POR UNA CONSULTORÍA DE INGENIERÍA NACIONAL
Han transcurrido 50 años desde que un grupo de empresas dedicadas al servicio de la consultoría decidieron congregarse en una asociación.
Su objetivo ha sido, y es, el de convocar, promover y presentar en las áreas públicas y privadas la actividad de la consultoría de ingeniería nacional, para que la sociedad cuente con la solución sostenible, tecnológica y económicamente más adecuada para cada problema de infraestructura y desarrollo.
Importa evocar el ambiente en que surgía esa iniciativa. Hasta la década del 60 las prestaciones, usualmente, eran provistas por empresas extranjeras, subcontratando muchos servicios a empresas locales, a partir de esa fecha la ingeniería nacional independiente comenzó a organizarse, como en el mundo desarrollado, en forma de consultoría, para así, de esta manera, permitir la incorporación de los avances tecnológicos y los métodos modernos de gerenciamiento de proyectos, para aplicarlos, promoverlos y desarrollarlos en el ámbito nacional. En poco tiempo, se formaron y crecieron las principales consultoras de ingeniería que aún nuclea esta Cámara.
A semejanza de otros países y a partir de la Ley 18.875, denominada Ley de Compre Nacional y de la Ley 22.460, conocida como Ley de Consultoría, los servicios fueron realizados en su mayor parte por empresas locales que, para ese entonces, ya contaban con la experiencia y nivel acordes a los requerimientos. De esa época se destacan los servicios prestados para la realización de proyectos hidroeléctricos, líneas de alta tensión, proyectos de saneamiento y control de inundaciones, grandes puentes y proyectos de la infraestructura del transporte en sus diversos modos.
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD CONSULTORA EN INGENIERÍA
La actividad de consultoría es de suma importancia porque los servicios de ingeniería y diseño son estratégicos para un país. Fijan la dimensión tecnológica de los proyectos de inversión mediante las especificaciones técnicas y económicas que establecen para la construcción civil, el equipamiento, los materiales que tendrán que usarse, y las maquinarias y equipos que habrá que adquirirse.
Los países desarrollados alientan a sus empresas consultoras a exportar servicios, no sólo para generar divisas y posicionar su marca país sino, sobre todo, en el conocimiento de que, detrás de los servicios, se exportan equipamiento y materiales, generando una cadena productiva y de alto desarrollo tecnológico.
Esta Cámara se encuentra, por lo tanto, muy ligada a la Infraestructura nacional y a los factores que hacen al desarrollo del país. Así como la educación, la infraestructura es esencial para el mejoramiento de nuestra competitividad, generación de empleo, crecimiento y progreso en nuestra calidad de vida permitiendo, así unificar e integrar nuestro vasto territorio.
La consultoría argentina está ampliamente calificada para colaborar activamente en el cumplimiento de los planes de Estado y para acrecentar los niveles de eficiencia en los diferentes campos de la tecnología aplicada a la producción y a la construcción.
Las firmas consultoras de ingeniería se dedican a evaluar la factibilidad, planificar, proyectar y dirigir obras civiles e industriales con la inclusión de todos los actores y usuarios de las mismas. Poseen un importante papel como organizaciones capacitadas para brindar, en forma eficaz, la solución tecnológica, ambiental y económica más adecuada a los desafíos actuales de las obras de ingeniería.
HACIA EL FUTURO
Nuestro país y la región ofrecen importantes oportunidades y desafíos frente a las necesidades de desarrollo de su infraestructura. Los estados modernos recurren a los equipos profesionales organizados y permanentes de las empresas de consultoría para asegurar la calidad, cumplir con los presupuestos y los plazos establecidos, de forma de ampliar la capacidad de ejecución de las obras. Esto se logra con un trabajo coordinado entre empresas y Estado.
Por ejemplo, en Brasil, el año pasado se dispuso que las nuevas obras del Programa de Aceleración del Crecimiento, solo puedan ser licitadas si cuentan con proyectos ejecutivos. Otra área donde el aporte de las firmas es de gran valor, está vinculada a la dirección, supervisión e inspecciones de obra. En Colombia, la tarea de inspección de obra, por ley, debe ser ejecutada por una empresa consultora independiente.
El desafío de hoy es participar trabajando activamente con las autoridades, colaborando con el crecimiento y desarrollo sostenible de las empresas y del país, para beneficio de las actuales y futuras generaciones.
EL RECONOCIMIENTO
A modo de tributo, a las capacidades de la Consultoría Argentina y al mantenimiento de la memoria de quienes han desarrollado esta actividad, la Comisión Directiva consideró que este 50° Aniversario es una buena ocasión para publicar un libro donde se muestre los aportes de la consultoría nacional al bienestar de los argentinos y cómo el trabajo, muchas veces silencioso de sus protagonistas, ha permitido sentar presencia de la marca “Ingeniería Argentina” en más de 40 países del mundo. Al acto de presentación del libro, a realizar en el mes de mayo, seguirán, durante el año, otras actividades que serán anunciadas oportunamente.
Para finalizar, nuestra gratitud a los fundadores de nuestra Cámara y nuestra felicitación a todas las empresas que la conforman. Un sincero reconocimiento al personal directivo, profesional y empleados de las firmas que, con esfuerzo, dan lo mejor de sí. El mismo reconocimiento es extensivo a las demás empresas de servicios de ingeniería y proveedores. Para cerrar, un especial agradecimiento a los comitentes, públicos y privados, que confiaron en nosotros, en nuestra empresas asociadas y nos acompañan en la celebración de este primer 50° Aniversario de la CADECI. Entre todos sigamos construyendo las futuras generaciones.