Entrevista al Ing. Nicolás Berretta, presidente de la Asociación Argentina de Carreteras.
– ¿Cómo vivieron estos tres días de Congreso luego de tanto tiempo de espera?
Ing. Nicolás Berretta: En este 18° Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito hemos tenido más de 1500 congresistas, más de 120 trabajos expuestos y una actividad bastante intensa en todos estos tres días. Fue un Congreso con conferencias magistrales y muy buenas. Y creo, por lo menos por las salutaciones de la gente, que ha sido un gran éxito.
– ¿Cómo fue el reencuentro con la gente luego de la pandemia?
N. B: Normalmente lo hacemos cada cuatro años, pero en esta oportunidad lo tuvimos que postergar por el tema del Covid-19. Igualmente, hemos tenido una recepción muy grande. Creemos que es un espacio importante para que la gente se encuentre, consiga transferencia de tecnología, capacitación y, sobre todo, nos veamos cara a cara para compartir experiencias. El Congreso, no solamente sirvió para capacitarse, sino también para interrelacionarse con muchos sectores de la carretera que tenemos y las actividades que sobre ella se hacen. Sirvió para conectarse entre todos nosotros.
– En el futuro, como presidente de Carreteras, ¿Qué otras actividades tienen planificadas?
N. B: Celebramos el 12 de octubre el Día del Camino, que fue el 5, tenemos agendados otros seminarios para hacer y organizadas conferencias vía Webinar. Es decir, tenemos una actividad intensa en lo que hace a transferencia de tecnología y capacitación.
– Como Asociación, ¿Cuáles son las mayores preocupaciones que tienen?
N. B: Estamos preocupados por la red argentina, por su estado. Se están haciendo obras, pero preocupados principalmente por el mantenimiento, creemos que nos falta un poco en ese sentido. Es muy extensa, por cierto, son casi 85 mil kilómetros entre la red nacional y provincial pavimentada, por lo tanto, necesita mucha conservación. Los tiempos no son del todo buenos económicamente, la inflación obstaculiza mucho la marcha de los contratos y esto ve afectado el tema.
– También siempre vinculados al tema de los caminos terciarios y rurales…
N. B: La Asociación Argentina de Carretera creo que ha sido la entidad que ha despertado el tema de los caminos rurales y ahora la Sociedad Rural Argentina, la Cámara Argentina de la Construcción y una serie de entidades están hablando de ellos. Nosotros empezamos hace muchísimos años, hemos hecho un sinnúmero de seminarios en todo el país y creo que hemos sido la punta de lanza. Basta ver los salones del Congreso donde se expuso el tema, realmente no dieron abasto y hubo gente parada. Creemos que se ha despertado la necesidad imperiosa de atender los caminos rurales.