Más de 3.600 km en ejecución de obras en rutas provinciales
Con la ejecución del Plan Integral de Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de rutas, el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, está realizando una gran inversión en obras de rehabilitación de calzada en los corredores viales, llegando a cubrir trabajos casi en el 50% de la red vial pavimentada.”
Al referirse al desarrollo del Plan Vial, el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, detalló “desde la implementación de este Plan, ya se encuentran en ejecución 3.632 km de trabajos viales en distintos puntos de la provincia y contamos con varios frentes de obras que avanzan día a día en todas las direcciones”. Y agregó que además \»hay 1.308 km en etapa de contratación, próximos a la firma de contrato con la empresa, otros 366 km para adjudicar y, unos 67 km más a licitar, sumando así los 5.373 km que hemos venido anunciando\».
La implementación de dicho Plan, impulsado por el gobernador, Daniel Scioli, apunta a mejorar las condiciones de transitabilidad de rutas provinciales que atraviesan 90 municipios bonaerenses. En este sentido, el Ministro explicó que las obras \»avanzan a buen ritmo, hacia finales de julio estaremos terminando una parte importante y, para fin de año tendremos la totalidad de los kilómetros de rehabilitación concluidos”.
Asimismo, el titular de Infraestructura manifestó que se han priorizado las obras en los corredores productivos de la provincia y en aquellos que necesitaban de un refuerzo en la estructura vial, \»acompañando el crecimiento productivo y focalizando en la seguridad vial”.
Entre las más destacadas del plan se encuentran las rutas provinciales 51, 41,47, 6, 74, 65, 86, 20, 46, 50, 29, 4, 215, y 191.
Ruta 51: comenzaron los trabajos de rehabilitación de calzada
Recientemente se dio inicio a los trabajos de rehabilitación de calzada en la Ruta Provincial 51 entre Ramallo y Chacabuco y, próximamente comenzarán las obras de repavimentación en la Ruta 191, donde ya la empresa se encuentra montando el obrador para dichas obras viales.
Estos trabajos se enmarcan en el Plan Integral de Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de rutas que lleva adelante el Gobierno provincial por más de 1.400 millones de pesos.
La obra de rehabilitación de calzada en la Ruta 51 también contempla la repavimentación de la Ruta Provincial 191, en el tramo comprendido entre Arrecifes y Salto, con una longitud total de 32.210 metros. Asimismo, esta obra incluye la rehabilitación y conservación de capa de rodamiento en Ruta 191, en el tramo Salto – Limite Partido de Chacabuco. Estas obras viales demandan al Gobierno provincial casi 120 millones de pesos. Actualmente, en la Ruta 51 se ha realizado el estabilizado granulométrico, para luego concretar el bacheo profundo y la posterior colocación de mezcla asfáltica. Éste es un corredor muy importante que conecta varios municipios.
Además se está trabajando en las siguientes obras complementarias:
– Construcción de una bicisenda a fin de mejorar la seguridad del tránsito de motos y bicicletas que actualmente utilizan la Ruta 191 para concurrir a los establecimientos fabriles de Arcor y el Frigorífico La Anónima entre otros, desde la localidad de Salto.
– Construcción de una rotonda en la intersección de la Ruta 191 con el Acceso al Balneario Municipal de la ciudad de Arrecifes a fin de mejorar la circulación y la seguridad del tránsito en esta intersección ubicada en el comienzo de la zona urbana de la ciudad.
– Ensanche de la Ruta 191 en el tramo comprendido entre la Av. Merlassino y la Ruta Provincial 51 a fin de mejorar la circulación y la seguridad del tránsito en este sector donde la 191 atraviesa la zona urbana de la ciudad.
Chaco: AVANZAN LAS OBRAS DE LA RUTA 4
El Ing. Hugo Varela, administrador general de la Dirección Vialidad Provincial del Chaco, recorrió la zona de las obras correspondientes al proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial 4, en el tramo: Empalme con la Ruta Nacional 16 hasta Pampa del Indio. Se progresa a buen ritmo, y se alcanzó un avance del 55%, estimando que las obras estarían finalizadas en octubre de este año.
