Buscar

Actualidad Argentina Vialidades

Mendoza: Nuevos asfaltos para las rutas de los oasis centro y este Cinco rutas fundamentales para el desarrollo productivo de los oasis Centro, Norte y Este de Mendoza están siendo intervenidas para su repavimentación.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

Mendoza: Nuevos asfaltos para las rutas de los oasis centro y este
Cinco rutas fundamentales para el desarrollo productivo de los oasis Centro, Norte y Este de Mendoza están siendo intervenidas para su repavimentación.
Las obras se desarrollan en simultáneo en las rutas 86, ingreso a Tupungato; en la 16, ingreso a El Carrizal; en la 61, vínculo con Medrano; en la 60, en Junín; y en la 41, en San Martín. Un beneficio para cinco departamentos, con más de 70.000 hectáreas productivas y más de 100.000 habitantes.
El circuito de obras comprende un recorrido que se inicia entre Ugarteche y Tupungato, enlaza con el circuito turístico de El Carrizal, continúa hacia Rivadavia y Junín, y finaliza en San Martín, a 35 kilómetros al norte de la Ruta Nacional 7. Estas obras representan, en conjunto, la repavimentación de 140 kilómetros de rutas y banquinas, la señalización vertical y demarcación, además del resto de las medidas de seguridad previstas para las rutas y caminos locales.
El administrador de Vialidad Provincial, Enrique Soler, sostuvo que “los trabajos registran en promedio un avance del 25%, están enmarcados en el denominado Programa de Infraestructura Vial Productiva II, que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) gracias a la gestión del Gobierno Nacional y dentro de la política de mejora de las rutas estratégicas de cada región del país”.
Las obras que se están ejecutando son:

  • Reconstrucción de la Ruta Provincial 86 “Los Cerrillos”: Comprende los 36 kilómetros que se extienden desde la intersección con la Ruta Provincial 15, en Ugarteche, Luján de Cuyo, hasta la localidad San José, ingreso al Departamento Tupungato.
  • Reconstrucción de la Ruta Provincial 16: Comprende el tramo de 20 km que se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial 15, Ugarteche, hasta la intersección con la Ruta Provincial 61, distrito El Carrizal, Luján de Cuyo.
  • Reconstrucción de la Ruta Provincial 61: Comprende dos secciones: La primera, de 13 km se extiende desde la Ruta Provincial 16 hasta la intersección con la Ruta Provincial 62, en Rivadavia. Mientras que la segunda, de 21 km, va desde la Ruta Provincial 62 hasta la intersección con la Ruta Provincial 60 en Junín.
  • Reconstrucción de la Ruta Provincial 60: La obra de repavimentación comprende el tramo que se extiende desde calle Urquiza hasta la intersección con la Ruta Provincial 61 cuya longitud es de 19,5 km.
  • Reconstrucción de la Ruta Provincial 41 “Carril Chimbas”: Se desarrolla en una longitud de 30,4 km, desde la Ruta Nacional 7 hasta la Ruta Provincial 34, incorporando pavimento capaz de soportar los actuales volúmenes de tránsito y de cargas previstas a futuro.

\"1\"

