Buscar

“Estamos tratando de mantenernos en actividad”

Entrevista al Ing. Gustavo Núñez, presidente de la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

“Estamos tratando de mantenernos en actividad”

Entrevista al Ing. Gustavo Núñez, presidente de la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires.

– ¿Cuál fue el progreso del sector en este año?

Ing. Gustavo Núñez: En realidad ha habido un aumento, pero en forma parcial, o sea, por sectores. Es decir, en este momento, hay crecimiento en la parte de obra pública, todo lo que respecto a rutas y ese tipo de cosas. Además, algunos están haciendo obras. Por otro lado, está muy parado el tema de corralones y obras privadas, con lo cual siempre nos falta un poquito, pero comparando años, 2021 con 2022, fue un 10% y un 15% más. Estamos en 1.600.000 de piedra. Aún no llegamos a lo que fue el boom del 2017 y 2018, pero estamos bien. Lo que pasa es que hay más actores, estamos más repartidos, entonces los niveles de actividad en general de las canteras hoy están en un 60%.

– ¿Y hay inversión por ejemplo en equipamiento?

G.N.: Es el tema de las importaciones es bastante complejo, porque eventualmente podés ingresar algún equipo. Pero después lo que es repuesto y elementos de desgaste es difícil. Nosotros, por ejemplo, hemos armado un esquema de producción donde queríamos hacer de 70, 80 mil toneladas y lo tuvimos que bajar porque no nos daban los tiempos de la gente que nos proveía los conos para poder entregarnos a tiempo y poder mantener ese ritmo de producción. Tuvimos que ralentizar para que no nos falten cosas en cuanto a los elementos de este tipo. El problema es la importación, siempre en algún lado te toca y te está embromando para poder tener una provisión constante y fluida de lo que uno precisa. Estamos trabajando con muchísimo cuidado en el sentido de que no ir un poquito más allá porque tenemos miedo de que quedarnos parado. Más vale ir más lento y tratar de mantenerlo.

– ¿Pero el mercado está más exigente en este momento?

G.N.: Están saliendo obras públicas, ahora también hay empresas que si bien tienen la obra no se animan a arrancar por una cuestión de red de terminación, porque no se sabe después el espacio que puede pasar, hay una incertidumbre general como todo el país. Así que estamos en las generales de la ley. Están llamando a licitación y demás, pero todo el mundo va con muchísimo cuidado. El que tiene la obra por ahí no empieza o empieza a hacer movimientos a suelo, que es lo que menos necesita de gasto, todavía no compró la piedra, pero nos están llamando por las dudas, para saber si tenemos stock de piedra. Está muy en el aire todo, me parece, va a haber una incertidumbre este año en general en todo.

– ¿Y cuál es la proyección de trabajo?

G.N.: Yo hablo de una forma personal, lo que he charlado con los demás colegas. Creo que hasta las PASO se va a mantener un ritmo y después, no se sabe qué va a pasar, depende de cómo salgan las elecciones. Lo que pasa es que vos ves las expectativas económicas y te pegas un susto bárbaro porque no sé dónde van a sacar dinero y cómo van a seguir las obras. Pero si el que viene quiere emprolijar las cosas, no sé con qué recursos se va a trabajar, si va a hacer un parate para empezar de nuevo o si va a ir a controlar la obra pública. Está todo muy en el aire realmente y no creo que nadie tenga la certeza de cómo viene la mano. Estamos tratando de mantenernos en esto y de ver qué pasa día a día y mes a mes.

– Se van adaptando de un mes a otro.

G.N.: Nos vamos adaptando a la realidad. Por ejemplo, a nosotros se nos rompió una máquina y como no conseguíamos el repuesto tuvimos que pararla. Porque encima está todo al blue y se ajustan al dólar del día. En nuestro sector, encima no podés trabajar de contado. El pago se emite a los 15 o 30 días, y ahora estamos viendo cómo achicar esa brecha. Estamos todos en la misma, la cuestión financiera es realmente un problema. Estamos tratando de ser lógicos porque son clientes de toda la vida. Hoy no hay seguridad de nada, uno trabaja en función de la historia y con las empresas que uno conoce.

– Claro, y también hay que defender a los empleados…

G.N.: Claro, no podés dejarlos por un traspié de una empresa, hay que mantenerlos. Además, durante la pandemia no se echó a ningún trabajador y estuvimos meses parados totalmente, donde pagamos sueldos y cumplimos. La gente también colaboró en el sentido que se bancaba cobrando el básico. Ahora, los salarios están acompañando, pero no son ninguna maravilla para los valores de inflación que tenemos.

–  Dentro de lo trágico de la situación, que exista obra es fundamental para el país…

G.N.: No, por supuesto. Damos gracias que la actividad nuestra se mantiene entre un 50 y un 60%. Pero, claro, vos me pedís un panorama futuro y yo creo que nadie te lo puede dar por dos o tres meses. No podés arriesgar, no hay manera de garantizarlo.

– ¿Hay planificadas algunas actividades extras dentro de lo que es la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires?

G.N.: Nosotros siempre hacemos el Congreso de Áridos, hicimos varios y teníamos uno planificado que tuvimos que suspender por la pandemia. Ahora, estamos planificando para noviembre de 2024 para poder realizarlo en Córdoba. Por lo menos estamos apostando a eso.  Estamos también trabajando con la organización que nuclea a todos los canteristas de todo el mundo, que es muy importante y ya de palabra nos dijeron que si lo hacemos vienen. Y serían canteristas de todo el mundo, de Australia, China, Estados Unidos y Europa.

 Y vendrían a ese Congreso y ellos harían un sub-congreso paralelo, dos días antes del nuestro. Así que bueno, estamos trabajando para eso. Y tenemos la esperanza de que se pueda hacer.

– ¿La Cámara tiene nuevos socios?

G.N.: Se han incorporad dos socios nuevos de la zona. Somos 25 socios y seguimos trabajando igual. Ahora estamos hablando con la gente del sindicato por las paritarias de este año. Pero el panorama es complicado.