Actualmente se están realizando distintas tareas en ocho frentes de trabajo, y se ha ejecutado ensanche y repavimentación con carpeta asfáltica desde la Ruta 16 hasta el cruce con Col. La Tambora (36 Km), quedando un ancho de calzada de 7,30 metros.
Además, se ejecutan trabajos de capas especiales de suelo cal y estabilizado granular, y movimientos de suelo para la construcción de terraplenes, restando 10 Km para llegar a la localidad de Pampa del Indio.
Esta obra se divide en dos secciones: desde el Empalme con la Ruta Nacional 16 hasta Pampa Verde, incluyendo el acceso a Quitilipi; y desde Cancha Larga hasta Pampa del Indio, incluyendo el acceso a esta última. En total son 100 km en los cuales se ejecutan trabajos de rehabilitación, obras básicas y construcción de pavimento flexible. Cabe indicar que desde Pampa Verde hasta Pampa del Indio ya se terminó la construcción de alcantarillas para mejorar la adecuación hidráulica.
Por último, se está llevando a cabo la obra básica con base asfáltica en una longitud de 21 Km, llegando a la Escuela Primaria y al Centro de Salud del Paraje Cancha Larga, recientemente inaugurado por el gobernador, Jorge Capitanich.
El monto de contrato de esta obra es de 640.703.694,58 pesos, financiado por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), y está siendo ejecutada por la UTE Rutas del Litoral S.A. – UCSA S.A.
Entre Ríos: Victoria reconstruye los caminos tras las lluvias
Desde la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Entre Ríos se comunicó que la Zonal XVI Victoria reconstruye algunos caminos del departamento luego de las intensas lluvias registradas en los meses pasados.
La zonal Victoria reconstruye la red secundaria de caminos secundarios y terciarios del departamento afectadas por las últimas precipitaciones. Son trabajos que apuntan a dejar en óptimas condiciones la red caminera que utilizan a diario vecinos y productores de la Ciudad de la Siete Colinas.
Sobre ese tema, el jefe zonal, Eduardo Albornoz, manifestó: “Con los trabajos apuntamos a dejar en buenas condiciones la traza y recuperar la tansitabilidad en la zonas más afectadas por las lluvias. En ese sentido, se finalizaron dos importantes calzadas. Una en Laguna del Pescado en el Paraje La Tacuara y la otra en Distrito Antelo (Quebrachito) sobre Arroyo Manantial”.
En otro orden se finalizó con la canalización de las vertientes en el camino del granero en la zona de Quebrachito. La obra se ejecutó con el fin de dejar la traza más ancha y con mayor desagüe. La misma beneficiará a un importante grupo de productores de la zona.
Por otra parte, con un 80% de avance, la Dirección Provincial de Vialidad, trabaja en la pavimentación de la Ruta Provincial 51, sobre el tramo que une Urdinarrain con Estación Parera, en el departamento Gualeguaychu. Cabe recordar, que la inversión oficial alcanza a los 77 millones de pesos y es financiado con recursos provinciales.
Se trabaja con la colocación de base negra, a la altura del autoclub del Departamento y además, se culminó con la colocación de pilotes sobre arroyo “El Gato”.
Personal docente, vecinos y productores de la zona remarcaron la importancia de la obra de asfaltado y celebraron el avance del mismo. Además, coincidieron que muchas personas volverán a su lugar de origen y evitaran el desarraigo.
La zona donde se ejecuta la obra es muy productiva, donde sobresalen emprendimientos agrícolas, ganaderos, avícolas, porcinos que se verán beneficiados con el asfaltado de esta vía de comunicación de la zona oeste de Gualeguaychú.
Esta nueva vía de comunicación, pretende generar una mejor fluidez del tránsito y una mayor seguridad vial, con el fin de evitar accidentes.
Asfaltado y nuevo acceso para tránsito pesado en Misiones
Con alrededor de 1.8 km ya pavimentados y construcción de obra básica sobre otra superficie similar, la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones avanza con el asfaltado de la Ruta Provincial 220.