Chaco: Se licitaron las obras de la Ruta Provincial 1
El pasado 7 de mayo se llevó a cabo el acto de apertura de la Licitación Pública Internacional para las obras a ejecutarse en la Ruta Provincial 1. El tramo donde se trabajará va desde el empalme con la Ruta Provincial 56 (cercanías a La Leonesa) hasta la circunvalación en General Vedia, incluyendo el acceso a esta localidad.
Los trabajos consisten en el mejoramiento de obras básicas y pavimento, con el objetivo de brindar continuidad al flujo de tránsito de esta ruta hacia la Ruta Provincial 3, completando el enlace de la localidad de General Vedia con Puerto Bermejo, circundando la primera de ellas. La obra será financiada por el BID, a través del Programa de Infraestructura Vial del Norte Grande II, y se ejecutará en un plazo de 15 meses.
El presupuesto oficial es de $93.587.555,25, y las empresas que presentaron sus ofertas son: Chaco-Novelli, Romero Camisa; La Romeo-Pedro Martínez, Guerechet, JCR, Burwuard, Alquimac, Construmac, Maquivial, Marcalba-Fontana Nicastro,y Ema-Sal S. A. Luego de la evaluación correspondiente se dará a conocer el ganador de la licitación.
Esta es una obra prioritaria para la provincia por tratarse de una de las zonas arroceras más productivas del Chaco, además de la trascendencia geoestratégica, política, económica y social de las localidades involucradas, impulsando la actividad mercantil, agropecuaria y ganadera que se desarrolla en el este chaqueño, más precisamente en la zona de alcance del proyecto. Esto sumado al potencial turístico que se desarrollaría gracias a las cercanías con el Río Oro y el Riacho Quia.
Con esta obra se estaría brindando un servicio imprescindible para su desarrollo, pudiendo encauzar la producción hacia centros de consumos regional, provincial y nacional, ya que quedaría vinculada con la Ruta Provincial 56. Además se destaca la continuidad que brindaría al empalmarse con la Ruta Provincial 3, completando el enlace con la localidad de Puerto Bermejo (General Vedia-Puerto Bermejo).
Su trazado se desarrolla a través de 13,304 Km, y el proyecto contempla además 1,031 Km de acceso a General Vedia y cuadras de pavimento urbano dentro de la mencionada localidad. Asimismo, pasando el acceso a Vedia, se proyecta continuar la recta del alineamiento de la Ruta Provincial 1, completando una longitud total de 1.052m de pavimento con 642,4m de calzada enripiada. De esta manera, se logrará circundar la zona urbana por el lado Este, y evitar la travesía por calles y avenidas interiores.
El proyecto incluye también la pavimentación de 18 cuadras en la ciudad de General Vedia. En esta parte, el diseño del perfil tipo de obra es netamente de características urbanas, con una calzada de hormigón en 8m de ancho con cordón integral.

Misiones: Paso fronterizo de Irigoyen tendrá nuevo acceso
Tres empresas Misioneras presentaron estudios técnicos y propuesta económica interesadas en ejecutar la obra de reconstucción del acceso para tránsito pesado en el paso internacional fronterizo ubicado en la localidad de Bernardo de Irigoyen.
El proyecto tiene la finalidad de reemplazar el actual pavimento que presenta un importante grado de deterioro, por otro de hormigón armado, que la ingeniería vial ha evaluado como la alternativa más apta para la función específica de este segmento de camino, teniendo en cuenta el intenso movimiento del tránsito pesado que se registra en la zona.
La aduana de Bernardo de Irigoyen, que integra el Área de Control Integrado (ACI) registra un movimiento de operaciones comerciales de exportación de aproximadamente 100 camiones diarios, que cruzan la frontera cargados con productos primarios, vehículos, autopartes y alimentos. Por ello la Dirección Provincial de Vialidad consideró necesario ejecutar esta obra que optimizará la circulación y la seguridad vial para los transportistas.
Por otra parte, la Dirección Provincial de Vialidad firmó el contrato de adjudicación de obras, correspondiente al proyecto de duplicación de calzada Ruta Nacional 12, tramo Empalme Ruta Provincial 3 – Acceso a Cerro Corá – Empalme Ruta Provincial 103– Acceso a Santa Ana.
El proyecto ejecutivo adjudicado a la empresa Carlos Enriquez S.A. contempla la ejecución de 13 km de obra básica, duplicación pavimentada de la actual calzada, elevando de dos a cuatro carriles de circulación, muro de defensa para separación de carriles opuestos, ampliación de puentes sobre los arroyos San Juan y Santa Ana, iluminación, construcción de retornos en distinto nivel, banquinas y señalización.
Las obras tienen un plazo de ejecución de 24 meses calendarios. El esfuerzo compartido entre los organismos viales permiten la concreción de este proyecto que cuenta con financiamiento federal, en tanto Vialidad Provincial tiene a su cargo la administración e inspección del proyecto.
Estado de obras viales en Jujuy
El director provincial de Vialidad, Ing. Rodolfo Forbice, se refirió a la señalización dispuesta sobre las Rutas Nacionales 9 y 66 para el acceso a la nueva Terminal de Ómnibus y al estado actual de las obras encaradas en toda la provincia.
Al respecto, Forbice señaló que con la inauguración de la Nueva Terminal de Ómnibus, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) construyó los accesos a la misma teniendo en cuenta que está emplazada sobre las Rutas 9 y 66.
Asimismo resaltó que se tomó especial recaudo en la señalización en los distintos accesos, “se ha dotado de un sistema de semaforización a la salida de dicha terminal, se hizo una señalización bastante profusa sobre la Ruta 9, sobre todo por donde se produce la salida de los colectivos; de todas formas siempre viene bien recordarles a los automovilistas que la velocidad máxima en esa zona es de 60 k/h. y debe ser respetada”.
Forbice expresó que es fundamental “prestarle la debida atención a la señalización efectuada para que todo se pueda realizar con seguridad y no tengamos inconvenientes que hasta el momento no los hubo, además esto va ir mejorando en la medida que nos vayamos acostumbrando al emplazamiento de esta nueva terminal que es un orgullo para todos los jujeños; la verdad que es un salto adelante hacia el futuro que se ha conseguido con este nuevo edificio y aparte que ha sido dotado con todas las medidas de seguridad que corresponde”.
En relación a los trabajos encarados en el resto de la provincia, el funcionario precisó que con la reciente crecida del arroyo Santa Rita en la localidad de Palma Sola, más precisamente en el camino que sirve de acceso a la Ruta Provincial 81 que pasa por el paraje conocido como Vilaseca hubo un corte en el terraplén del puente, el mismo ya fue reconstruido.
“Las rutas en el Norte, en general están en buenas condiciones; recientemente inauguramos una variante que se hizo para acceder a Lagunillas del Farallón, ya que sacamos el camino del lecho del río, son 8 km de apertura nueva y que beneficia a esa comunidad, mejorando sustancialmente la posibilidad de acceso de muchas de las familias que viven en la zona, ya que en la época estival por la creciente del caudal quedaban incomunicadas, así que eso es un logro importante de la DPV” enfatizó.
Al finalizar subrayó: “Seguimos trabajando en las Rutas Provinciales 7 y 70 en los parajes de Lagunillas de Pozuelo donde ya hicimos obras como los badenes sobre los ríos Moreta y Pan de Azúcar, trabajos que se encararon con recursos propios”.
\"2\"

