Buscar

ESTUDIOS DE INGENIERÍA Y ECONÓMICOS PARA TRANSFORMACIÓN EN AUTOVÍA DE LA RN Nº 19

Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

PREMIO A LA OBRA VIAL DEL AÑO

*Por los Ings. Mario Luis Noste y Rodolfo Sato

La Asociación Argentina de Carreteras premió a las Firmas ITYAC e INCOCIV por su participación en la elaboración del proyecto ejecutivo de la transformación en autovía de la Ruta Nacional 19, en la Sección 3: Ruta Nacional 34 – Ruta Nacional 158.

\"ESTUDIOSEsta obra comprende la transformación en autovía de la Ruta Nacional 19 en el tramo comprendido entre la Ruta Nacional 11 y la Ruta Nacional 158, dividida en tres secciones, con una extensión total de 136 kilómetros. En particular, el Consorcio ITYAC – INCOCIV trabajó en el desarrollo del proyecto ejecutivo de la sección 3, de 60 km de longitud.
La transformación en autovía de la Ruta Nacional 19 es un proyecto estratégico para la Región Centro de Argentina, puesto que integra el Corredor Bioceánico Central, vinculando y facilitando el acceso a los puertos del Atlántico y el Pacífico, disminuyendo los costos de transporte y los tiempos de viaje de los usuarios. Asimismo, aumentará y optimizará los índices de seguridad, disminuyendo la siniestralidad, y a la vez mejorará la competitividad de las economías de la región y de la Argentina.

ACCIONES DE CONSULTORÍA

\"ESTUDIOS

El proyecto ejecutivo de obra básica, pavimento y obras de arte para transformar en autovía la Ruta Nacional 19 se desarrolla en las provincias de Santa Fe y Córdoba. El estudio de la transformación se conforma por dos componentes, uno socioambiental y otro de ingeniería pura, los cuales fueron licitados a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Santa Fe, y adjudicados a cuatro consultoras, tres de ingeniería a las que se les fueron encargados los proyectos de tres tramos diferentes, y una de medio ambiente, que realiza el estudio integral de toda la traza. Además de duplicar la calzada existente, se adecuaron las curvas para permitir la circulación de vehículos a 120 km/h y se modificó la traza para evitar el paso por los cascos urbanos.

\"ESTUDIOS

En nuestra sección pudieron identificarse claramente dos sectores para el diseño de la traza: uno desde el comienzo Km 75,2 y hasta el Km 120,6 con un perfil de autovía con duplicación de la calzada existente; y el otro desde ese punto hasta el empalme a distinto nivel con la Ruta Nacional 158, donde la traza se aleja de la existente estableciendo la denominada variante sur de circunvalación de las ciudades de Frontera y San Francisco, con perfil de autopista con control total de accesos. Se diseñaron las siguientes intersecciones:
Ocho retornos a nivel con caminos rurales.
Cuatro intersecciones rotatorias con RP 13, 20N, 20 S y el acceso a Frontera, Josefina y San Francisco.
Dos Intersecciones a distinto nivel en el sector de variante sobre vías del ferrocarril y Ruta Provincial 32S y trébol de cuatro hojas sobre la Ruta Nacional 158.

FICHA TÉCNICA:

NOMBRE DE LA OBRA:
Autovía Ruta Nacional 19, tramo: Emp. RN 11 – RN 158.
FIRMA RESPONSABLE:
Consorcio ITYAC – INCOCIV. Proyectistas de la Sección 3: Ruta Nacional 34 – Ruta Nacional 158.
CLIENTE:
M.O.S.P. y V.  Dirección Provincial  de Vialidad de Santa Fe.
UBICACIÓN:
Provincias de Santa Fe y Córdoba.
VOLÚMEN / SUPERFICIE:
Longitud Total de la obra: 136 Km.
OTRO DATO DE INTERÉS:
Proyecto completo y ejecución de obras en la provincia de Santa Fe contratado por la DPV de Santa Fe con financiamiento del Banco Mundial. Ejecución dentro de la provincia de Córdoba contratada por la DNV con financiamiento del Tesoro Nacional.

*El Ing. Civil  Mario Luis Noste es el Director de Proyecto y socio director de ITYAC. El  Ing. Rodolfo Sato es especialista en diseño geométrico e hidrología y profesional de INCOCIV.