Los trabajos son ejecutados por la empresa NR Construcciones que, paralelamente, ejecuta despeje de traza y consolidación del paquete estructural en un tercer tramo de unos 3.000 metros, hasta llegar al Paraje El Ombú. La pavimentación de la Ruta Provincial 220 tramo II Garuhapé-Paraje El Ombú arrancó en la zona urbana de este municipio y se extiende hacia la zona rural, con una longitud total de 7 km. El proyecto demandará una inversión superior a los 45 millones de pesos. Territorialmente el proyecto se desarrolla en los departamentos General San Martín y Cainguás, tienen una longitud total de 54 km y constituye otro nexo transversal entre las Rutas Nacionales 12 y 14 conectando las poblaciones de Garuhapé con Aristóbulo del Valle a la altura de Salto Encantado.
Con la llegada del asfalto se mejorará el desarrollo agro-forestal de la zona, lo cual permitirá que áreas actualmente aisladas o con malas condiciones de comunicación vial se integren al escenario regional y sirvan de soporte a procesos de acopio y distribución de los productos de los más diversos rubros: ganadería, madera, ladrillos, cítricos, yerba, mandioca, entre los más importantes. Además, se han previsto todas las obras de seguridad como ser colocación de barandas metálicas, señalización vertical y demarcación horizontal. Asimismo, para las excavaciones se exige el pre-corte y todo este material es utilizado en los terraplenes. También se prevé ejecutar la construcción de un puente de 21 metros de largo por cuatro metros de altura sobre el Arroyo Blanco.
Por otra parte, la Dirección Provincial de Vialidad financia y administra la ejecución del nuevo acceso para tránsito pesado en Bernardo de Irigoyen. El proyecto fue diseñado para reemplazar la antigua estructura y generar un nuevo nexo pavimentado de 1.050 metros de longitud desde la Ruta Nacional 14 hasta el ingreso al Área de Control Integrado fronterizo entre Bernardo de Irigoyen (Argentina) y Dionisio Cerqueira (Brasil).
La obra registra un considerable desarrollo que incluye: construcción de pavimento de hormigón con un ancho de calzada de 8 metros, banquinas entoscadas, construcción de cámaras y tubos para desagües, colocación de alcantarillas para acceso a domicilios particulares, defensas metálicas y señalización.
La nueva infraestructura cumple con todas las condiciones técnicas que la ingeniería vial evaluó como la más apta para la función específica de este segmento de camino, teniendo en cuenta el intenso movimiento del tránsito pesado que allí converge. La Aduana de Bernardo de Irigoyen registra un movimiento de operaciones comerciales de exportación muy significativo, que involucra a más de dos centenares de camiones por día que cruzan la frontera cargados con productos primarios, vehículos nuevos, autopartes y alimentos.
Vialidad Rionegrina acondiciona la Ruta Provincial 53
Con el objetivo de mejorar las condiciones de transitabilidad y optimizar la conectividad entre las localidades de Choele Choel y General Conesa, la Dirección de Vialidad Rionegrina se encuentra trabajando en el acondicionamiento y conservación de calzada de la Ruta Provincial 53, desde el empalme con la Ruta Nacional 22 en dirección Sur hacia la Ruta Nacional 250, sobre una longitud de 136 km.
A través de una máquina motoniveladora, una pala cargadora, un camión volcador y un equipo regador de agua, Vialidad Rionegrina inició trabajos de mejoramiento general de la calzada de la Ruta 53, la cual registraba irregularidades en su transitabilidad como consecuencia de las inclemencias climáticas.
Los equipos pesados mencionados junto a una cuadrilla de obreros viales pertenecientes a la Delegación II de Vialidad Rionegrina en la localidad de Pomona, se mantendrán trabajando durante las próximas semanas en el acondicionamiento de la Ruta 53 a través del aporte de material en sectores irregulares y ejecución de repaso de la calzada.
385 millones de pesos en Seguridad Vial en Rutas Nacionales
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) abrió cuatro licitaciones para contratar seguridad vial, señalamiento horizontal, señalamiento vertical y elementos de seguridad en la red nacional concesionada, y no concesionada en rutas nacionales varias.
