El Arq. Oscar Rázquin, gerente técnico de la Asociación Unida Transporte Automotor Mendoza (AUTAM), en el XVIII Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano (CLATPU), brindó una conferencia sobre la implementación de este sistema en el Gran Mendoza, destacando sus virtudes y desventajas para su aplicación en otras ciudades.
Seguir leyendoCategoría: Edición 101
Influencia del uso de agregados reciclados en hormigón autocompactante
El hormigón autocompactante (HAC) es un hormigón especial que fluye por su propio peso, tomando la forma del encofrado y ocupando todos los espacios vacíos. Por las Ings: Lilia Señas y Carla Priano, del Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca.
Seguir leyendoViaducto del ferrocarril Belgrano Sur: llegada a Constitución
La obra se orienta a revitalizar su área de influencia y el ámbito de su propia traza. El ferrocarril Belgrano Sur tiene una extensión de más de 80 km. Cuenta con dos ramales de pasajeros que partiendo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tienen como destino las estaciones marinas del Crucero General Belgrano (partido de Merlo), y González Catán (La Matanza); y un tercer ramal de pasajeros, de baja frecuencia, que hace el recorrido desde la estación Puente Alsina (Lanús) hasta la estación Aldo Bonzi (La Matanza). Por el Ing. Germán Bussi.
Seguir leyendoTratamiento costero de las ciudades de Posadas, Garupá y Candelaria
Estas ciudades misioneras fueron testigos directos de cómo obras de ingeniería bien proyectadas y construidas con excelente calidad pueden mejorar la calidad de vida de la población y sus visitantes. Ing. Gustavo Barletta, socio y jefe de Departamento Vial de IATASA; e Inga. Mariana Pérez, coordinadora de Proyectos de IATASA.
Seguir leyendoLa bicicleta eléctria, un modo de transporte alternativo en Bogotá
Bogotá D.C. es la ciudad más grande de Colombia y en su área urbana se estima que reside el 18% de la población del país. En el 2012, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) presentó los resultados de la encuesta de movilidad 2011 (Steer Davis & Gleave y el Centro Nacional de Consultoría) y señaló que en un día hábil se desarrollan 17,6 millones de viajes. Por Edder Alexander Velandia Durán, de la Facultad de Ingeniería, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia.
Seguir leyendoEficiencia energética del hormigón para la construcción de viviendas sostenibles
La toma de conciencia ambiental en la construcción civil es un tema de vital importancia, y en la actualidad se deben sumar los enfoques social y económico, aspectos que todos debemos aplicar a la hora de generar y utilizar servicios, sistemas y productos. Por el Departamento de Tecnología del Hormigón del Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA)
Seguir leyendoEstudian incorporar vehículos eléctricos al sistema de transporte público de Montevideo
Entre los meses de noviembre de 2013 y mayo de 2014 se realizaron en la ciudad de Montevideo, Uruguay, pruebas con un bus y un auto eléctrico. Para la ejecución de las pruebas, medición y análisis de datos, se creó un grupo formado con personal de la empresa BYD (proveedora de los vehículos); el Ministerio de Industria, Energía y Minería; la Intendencia de Montevideo (IM); y la UTE (empresa pública de generación y trasmisión de energía eléctrica).
Seguir leyendo