\"2B\"

Santa Cruz: Vialidad continúa trabajando en la rotonda de Cañadon Seco
La Administración General de Vialidad Provincial, de forma conjunta con el Comisionado de Fomento de Cañadón Seco, se encuentra llevando a cabo el proyecto de intersección de las Rutas Provinciales 99 y 12 que consiste en la construcción de una rotonda para guiar el tránsito de forma ágil y segura contribuyendo a la descongestión de la zona y reduciendo el riesgo de accidentes.
El mencionado proyecto se desarrollará en el Noroeste de la provincia de Santa Cruz entre las intersecciones de las Rutas Provinciales 12 y 99 y el mismo será llevado a cabo gracias al esfuerzo realizado por la comuna y la provincia.
Para la concreción de esta obra, en primera instancia se realizó un estudio topográfico para luego dar comienzo con el movimiento de suelo, tareas de limpieza del terreno natural y terraplén con compactación especial y niveles acordes a lo estipulado.
A la fecha (junio 2014), el estado de la obra se encuentra en un 85% de ejecución y en la etapa de recortado de base, siendo esta la última capa a colocar, dejando preparado de este modo para el riego de imprimación y colocación de las carpetas asfálticas, barandas para defensa, colocación de señalización vertical y colocación de alcantarillas. La rotonda contará con un diámetro total 76 metros, con una isleta central elevada con cordones quedando así conformada una plataforma de circulación de 8 metros de ancho.
Con esta obra se busca concretar una rotonda que agilice el tránsito y brinde seguridad a los usuarios que egresan e ingresan a la ciudad de Cañadón Seco como así también a las localidades lindantes.
\"3\"

Entre Ríos: avanza a ritmo sostenido la rehabilitación de la Ruta Provincial 11
La rehabilitación de 168 km de la Ruta Provincial 11, que comprende los departamentos Diamante, Victoria y Gualeguay, avanza con ritmo sostenido. Se trabaja además en la construcción de terceros carriles entre las localidades de Victoria y Gualeguay, a fin de garantizar mayor seguridad vial y transitabilidad. La obra, cuya inversión oficial supera los 275 millones de pesos, es financiada a través del primer CREMA aplicado a una ruta provincial, permitirá optimizar el tránsito y garantizar mayor seguridad vial.
\»Hacía mucha falta una reparación como esta. La readecuación de los puentes, el mejorado de la ruta y los terceros carriles para los camiones permitirán disminuir los accidentes, sobre todo en los sectores de lomadas pronunciadas”, manifestó Miguel Gaitán, titular de la Junta de Gobierno de Rincón de Nogoyá, Departamento Victoria. Tras lo cual, remarcó que la obra es celebrada por los vecinos de la zona ya que constituye una vía de comunicación directa con la capital departamental y demás centros urbanos de la región.
Como característica particular los trabajos comprenden la realización de terceros carriles en las zonas de pendientes pronunciadas para uso exclusivo de vehículos de gran porte, ya que los mismos tienden a disminuir su velocidad dificultando la óptima y segura circulación. Por otra parte, en los sectores destinados a ascenso y descenso de pasajeros, se previó la construcción de dársenas para la detención de colectivos de media y larga distancia.
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), a través de su Zonal Victoria, trabaja en la construcción de una terminal de carga y acopio de pescado en la zona de Puerto Esquina, Rincón de Nogoyá. Los trabajos beneficiarán a más de 200 familias de trabajadores del río y permitirán consolidar un puerto con acceso directo a las aguas del sur del departamento.
\"4\"\"4B\"

