vial@editorialrevistas.com.ar

Buscar

“Las ciudades de México que lograron mejorar el transporte urbano, fueron las que invirtieron en transporte público”

En entrevista con Vial, Ricardo Eugenio Arredondo Ortiz, investigador del Instituto Mexicano del Transporte, analiza el sector y da a conocer los proyectos que mejoraron el tránsito en el país azteca.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

 

¿Qué modalidades de transporte público están presentes en México y cuál es su participación?
La Ciudad de México es una gran metrópoli, en la que convive una cantidad de vehículos de transporte público de pasajeros, de diversos modos de transporte, siendo el más importante el sector que comprenden los camiones de pasajeros de capacidad media o baja, denominados Minibuses y Combis, con capacidades entre 22 y 45 pasajeros, que presentan servicios alimentadores de las zonas periféricas hacia y desde el centro de la ciudad.
Le sigue en importancia, el sistema de transporte colectivo metropolitano, METRO, que es un tren subterráneo, que mueven al 14% pasajeros del Distrito Federal.
En tercer lugar, con el 9.8% del reparto modal, están los autobuses de pasajeros, con vehículos de mas de diversas edades de servicio, que van de los 10 años y otros de muy reciente adquisición. Dentro de este rubro, también se encuentran los autobuses equipados con rampas para el acceso de personas en sillas de ruedas.
Los taxis en la ciudad de México transportan al 6.2% de los pasajeros urbanos.
Si bien la mayoría son vehículos de combustión interna, actualmente existe un programa de substitución paulatina por taxis eléctricos, que está siendo muy exitoso.
Después está el servicio que presta el sistema de eléctrico, con trolebuses y tren ligero, que representan el 1.1% del total.
En bicicleta se transporta el 1% del total de pasajeros diarios.
El restante 20.7% de transporte en la ciudad, lo ocupan los autos particulares.
Otras ciudades del interior de la república tiene un reparto modal distinto, de acuerdo a su equipamiento urbano.
¿Cuentan con sistemas de transporte multimodal?
En la ciudad de México se puede acceder al tren eléctrico, al metrobús (BRT) y al tren subterráneo (Metro) con una misma tarjeta de aproximación magnética, aunque en cada caso es necesario pagar la tarifa por cada servicio.
En la ciudad de León, del estado de Guanajuato, es posible utilizar el transporte articulado (BRT), que ellos denominan Oruga, en combinación con autobuses alimentadores o de barrio, utilizando un solo boleto y hacer con este un número ilimitado de transbordos, en el viaje en una dirección.
En la localidad de Querétaro, del estado del mismo nombre, que aunque no se cuenta con sistemas BRT, es posible utilizar una tarjeta de viaje, que permite hacer los siguientes transbordos a mitad de precio, si se hacen dentro de la primera hora de viaje.
¿Qué obras fueron necesarias para mejorar el tránsito?
Las ciudades de México que lograron mejorar el transporte urbano, fueron aquellas que apostaron por invertir sus recursos en el transporte público y especialmente en sistemas de transporte articulado de pasajeros (Sistemas BRT), en combinación con la construcción de ciclovías y sistemas de préstamo o renta de bicicletas, así como el desarrollo de calles peatonales. Tales son los casos de la ciudad de México y de León.
En 2013, el Instituto para Transporte y Políticas de Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), junto con un Comité de expertos en transporte y desarrollo, le otorgaron a la ciudad de México el reconocimiento internacional como la Ciudad Sostenible 2013, por su sistema BRT, conocido como Metrobús, la construcción de ciclovías y su sistema de préstamo de bicicletas públicas (EcoBici), así como calles peatonales, el programa de estacionamiento en calles, denominado EcoParq y revitalización de sus espacios públicos, como la Alameda Central y la Plaza Tlaxcoaque.
El reconocimiento internacional destaca el esfuerzo de la ciudad, al convertir calles peligrosas y altamente congestionadas, en zonas más transitables para los peatones, así como el rescate del centro histórico, alejando al crimen de barrios habitacionales.
También se destaca el bajo costo del transporte urbano y la reducción de emisiones contaminantes.

