buenos Aires, conectando el territorio bonaerense y permitiendo la circulación de los corredores productivos y turísticos.
El ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía explicó “el plan estratégico vial tiene como meta contribuir a mejorar la calidad del transporte y las comunicaciones” y agregó “estamos trabajando fuertemente para mejorar todas nuestras rutas provinciales, principalmente las de producción\».
El continuo incremento del parque automotor y de los volúmenes de cargas que circulan por las rutas de la provincia de Buenos Aires, fundamentalmente en aquellas que comunican las zonas de producción con los centros de consumo, es una consecuencia directa del fuerte crecimiento de la actividad económica que se viene registrando en los últimos años en el país.
Este cuadro de situación presenta un desafío cada vez mayor, ya que el Estado como órgano rector debe velar por la seguridad de los ciudadanos que transitan por sus rutas. Para ello se requiere contar con una red de caminos integrada y segura, con una capacidad de calzada acorde a los volúmenes de tránsito que circulan por ella y conservada de manera adecuada.
En este sentido, Arlía manifestó \»el propósito es acompañar este crecimiento y el desarrollo regional con rutas bien mantenidas, que brinden mayor seguridad vial a los usuarios\», y subrayó “esta primera etapa de inversiones es parte de un plan muy agresivo de trabajo en rutas que venimos desarrollando dentro del plan de mantenimiento y conservación de los corredores principales que tiene la provincia y que pensamos continuar porque la demanda es enorme\».

 

FINANCIAMIENTO ASEGURADO
En los próximos dos meses, la Dirección de Vialidad llevará adelante más de 20 licitaciones, se trata de obras de rehabilitación, conservación y mantenimiento en más 3.500 km de rutas provinciales, es decir, se intervendrán en un 30% de toda la red vial. Además, se tiene prevista una segunda etapa de licitaciones, que se llevará a cabo durante este año, para obras de repavimentación.
Las obras implicarán una importante inversión para el Estado provincial y tendrán financiamiento asegurado, por tratarse del Fondo Fiduciario Vial, creado por Ley 14.393, cuyo objetivo es costear la implementación de los planes y proyectos destinados a la red vial principal y secundaria de la provincia, como su reparación y mantenimiento.
Las rutas a intervenir en esta primera etapa son: Ruta 191 (partidos de San Pedro, Arrecifes y Chacabuco); Ruta 32 (Salto y Pergamino); Ruta 41 (Baradero, Mercedes, General Belgrano, Castelli y Pila); Ruta 24 (General Rodríguez y Moreno); Ruta 1003 (Merlo); Ruta 25 (Pilar y Escobar); Ruta 4 (Morón, La Matanza, Tres de Febrero y Esteban Echeverría); Ruta 26 (Tigre); Ruta 15 (Berisso y Magdalena); Ruta 11 (General Pueyrredón y General Alvarado); Ruta 36 (Florencio Varela); Ruta 1 (La Plata y Berazategui); Ruta 14 y Camino General Belgrano (Berazategui, Florencio Varela, Quilmes y Avellaneda); Ruta 210 (San Vicente); Ruta 205 (Cañuelas); Ruta 215 (Monte, Cañuelas, Brandsen, La Plata y Berisso); Ruta 49 (Quilmes, Lomas de Zamora y Lanús); Ruta 50 (Colón, Lincoln, Carlos Casares y Rauch); Ruta 68 (Lincoln); Ruta 65 (General Viamonte, Junín y General Arenales); Ruta 45 (General Arenales); Acceso a Germani desde Ruta Nacional 7; Acceso a Arribeños desde Ruta Provincial 65; Ruta 30 (Chivilcoy, Chacabuco y Roque Pérez); Ruta 46 (Bragado); Ruta 51(Chacabuco, Chivilcoy, Alberti, Saladillo, General Alvear, Olavarría, Laprida, General La Madrid, Azul, Tapalqué y Coronel Pringles); Ruta 40 (Navarro y Genera Las Heras); Ruta 57 (Pila); Ruta 74 (Ayacucho); Ruta 29 (General Belgrano, Rauch, Pila y Ayacucho); Ruta 86 (Daireaux, Bolívar, Pehuajó, H. Yrigoyen, Necochea y Benito Juárez); Ruta 70 (Rivadavia); Ruta 85 (Guaminí, Pellegrini, Salliqueló, Trenque Lauquen y Tres Lomas); Ruta 80 (Azul y Tandil); Ruta 76 (General La Madrid y Tornquist); Ruta 55 (Balcarce y Mar Chiquita); Ruta 227 (Balcarce); Ruta 72 (San Cayetano y Tres Arroyos); Ruta 88 (Necochea y Lobería); Ruta 75 (San Cayetano, Benito Juárez, González Cháves y Necochea).