Buscar

“Desde Carreteras buscamos ser útiles a la sociedad”

Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

La Ing. Emma Albrieu, presidenta de la Asociación Argentina de Carreteras (AAC) realizó un resumen de su gestión durante el año 2024 y los desafíos para el futuro.

– Evidentemente, el año 2024 fue un año muy activo donde se realizaron cursos, capacitaciones, reuniones importantes y el Congreso de Caminos Rurales. ¿Cuál es su balance de toda esta actividad?

Ing. Emma Albrieu: Estoy muy conforme con todo lo realizado, pero obviamente uno siempre quiere más. En diciembre de 2023, arrancamos con la organización del Congreso de Caminos Rurales, luego en marzo, con la Expo Agro, dimos el puntapié de lo que luego se llevó a cabo en Paraná. Todo se realizó con una impronta hacia los caminos rurales, que son los de mayor longitud dentro de las redes de la Argentina, y los que más necesitan. Los más postergados en toda la historia.

Por otro lado, durante el 2024 también se realizaron Webinars, Seminarios de cada una de las comisiones técnicas, estuvimos, como todos los años, en la Legislatura porteña en el Día de la Seguridad Vial, llevamos a cabo el Día del Camino, acompañamos a la Comisión Permanente del Asfalto en su jornada y estuvimos presentes cuando se habló de Free Flow porque fuimos unos visionarios en lo que respecta al futuro de los peajes. Otro tema muy importante en el que trabajamos fue en el pesaje dinámico y en la aplicación de tecnologías para el control de cargas. Al respecto realizamos una Seminario donde estuvieron presentes todas las vialidades y donde el proveedor, que es socio de nuestra Asociación, explicó la teoría de las distintas tecnologías que se pueden aplicar en el pesaje dinámico.

Creo que, en ese sentido, es muy importante la concurrencia y las actividades que se están haciendo en las comisiones técnicas. Por eso tengo una coordinadora que fue muy eficiente y que está organizando todo. Particularmente, me pareció impactante la cantidad de participación en cada una de las propuestas que hicimos en el año 2024. En resumen, considero que el balance es positivo, a pesar de la quietud que tuvieron las obras como es generalmente cuando hay cambios de gestión y cambios de paradigma. Sin embargo, nosotros estuvimos con muchísima actividad y eso me parece que fue importante.

-Se cerró el año siendo optimista para este 2025…

Ing. Emma Albrieu: Hay que ser optimista para el 2025 porque nosotros creemos, inclusive sacamos desde el Consejo, un documento donde coincidimos con la propuesta del Gobierno nacional de concesionar 9.000 kilómetros de la Red. Nos parece muy bien porque creemos que la Red de alto tránsito perfectamente se puede financiar con el aporte del usuario, que es lo más justo, el que la usa la paga, y creo que, por lo que nos explicaron, van a ser concesiones autosustentables, no necesitan subsidio. Con lo cual el Estado las va a regular de manera de que con un peaje razonable se puedan hacer las obras, entonces de alguna manera se está solucionando una parte de la Red. Pero también planteamos que habría que buscar soluciones para el resto de la vía nacional y provincial, que también tienen déficit en infraestructura.

Como siempre decimos Carreteras está dispuesta a colaborar con todos nuestros especialistas y técnicos para aportar alguna idea superadora o para lo que sea necesario. Los primeros años de gestión son de acomodamiento, cuando cambia un gobierno, si uno lo ve en la historia, siempre pasó, siempre hay un parate. Esto es un proceso. La infraestructura argentina necesita una inversión privada y pública. Entonces uno no puede echarle la culpa a un cambio de gobierno. Yo elijo ser optimista y que se van a encontrar soluciones, porque la gente se tiene que mover, la producción hay que sacar y el país tiene que crecer. De alguna u otra manera hay que hacerlo.

– Claro, ¿Y hay algún programa de actividades previstas para el 2025?

Ing. Emma Albrieu: Cada una de las 10 comisiones que tenemos ya propusieron para el año que viene Webinars que son muy prácticos, porque eso hace que cualquier persona, en cualquier lugar, se pueda conectar y demás. Eso ya lo tenemos seguro y participamos nuevamente en Expo Agro con la presentación de nuestro programa de Caminos Rurales donde estuvimos cerca de la producción agrícola. Estamos muy activos con el tema.

Por otro lado, este año se cumplen 100 años del primer Congreso Panamericano de Carretera que se hizo acá en Buenos Aires, y estamos trabajando con la International Road Federation para poder realizar una conmemoración importante. También estamos hablando con la PIARC para poder llevar adelante algunos seminarios y también vamos a tener cambio de autoridades.

La Junta Ejecutiva se reúne prácticamente todas las semanas y vamos armando una agenda y una programación, eso nos ordena bastante. Además, considero que la participación es el secreto del crecimiento y de la apertura a la sociedad. Así trabajamos estos dos años, muy abiertos con la Junta y con el Consejo.

– La acción institucional va marcando el rumbo…

Ing. Emma Albrieu: Exacto, ver los problemas y también las demandas de capacitación. Durante el 2024 estuvimos varias veces con los chicos de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería. Siempre estamos esperando que haya más jóvenes porque eso nos va a permitir continuidad y afecto por una institución.

– ¿Hay una comisión joven ya o es lo que se pretende?

Ing. Emma Albrieu: Por ahora no armamos comisión joven, sino que los estamos invitando a que gratuitamente formen parte de la Asociación y participen con la única condición de que participen las comisiones técnicas. Una vez que ya se sientan afianzados, avanzamos hacia una segunda etapa. Siempre es un proceso, lo primero que tratamos es atraerlos, que se sientan identificados y después en el mediano plazo se piensa en incorporarlos.

Ya fuimos cambiando, ya estamos más presentes en las redes sociales como en Instagram y en X. Todas esas herramientas que la gente joven usa. El objetivo es fidelizarlos. Esa es un poco la idea.

– A partir de todos estos cambios se puede ver que se recompuso la Asociación porque había muy poca actividad antes.

Ing. Emma Albrieu: Bueno a los que nos tocó administrar en la pandemia fue complicado. Eso hay que contemplarlo, pero hay que empujar para salir del pozo. Hay que seguir avanzando y te aseguro que este año que vamos a ir acompañando a todo lo necesario. Porque somos socios de la PIARC y podemos brindar soluciones a través de sus seminarios porque hablan de temas particulares que son necesarios en el mercado. Esa es un poco la idea.

-Claro sería actuar como pivot entra la capacitación y las necesidades del mercado…

Ing. Emma Albrieu: Exacto, nosotros queremos una carretera muy activa. Que nos vean, nos visiten y que seamos útiles. Porque, en definitiva, lo que buscamos es ser útiles a la sociedad.