 

MEJORA DEL AIRE
El Distrito Federal suele ser criticado por sus altos índices de contaminación. ¿Hay algún plan de Gobierno o de las instituciones para mejorar esta situación?
La calidad del aire de la ciudad de México dista mucho de ser aquella descrita por Carlos Fuentes, en su novela “La región más transparente”, sin embargo ha registrado varios avances positivos desde el inicio de su monitoreo y control, en 1987, cuando se instala la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA), cuya función es determinar cuál es el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Índice IMECA), que reporta la concentración de los principales contaminantes en el aire de la ciudad y, así, estar en posibilidad de definir cuándo se declara una situación de contingencia ambiental y desplegar, en consecuencia, acciones para revertirla. También, se introdujeron normas vehiculares más estrictas (como la verificación vehicular obligatoria, desde 1993 y que se hace dos veces por año). Asimismo, se viene realizando una mejora sustancial en la composición de los combustibles; se fortaleció la participación de la población para dejar de utilizar el auto un día a la semana (implementación del programa Hoy no Circula); y también, la industria se adhirió a planes de contingencia y reducción de emisiones.
Hoy en día, muchas entidades vecinas a la ciudad de México se han adherido a los programas de verificación vehicular, lo que ha repercutido en la mejora de su calidad de aire local.
Los efectos de las medidas ambientales se ve reflejado en los indicadores de contaminación, como en el caso del monóxido de carbono, cuyos niveles de concentración ya son, desde el 2000, inferiores a los establecidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM).
\"g1\"

 

INVERSIONES ANUALES EN INFRAESTRUCTURA
¿Cuánto se invierte anualmente en infraestructura urbana?
De acuerdo a una investigación realizada por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo México (ITDP México), se demostró que la mayor parte de los recursos federales invertidos en las zonas metropolitanas durante 2011 fue utilizada para ampliar y mantener la infraestructura vial, lo cual lleva consigo múltiples externalidades negativas e impide invertir en medios de transporte más sustentables como el transporte público y la infraestructura ciclista y peatonal.
Con el objetivo de impulsar mejores inversiones en las ciudades mexicanas, ITDP México realizó el mismo análisis para el ejercicio fiscal 2012, ampliando el alcance del estudio a 17 zonas metropolitanas, las cuales representan el 56% de la población urbana del país. Con este análisis se tienen mayores elementos para evaluar el desempeño de las ciudades respecto al tipo de inversiones en movilidad y accesibilidad que se están llevando a cabo en México.
El análisis realizado de los fondos y recursos federales que se desprenden del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) muestra que las zonas metropolitanas más grandes e importantes del país ejercieron un total de 12.781 millones de pesos de inversiones en movilidad en el ejercicio fiscal 2012. Esto representa el 25% del total de recursos de los fondos y programas federales analizados. Si bien esta cifra indica que la movilidad es un tema relevante para las zonas metropolitanas, un análisis más preciso muestra que la mayor parte de estos recursos se sigue destinando a ampliar y mantener la infraestructura vial.
De esta forma, a pesar de las recomendaciones derivadas del análisis de los proyectos en movilidad durante 2011, se sigue observando una tendencia de inversiones y de gasto público que beneficia principalmente a los automovilistas y deja de lado a la mayor parte de la población, que camina, anda en bicicleta y utiliza el transporte público.
De los casi 13.000 millones de pesos ejercidos en inversiones en movilidad durante 2012, sólo una tercera parte se utilizó en proyectos de movilidad sustentable y mejoras del espacio público. El 4% de los recursos se utilizó para mejorar la accesibilidad y movilidad de los peatones; solamente el 1% se dedicó para inversiones en infraestructura ciclista. Mientras tanto, el 9% se destinó para mejoras en el espacio público y 21% al transporte público. Sin embargo, de los recursos ejercidos en inversiones para el transporte público, el proyecto para la construcción de la línea 12 del metro en el Distrito Federal fue en donde se invirtió la gran mayoría de recursos en este rubro (más del 95% del total), por lo que la inversión en el resto de las zonas metropolitanas en transporte público fue de sólo 1%. En cambio, 65% de los recursos fueron empleados para ampliar y mantener la infraestructura vial. El Gráfico 2 muestra un resumen del análisis realizado según las zonas metropolitanas que se estudiaron.
\"g2\"
Los datos señalan que las ciudades del país destinan la mayoría de los recursos en infraestructura que en buena medida sólo beneficia a los automovilistas, en lugar de dedicarlos a la implementación de soluciones que aumenten la calidad y brinden mayor sustentabilidad en la forma en la cual se desplaza la población urbana. Las únicas dos excepciones son las zonas metropolitanas del Distrito Federal y Veracruz. Continuar esta tendencia representa costos sumamente elevados para las zonas metropolitanas del país, sobre todo por congestión vehicular y la expansión urbana inducidas por la ampliación de la infraestructura vial.
¿Cuánto se invertirá este año?
Uno de los programas federales más importantes es el de apoyo al transporte urbano masivo (Protram), que busca para apoyar el financiamiento de proyectos de inversión en transporte urbano masivo, así como para impulsar el fortalecimiento institucional de planeación, regulación y administración de los sistemas de transporte público urbano.
En este programa, existe una cartera de 40 proyectos para 28 ciudades, que incluyen cuatro trenes suburbanos, siete trenes ligeros y tranvías y 29 sistemas de autobuses articulados tipo BRT.
\"t1\"