Corrientes: Obra de enripiado en Ruta Provincial 40
El gobernador de la provincia, Ricardo Colombi, decidió utilizar recursos provinciales y encargó a la Dirección Provincial de Vialidad la iniciación en forma inmediata del enripiado de 10 km de calzada aproximadamente, en las secciones más críticas de esta vía de comunicación, a efectos de mejorar el acceso a Colonia Carlos Pellegrini y a los Esteros del Iberá.
La obra de enripiado de la calzada, en la Ruta Provincial 40, abarca el tramo desde Ruta Nacional 123 a Colonia Carlos Pellegrini, se dividió en tres secciones, desde la Progresiva 34.000 (Puesto Ciro) a Pogresiva: 37.500; de Progresiva. 45.900 a Progresiva: 49.200; y de Progresiva 50.300 a Progresiva 53.200 (Estancia Timbo).
Con la ejecución de estos trabajos se logrará mejorar la condiciones de transitabilidad en esta arteria, que es un objetivo importante para la provincia, ya que la atraviesa desde el centro de la provincia (Mercedes) en dirección noreste, logrando una conexión directa hacia una vía troncal como las Rutas Nacionales 123 hacia el Sur y 14 hacia el Norte, siendo de vital importancia para esta región, ya que se trata de una zona de pequeños, medianos y grandes productores, quienes mejorarán de forma más eficaz y segura las condiciones de traslado de sus productos hacia los grandes centros de consumo, favoreciendo el mercado agricolo-ganadero. Asimismo se logrará asegurar la densidad turística de gran relevancia hacia la localidad de la Colonia “Carlos Pellegrini” y los Esteros del Iberá.
La longitud de esta obra es de 10 km., en varias secciones, con un espesor de suelo de 0,10 metros y 7m de ancho de calzada, y se encuentra a cargo de la empresa constructora José Regidor, quien deberá ejecutar la obra en un plazo de tres meses y tendrá un plazo de conservación de un mes. El presupuesto oficial de la misma asciende a $1.749.963,61.

Por otra parte la nación avanza para unir las capitales de Santa Fe y Entre Ríos. Se cumplió la segunda etapa y ATEC estudiará la traza vial.
Con la apertura del sobre con la oferta económica, el proceso de integración con un nuevo puente entre las dos provincias dio un gran paso y se avanzará desde Vialidad Nacional en la adjudicación para precisar cuál es la mejor locación. Hubo una diferencia de algo más de 5 millones con respecto al presupuesto asignado, pero eso se resolverá administrativamente. La consultora tiene 45 años y participó en proyectos como el trazado Reconquista-Goya.

Obras en rutas de Córdoba
La Dirección Nacional de Vialidad prevé ejecutar este año obras por 900 millones de pesos en rutas de jurisdicción federal que cruzan el territorio cordobés.
El dato fue proporcionado por el jefe del Distrito Segundo de la Dirección de Vialidad Nacional, Raúl Daruich Entre los principales proyectos que están en marcha mencionó la Ruta 9, la 60 en el norte del territorio cordobés y en la zona de Río Cuarto donde hay contratos en ejecución por más de 1.000 millones de pesos en el presupuesto total. A ellos se suman los de reparación de carreteras en el este de la provincia.
En relación con la autovía Córdoba-Jesús María, el funcionario de Vialidad aseguró que los proyectos técnicos están concluidos. Daruich aclaró que el tramo entre la capital provincial y la ciudad de Jesús María está bajo la responsabilidad de la Red de Accesos a Córdoba (RAC), por lo que la obra corresponde que sea realizada por el Gobierno de la Provincia, a través de la empresa Caminos de las Sierras.
“Nosotros tenemos el proyecto listo desde la avenida de Circunvalación hasta Totoral. La Nación debería ejecutar desde Jesús María hasta Totoral, pero tendría que ser continuación de lo que haga la provincia hasta Jesús María”, expresó.