Editorial 89: Necesito que te ocupes

Analía Wlazlo, Directora

La situación actual de la seguridad vial me preocupa, pero son las autoridades las que se  deben de ocupar.
Reiteradamente,  todos los meses nos  impacta un grave incidente de tránsito con saldo de víctimas fatales en el momento y desconocemos la secuela que deja en los meses posteriores el mismo.
Aún cuando las autoridades competentes en la seguridad vial ponen énfasis en el control en las rutas y puntos conflictivos los mismos pasan y parecen no cesar.
Nos preguntamos constantemente: «¿Qué está faltando, qué es lo que realmente no evalúan los encargados para que continúen pasando y no se reduzca la siniestralidad vial?”.

 

Vial 89 - Enero / Febrero 2013

Estando en el medio y participando de reuniones, no he podido detectar una autocrítica de los sistemas de prevención y sanción.
La sensación ante los hechos es que los protagonistas de control dicen “yo no fui”.
Mi experiencia en diálogo con los choferes de taxis, por ejemplo, es que el peatón no tiene derecho alguno. En los cruces, cuando se encuentra con un de ellos, parecería que les apunta con el auto y descargan una agresividad digna de un combatiente.
¿Existe una evaluación psíquica y física de los conductores de taxis y colectivos?. Si tenemos en cuenta los últimos acontecimientos, siendo los principales protagonistas de los accidentes, parecería que no.
Continuando con la atención en la seguridad vial, en esta edición publicamos un trabajo presentado en el XVI Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, realizado el pasado mes de octubre en la ciudad de Córdoba, en la Categoría ITS por el Ing. Ricardo Villamonte, el mismo se refiere al exceso de carga y mala estiba que son factores protagonistas de la mayoría de los accidentes en las rutas.
En forma concisa este trabajo expone la importancia de integrar un sistema de pesaje dado que el crecimiento del comercio aumenta los riesgos contribuyendo también a un deterioro notable en los caminos.
En este orden de preocupaciones sumamos la importancia en concientizar en la verificación vehicular que debe ser obligatoria, no sólo en el transporte de carga sino en todo tipo de vehículo incluyendo aquellos que por su antigüedad no deberían circular.
En las provincias es común ver circular por las rutas a vehículos fuera de todo control y la permisividad de las autoridades locales que por tratarte de un vecino o conocido los protegen.
Las autoridades , quienes tienen la responsabilidad de controlar y hacer cumplir las leyes dejan librados al azar y efectúan excepciones en las carga, en los vehículos y en los choferes que no cumplen con los requisitos y no toman en cuenta que pueden ser, en cualquier momento, protagonistas de la fatalidad.
Por otra parte, este año volvemos a Olavarría, el intendente Dr.  José Eseverri explica la importancia de repetir la experiencia en una entrevista exclusiva.
Con gran sentido de la responsabilidad enfrentamos este desafío para contribuir y aportar a Olavarría y a la región una muestra abarcativa no sólo comercial sino también técnica, con disertaciones e invitados especiales. Transferencia de tecnología, gestión urbana, transporte y seguridad vial, son algunos de los principales temas que formarán parte del encuentro. Además, se realizarán visitas técnicas a una cantera, exhibición de equipos y maquinarias y diversas rondas de negocios.
Trabajando conjuntamente con la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires y con la Federación de la Piedra, esta segunda edición de la Exposición Industrial y Minera, que se celebrará del 25 al 28 de septiembre, en la ciudad de Olavarría, será una experiencia superadora.
Asimismo, este año será un desafío para nuestro trabajo tener la posibilidad de comunicar nuevas obras. En breve esperemos que la situación se revierta y vayamos hacia adelante.
Conversando con los protagonistas surge que la dirección a seguir es continuar apostando al futuro, creando y construyendo; desde nuestra revista  es acompañarlos y reflejar la actividad del sector.
Esperamos para el próximo número tener más noticias e información. Un buen año para todos.

Analía Wlazlo, Directora