 

MAYOR INTEGRACIÓN
¿Cuáles son los proyectos que se desarrollan en la actualidad para la mejora de la infraestructura y el transporte?
Para la ciudad de México, uno de los principales proyectos de infraestructura urbana, estará ligado a la expansión del sistema de transporte con autobuses articulados, Metrobús, con la construcción de la línea 6, que es un proyecto de 26 km que correrá sobre el Eje 5 norte, desde el Metro El Rosario, hasta la Alameda Oriente al este del aeropuerto internacional de la ciudad de México. Para esta obra se tiene previsto un presupuesto entre 80 y 90 millones de pesos, que buscará integrar un sistema del tipo “Calle completa”, similar al utilizado para la línea 5. El proyecto ejecutivo está previsto para el primer trimestre de 2014 y entonces se iniciarán las licitaciones.
\"g3\"
A nivel nacional, los proyectos de inversión en infraestructura del transporte, estarán marcados por la construcción de tres líneas de transporte ferroviario de pasajeros: uno que enlazará a la ciudad de México con la ciudad de Toluca, al poniente; otro que cruzará la península de Yucatán; y uno más que complementará el servicio ferroviario eléctrico de la ciudad de Guadalajara.
\"g4\"
La línea 3 del tren ligero de Guadalajara, se construirá a partir de este año y unirá los centros Históricos de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, sobre la diagonal de las avenidas Laureles, Avila Camacho, 16 de Septiembre y Revolución hasta llegar a la Nueva Central de Camiones. Recorrerá 21 km del Norponiente al Suroriente de la ciudad con 18 estaciones, que serán tres subterráneas, dos a nivel y 13 elevadas. El proyecto busca atender a 250.000 usuarios diariamente.
El tren México-Toluca contará con vehículos que alcancen una velocidad máxima de 160 km por hora y tengan capacidad para transportar a alrededor de 1.400 personas, cada tren.
El Transpeninsular de Yucatán, que cubrirá la ruta Mérida-Playa del Carmen, requerirá trenes que corran hasta 180 km por hora y den cabida a aproximadamente 1.000 pasajeros.
El tren eléctrico urbano de la Línea 3 de Guadalajara deberá transportar a unas 500 personas y alcanzar una velocidad máxima de 90 km por hora.
Aunque el monto de los proyectos no fue especificado por la SCT, medios locales indicaron que la suma de los tres proyectos alcanzaría unos 97.000 millones de pesos.
¿Cuántos vehículos circulan por la capital y cuántos de ellos son de trasporte público?
De acuerdo a los reportes de INEGI, en la ciudad de México se tienen 4.62 millones de vehículos registrados, de los cuales 4.46 millones son autos particulares, 31.000 son camiones de transporte público, 69.000 de carga y 59.000 motocicletas.
¿Para bajar la cantidad de vehículos particulares e incentivar más el uso de transporte público qué medidas se realizan?
Algunas de las medidas están relacionadas con la expansión y mejora del transporte público de pasajeros, la segregación de carriles de circulación para autos, para convertirlos en carriles de uso exclusivo para el transporte público, ya sea para el Metrobús, o para el sistema de trolebuses. También se han segregado carriles de circulación para autos, para ser ocupados por ciclovías. Se ha implementado el sistema ECOBICI, que permite que los usuarios recorran el centro de la ciudad, así como barrios turísticos o de negocios, a bordo de bicicletas patrocinadas por el gobierno de la ciudad.
La tarifa del transporte público, en sus diversas modalidades, tiene un significativo subsidio, que contribuye a hacer más atractivos los viajes en autobuses, metro, metrobús, trolebús y tren ligero.
Otra medida importante es que, mientras en gran parte del territorio nacional se ha eliminado la tenencia vehicular, o impuesto anual por la posesión de un automóvil, en la ciudad de México se ha conservado ese impuesto e incluso incrementado para algunos tipos de vehículos.
También existe la restricción de un día sin auto, Hoy no circula, vigente desde 1989, que obliga a todos los vehículos a dejar de circular un día a la semana. Esto reduce la presencia de vehículos por día, en una quinta parte muy significativa.
Los vehículos de combustión interna matriculados en el Distrito Federal o Estado de México deben dejar de circular de lunes a sábado de las 5 a las 22 horas, con base en el último dígito numérico de la placa de matrícula y/o del color de la calcomanía de circulación permanente (engomado), con excepción del transporte local público de pasajeros cuya restricción será de las 10 a las 22 horas. La restricción se aplica de acuerdo a una tabla de colores que corresponde a la terminación de la placa de circulación. Esta restricción es extensiva para los vehículos con placas de otras entidades del país, que además tienen la limitación de no poder circular dentro de la ciudad de México antes de las 11 horas. Los propietarios de vehículos de provincia pueden conseguir un pase turístico, que los exenta de la restricción durante 15 días, una vez cada seis meses, o bien siete días cada tres meses.
Los vehículos con tecnologías no contaminantes, tipo autos solares, eléctricos o similares, o bien con muy bajas emisiones, pueden ser certificados a través de centros de verificación, para quedar exentos de la restricción y podrán circular todos los días de la semana, si son portadores de los distintivos correspondientes, autorizados por la entidad ambiental de la ciudad de México.