1- Seguridad vial, señalamiento horizontal, señalamiento vertical y elementos de seguridad en la red nacional concesionada y no concesionada en rutas nacionales varias de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Chaco y Formosa
-Presupuesto oficial: 188.700.000
-Ofertas presentadas: EQUIMAC S.A. $242.488.934,34; FEVIAL S.A. $253.226.934,00; CLEANOSOL ARGENTINA S.A. $239.274.228,93; FAICSA S.A. $244.996.516,00; Y BECHA S.A. $ 248.658.189,01.
2- Seguridad vial, señalamiento horizontal, señalamiento vertical y elementos de seguridad en la red nacional concesionada y no concesionada en rutas nacionales varias de las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero.
-Presupuesto oficial: $ 186.100.000
-Ofertas presentadas: EQUIMAC S.A. $241.934.268,29; FAICSA S.A. $238.255.596,00; CLEANOSOL ARGENTINA S.A. $235.612.180,53; VAWA S.A. $247.121.621,71; y BECHA S.A. $245.040.667,01
3- Seguridad vial, señalamiento horizontal, señalamiento vertical y elementos de seguridad en la red nacional concesionada y no concesionada en rutas nacionales varias de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y La Pampa.
-Presupuesto oficial: $186.400.000
-Ofertas presentadas: FAICSA S.A. $236.351.326,00; EQUIMAC S.A. $238.400.776,92; VAWA S.A. $249.632.433,71; CLEANOSOL ARGENTINA S.A. $237.611.708,73; y LINOTOL ARGENTINA S.A. $257.343.094,95
4- Seguridad vial, señalamiento horizontal, señalamiento vertical y elementos de seguridad en la red nacional concesionada y no concesionada en rutas nacionales varias de las provincias de Buenos Aires (1º y 19ºdto), Río Negro, La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut y Neuquén.
-Presupuesto oficial: $198.500.000
-Ofertas presentadas: FAICSA S.A $256.437.780,00; EQUIMAC S.A. $251.499.369,57; y CLEANOSOL ARGENTINA S.A. $254.318.770,72.
El acceso a Paraje Roldán supera un 80% de avance
El enripiado del acceso a Paraje Roldán desde la Ruta Nacional 12 (Aº Sagastume) supera el 80% de avance. Los trabajos incluyeron la construcción de terraplenes, embrozado y ripio que permitirán transitar sin inconvenientes aún en épocas de lluvias y crecientes. La obra se suma a la rehabilitada Ruta Provincial 45 y el asfaltado de 21 km desde Paraje Roldán a Ibicuy, en la provincia de Entre Ríos, con una inversión superior a los 330 millones de pesos.
La construcción de la obra básica y enripiado del ingreso a Paraje Roldán está cerca de concluirse. Restan colocar 3 km de material calcáreo y 3,5 km de ripio de los 18 km que comunican Sagastume (Ruta 12) con Paraje Roldan, a 21 km de Holt Ibicuy.
Al respecto, el vice intendente de Ibicuy, Rosendo Giacello y el secretario municipal, Daniel Tafarel, coincidieron en que esta obra \»evitará que las crecientes nos perjudiquen. Con la altura que alcanzan estos caminos estamos seguros de que aún en épocas de abundantes lluvias y crecientes, nos mantendremos comunicados con los pueblos aledaños. Estamos más que satisfechos”.
En cuanto a la actividad productiva, agregaron que “el camino es fundamental para nuestra zona ya que contamos con numerosos emprendimientos productivos de ganadería y extracción de arena, como también para la actividad portuaria la cual se está reactivando. Son mejoras que esperábamos desde que se creó Ibicuy”, remarcaron.
Los trabajos incluyeron el alteo y elevación de la cota de la traza a seis metros, colocación de material calcáreo
y enripiado, que posibilitarán la circulación de vehículos de transporte y la óptima transitabilidad aún en épocas de grandes crecientes y lluvias.
Cabe destacar, que la obra contempla en principio un enripiado del camino y a través de una modificación de obra se analiza la posibilidad de llevar adelante la colocación de una carpeta asfáltica, la señalización de la misma y el reemplazo del puente de hierro sobre el Río Paranacito, entre otras mejoras.