Buscar

Con una concurrida asistencia, el LEMaC festejó sus 20 años

El festejo fue el pasado 7 de diciembre, en el Salón de Actos Presidente Juan Domingo Perón de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de La Plata.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

El pasado 7 de diciembre, el Salón de Actos Presidente Juan Domingo Perón de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de La Plata, se colmó de asistentes en un encuentro que reunió a distintos miembros de la comunidad tecnológica que se acercaron para celebrar el vigésimo aniversario del reconocido Centro de Investigación.

El LEMaC nació en el año 1988 como el Laboratorio de Materiales de Construcción del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad, el cual se fue consolidando en el estudio y ensayos en el área vial, para finalmente conformarse como Laboratorio de Ensayo de Materiales de Construcción (LEMaC), en el año 1994.

Fue en el año 2002 que este laboratorio se lo reconoce como Centro de Investigaciones Viales por la UTN y el Sistema Científico Nacional. En el año 2017, la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) lo sumó como Centro Asociado.

El acto contó con la presencia del ex decano Carlos Fantini, quien recordó la creación del laboratorio y el esfuerzo que pusieron quienes impulsaron la idea para crear y sostener el proyecto y cómo logró tomar relevancia nacional e impulsó el crecimiento de la Facultad. También estuvo presente en representación del Rector, el secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado, Dr. Ing. Jorge Del Gener, quien afirmó que desde su Secretaría se impulsa y motiva la participación en la investigación y destacó que por primera vez la UTN logró el segundo lugar en presupuesto universitario a nivel nacional destacando el rol de la investigación en la universidad y aseguró, “todos los grupos de investigación son importantes” y señaló la importancia de trabajar en línea con políticas públicas.

El Dr. Ing. Gerardo Botasso, en su rol de Director del Centro, agradeció la presencia de los concurrentes destacando la unión y compromiso de todos y todas, contó sobre el proyecto desde sus inicios, el compromiso de quienes pasaron por sus paredes y el gran trabajo llevado adelante. “Nos unen vínculos personales por encima de los profesionales”, afirmó. Agradeció a los presentes y ausentes que hicieron al LEMaC un centro de investigación reconocido a nivel internacional y con emoción recordó el ejemplo de sus maestros. “Más allá de los honores y los logros, seguimos siendo personas en las que alguien, alguna vez confió”, sostuvo.

Finalmente, el decano Mg. Ing. Luis Ricci agradeció a los y las presentes, se refirió al LEMaC y lo destacó como un lugar de aprendizaje y vocación, recordó su paso por el Centro y remarcó: “En el LEMaC aprendí la vocación de servicio, el trabajo y los logros en equipo”. Además, resaltó el aporte del Centro a la visión de Facultad con una fuerte transferencia al medio poniendo en valor la investigación como herramienta para transformar la realidad, afirmando su compromiso en otorgar recursos para la investigación, invitando a trabajar en conjunto para el crecimiento de la facultad y dijo: “La Facultad la hacemos entre todas y todos”.

Además, estuvieron presentes autoridades de la Facultad; la secretaria administrativa de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Prof. Rosana Valera; y el director del Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), Dr. Ing. Fabián Lloro.

20 años del LeMaC, como Centro de Investigación de la UTN

*Por el Dr. Ing. Gerardo Botasso, Director del LEMaC.

Como hemos citado en otras ediciones especiales, el LEMaC ha iniciado sus actividades en 1988 con el propósito de sumar prácticas de laboratorio a la carrera de Ingeniería Civil. En 1993 comienza su actividad vial, con sus primeros proyectos de investigación y en diciembre de 2002 alcanza el status de centro Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Finalmente, en el 2017 pasa a ser Centro Asociado de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC-PBA).

A lo largo de estos años, han transcurridos muchas historias en torno a la ingeniería vial; trabajos conjuntos y desafíos enormes, tales como el desarrollo de proyectos en el país en distintas provincias para programas federales, el apoyo al desarrollo municipal, las asistencias técnicas en el exterior en la mayoría de los países de Iberoamérica, el crecimiento en infraestructura y equipamiento, muchas veces fabricados por nosotros mismos, etc.

Esto se ha debido, fundamentalmente, al compromiso de un grupo humano que fue sumándose, desde becarios a integrantes; ya que el LEMaC, como toda organización universitaria, se ha constituido en un lugar de paso, de procesos formativos. La dinámica de formación de recursos humanos ha sido una constante, muchas veces con más de 20 becarios de grado y 10 becarios y tesistas de posgrado por año.

Crecimiento en publicaciones, transferencias e intercambio en los principales foros de la vialidad han sido una constante, gracias a la iniciativa y compromiso de sus miembros y al apoyo de las autoridades de la Facultad y la Universidad.

Hoy, además de recordar lo citado, queremos agradecer a todos los que han sumado para que se logre construir esta realidad. En aquel 1988, en el que los ingenieros Carlos Wall, Enrique Giaccio y Mario Rosato, con el apoyo de Jorge Sota, Eduardo Márquez, Héctor Pettirossi y Daniel Parissi comenzaron a equipar a un LEMaC que ni siquiera podía realizar las prácticas para la carrera de ingeniería en construcciones.

Desde allí se generó la conciencia de cumplir estrictamente con el tiempo de las dedicaciones asignadas para el laboratorio, a generar un horario de cierre y apertura, a desde el LEMIT, institución a la que había pertenecido.

Allí surgió todo. No hay presente ni futuro posible sin ese inicio, que conformó un grupo humano con pertenencia a la UTN.

Los años fueron pasando, hasta llegar a la actualidad. Se logró el compromiso de muchos y muchas, el apoyo de las autoridades de la facultad, en la persona del Ing. Carlos Fantini, que viendo la solidez del grupo que se había consolidado, generaron acuerdos que fueron muy beneficiosos para el desarrollo del LEMaC; como, por ejemplo, un convenio con la Municipalidad de La Plata por más de 20 años para la asistencia de sus actividades de pavimentación y mantenimiento vial.

La universidad, la UTN, por medio de la secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado no hay apoyado generosamente en toda oportunidad. Recordamos al Rector, Ing. Héctor Brotto, y a los Ings. Jorge Ferrante, Walter Legnani, Ulises Cejas y Lic. Alicia Román.

También la Secretaría de Relaciones Internacionales y la Secretaría de Extensión, que desde el Rectorado abrieron puertas para que el LEMaC se vincule por diferentes vías.

Si bien hemos trabajado mucho por este ahora, no sería justo pararse en este presente mirando solo hacia adentro. Hubo muchas personas sumamente generosas que nos han dado mucho; sin que tengamos casi nada en un inicio. Solo la vocación de trabajo y las ganas de hacerlo honestamente y con gran compromiso apostando al crecimiento de todas sus facetas. Cuanto agradecemos a ese tipo de personas que fueron cientos, que apoyaron a jóvenes que tenían ganas de crecer.

A estas personas: Muchas gracias; nos han honrado con su apoyo, rigurosidad intelectual y apego a las normativas. Nos han hecho crecer.

Muchas gracias a las actuales autoridades de la UTN, el Ing. Rubén Soro; el Secretario de CYT, Ing. Jorge Del Gener; el Subsecretario de Posgrado, Dr. Marcelo Marcizack, entre otros.

En especial, también a las actuales autoridades de la Facultad, en la persona del Decano, Mg. Ing. Luis Ricci, quien además es una parte importante de la historia del LEMaC. Sin cansarlo de repetirlo, muchas gracias a todos.