 

ÍNDICES DE SINIESTRALIDAD
¿Cuáles son los índices de siniestralidad vial?
Uno de los grandes asuntos pendientes de México es el tema de seguridad y en particular la reducción de sus grandes tasas de siniestralidad vial, ya que a pesar de algunos avances significativos en la década de los 80, la tasa de defunciones crece de manera constante desde 1988 a la fecha, de acuerdo a los reportes de la Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA).
Actualmente, la cifra de casi 16.000 muertes anuales, constituye la primera causa de muerte de los jóvenes en México.
\"g5\"
Según los reportes de CONAPRA, las entidades con los mayores índices de mortalidad por cada 100.000 habitantes son: Sinaloa con 27, le siguen Nayarit con 25,4 y Zacatecas con 24,2. En contraste, las entidades con los más bajos índices de mortalidad son: Chiapas con 8,6, Quintana Roo con 9,5, Veracruz y Baja California con 9,6 y el Distrito Federal con 10,8.
¿Qué acciones efectúan para mejorar la seguridad vial?
Con respecto al Distrito Federal, se reconoce el impacto positivo que ha causado en la reducción de sus accidentes viales, la introducción desde 2003 del programa “Conduce sin alcohol” o “Alcoholímetro”, que mide en lugares aleatorios de la ciudad de México, el nivel de alcohol en la sangre de los conductores encuestados.
De acuerdo con la información obtenida en la encuesta en vivienda realizada en el Distrito Federal por Parametría, para el 61% de los entrevistados la medida preventiva del alcoholímetro ha cumplido con su objetivo, ya que ayudó en mucho a disminuir los accidentes provocados por personas que conducen tras consumir bebidas alcohólicas. La percepción de los capitalinos es avalada por la SSPDF, la institución reporta que el programa ha contribuido a reducir en 30% el índice de accidentes fatales asociados con el consumo de alcohol, y a disminuir en 70% las muertes por conducir en estado de ebriedad. Óscar Pérez Coria director del programa “Conduce sin alcohol”, afirma que en 2003 se tenían 671 decesos, y para finales de 2012 sólo se registraron 97 fallecimientos.
Gracias a su éxito, el programa Alcoholímetro ha sido replicado en otras entidades del país como el Estado de México, Querétaro, Veracruz, Chiapas, Guanajuato y Quintana Roo, entre otros.
Otras medidas con alto impacto en la reducción de la tasa de mortalidad en accidentes viales, está vinculada con el uso obligatorio del cinturón que se implementó en todo México, así como el control de velocidades urbanas y en carreteras, que ha ido creciendo a medida que se dotan a las policías locales con los equipos necesarios para el control de velocidades.
A pesar de la importancia de esas medidas, los resultados son muy magros y la tasa de mortalidad no decrece significativamente en todo el país, por lo que se considera que son insuficientes y que se necesitan otro tipo de estrategias de mayor impacto, como son los mensajes en televisión y otros medios masivos de comunicación.