*Por el ISEV (Instituto de Seguridad y Educación Vial).
El ISEV (Instituto de Seguridad y Educación Vial), entidad que recientemente cumplió 36 años de labor ininterrumpida, desarrolla en las redes encuestas destinadas a conocer la \»cultura vial\». Las mismas son dirigidas por la Psicóloga Social, María Eugenia Bertotti.
De esta manera, la encuesta ISEV sobre consumo de alcohol arrojó que 7 de cada 10 personas desconocen cómo funciona el alcohol en el cuerpo humano. Luego de la ingesta, durante la primera hora se produce la \»absorción\», donde el alcohol en la sangre aumenta y alcanza el cerebro. Recién una hora después de la última ingesta inicia el proceso de \»eliminación\» del alcohol. Por ejemplo, tomando 2 vasos de whisky, se adquiere una alcoholemia de 1 gr./lto. y se tardan 6 horas en eliminar su contenido etílico (en la 1° hora se absorbe y luego se elimina 0,2 gr/lts. por hora).
Uno de los determinantes más frecuentemente asociado con la siniestralidad vial es el consumo de alcohol. En muchos estudios en naciones como EUA o España supera el tercio de los conductores fallecidos (informes del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en España y estadísticas de la Agencia Federal de EUA).
El alcohol (nombre químico: etanol, alcohol etílico) es para la medicina una droga, porque cuando ingresa al organismo modifica una o varias de sus funciones. Es una droga tóxica, porque según la dosis, altera la salud y puede quitar la vida. Y Es una droga dura, porque puede generar dependencia psicológica y fisiológica (OMS – Organización Mundial de la Salud).
Sus efectos sobre el rendimiento psicomotor, la visión y el comportamiento, y por ello, sobre la capacidad para conducir con seguridad, aumentan el riesgo de siniestro.
Uno de los grupos poblacionales que combinan una alta siniestralidad al volante y patrones característicos de consumo de alcohol es el de los jóvenes. Aunque representan el 17% de conductores, están involucrados en más del 60% de los siniestros viales, siendo responsables de casi un 35% de los mortales (ETSC – European Transport Safety Council).