Buscar

Vialidades

Las noticias más relevantes de las vialidades del país.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

MISIONES: VIALIDAD TERMINÓ LA REPARACIÓN EN LA RUTA PROVINCIAL 9 Y AVANZA CON BACHEO EN LA RUTA PROVINCIAL 3

La Dirección Provincial de Vialidad finalizó trabajos de bacheo superficial y profundo en la Ruta Provincial 9 en la totalidad de su extensión y comenzó el mantenimiento del asfaltado de la Ruta Provincial 3, desde Cerro Azul hasta la Ruta Nacional 12.
La Ruta Provincial 9 tiene una total de 37 kilómetros, que van desde la intersección con la Ruta Provincial 8 en la localidad de 25 de Mayo, hasta la Ruta Provincial 14 a la altura de Salto Encantado. En todo el tramo, equipos de trabajo de la DPV ejecutaron el mantenimiento de la banquina, con tareas de perfilado y entoscado parcial dónde se requería, además de la ya mencionada reparación de la calzada principal pavimentada, con bacheo profundo y superficial. Los trabajos terminaron el viernes pasado, dotando así de mejores condiciones de transitabilidad a toda la ruta, con las banquinas despejadas y en óptimas condiciones, lo que permite que los autos puedan detenerse a un costado de la ruta de ser necesario, además de que el agua escurra hacia los laterales y no permanezca en la calzada, reduciendo así daños en el asfalto y riesgo para quienes transitan.
Por otro lado, en Cerro Azul, la semana pasada un equipo de pavimentación de la DPV ejecutó trabajos de bacheo en la zona urbana de la localidad, tarea que se coordinó con el gobierno municipal. Luego, se comenzó a trabajar en la Ruta Provincial 3, desde el casco urbano hasta la Ruta Nacional 12. Allí, se realizan bacheos superficiales y profundos en los lugares puntuales en que se requiere.

RÍO NEGRO YA CUENTA CON LA RUTA PROVINCIAL 2 TOTALMENTE RESTAURADA Y CON CONTROL DE PESO

La Gobernadora, Arabela Carreras, inauguró la nueva calzada de la Ruta Provincial 2, totalmente restaurada y con sistema de control de pesos y dimensiones. La obra fue construida con fondos del Plan Castello.
En un acto que contó con todas las medidas sanitarias, la Mandataria cortó las cintas de la nueva calzada de una ruta que resulta doblemente estratégica para el turismo, la producción y la economía provincial. Por ella circula aproximadamente el 70% de los recursos generados en el Alto Valle hacia el puerto de San Antonio Este para su exportación.
Además, con el fin de evitar el deterioro de la cinta asfáltica por el tránsito pesado por exceso de carga, se puso en funcionamiento el puesto de control de pesos y dimensiones, complementando con un sistema de balanza dinámica y cámaras que permiten registrar todo el movimiento.
La Gobernadora destacó el innovador diseño y la celeridad con la que fue hecha, e indicó que “estamos hablando de invertir no solo en infraestructura, sino también en mano de obra rionegrina, que tiene una oportunidad de salir adelante, de crecer con la inversión del Estado”.
Sobre la ruta, sostuvo que tiene que ser cuidada: “no podemos dejar que esto se deteriore por el mal uso y el exceso de peso, algo que vemos habitualmente. Alberto Weretilneck asumió el desafío de rehacer esta ruta pero tenemos también la obligación de cuidarla y protegerla, por eso las balanzas, la tecnología, el puesto de control”, y agregó que “tiene que haber una responsabilidad empresarial y un control del Estado, porque estamos defendiendo los recursos de todos y todas”.

Asimismo, destacó que esta inversión rionegrina “le sirve a toda la Patagonia, permite que esté unida, que reciba mercadería y saque sus producciones por esta ruta”. “Por aquí transita la riqueza argentina, la fruta de los valles, el turismo, la sal, tantos productos que nutren la Patagonia, por eso esta ruta es fundamental para el desarrollo, para el crecimiento del puerto, para la seguridad de todos los que transitamos”, resaltó la Mandataria.
“Hoy es un día donde la continuidad de las políticas púbicas se ve reflejada en este resultado”, finalizó Carreras.
Por su parte, el intendente de San Antonio, Adrián Casadei, celebró esta obra que “es trascendental para nosotros, para la producción, para el puerto, pero también por esta actividad creciente que es el turismo, esta conexión de este a oeste y con la cordillera es para nosotros fundamental”.
Las tareas demandaron una inversión que supera los $86.000.000.000 y se construyó en tres etapas. Recorre una distancia de 91,1 kilómetros desde El Solito hasta la intersección con la Ruta Nacional 251.
El Plan Castello, gracias al apoyo de los legisladores y las legisladoras que aprobaron la Ley, permite realizar obras de infraestructura que potencian al desarrollo regional y la integración provincial, al mismo tiempo que generan trabajo para las y los rionegrinos.
Acompañaron a la Gobernadora, el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grun; las legisladoras Marilin Gemignani y Roxana Fernández; concejales, autoridades provinciales y municipales y dirigentes de empresas constructoras.


BUENOS AIRES INVIERTE MÁS DE 570 MILLONES DE PESOS PARA MEJORAR LOS CAMINOS RURALES

La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente de la Subsecretaría de Obras Públicas, licitó obras de estabilización de Caminos Rurales.
Al respecto, el Jefe de Gabinete de Desarrollo Agrario, Jonatan Sánchez, expresó: “Venimos trabajando mancomunadamente con el Ministerio de Infraestructura y la Dirección de Vialidad y, en este sentido, el impacto que tiene el paquete de obras vinculadas a los Caminos Rurales es fundamental para el circuito productivo, como así también para que las comunidades de los distintos puntos de la Provincia puedan desarrollarse de la mejor manera”.
En la misma línea, el subsecretario de Obras Públicas, Ernesto Selzer, comentó: “Es la primera vez en la historia que la Dirección de Vialidad pone en marcha un Plan de Caminos Rurales tan ambicioso, con más de 70 licitaciones” y añadió: “El objetivo del Gobernador es crear herramientas para el desarrollo productivo, promover la inclusión social y generar puestos de trabajo”.
Por su parte, el administrador de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, Raúl Costantino, manifestó: “Estamos muy felices y orgullosos de poder dar curso a estas obras que mejoran la vinculación entre localidades, aportan a la educación y brindan mejores condiciones de tránsito”.
En el acto, se hicieron presentes el intendente de Castelli, Francisco Echarren; el Delegado Municipal por Mar Chiquita, Marcelo Pigliacampo y el Secretario de Inspección General de dicho municipio, Gustavo Rivadavia. De manera remota, participaron el intendente de Carlos Casares, Walter Torcchio; el intendente de Benito Juárez, Julio Marini; y el Jefe de Gabinete de Coronel Suárez, Néstor Carbini. Dichas autoridades coincidieron en destacar la decisión política del Gobernador de realizar estas mejoras, teniendo en cuenta el impacto directo que tendrán las mismas en la vida cotidiana de las vecinas y vecinos.

Características de las intervenciones a realizar
La licitación comenzó con la obra de estabilización de la Ruta Provincial 41 y Camino Secundario 020-05; en el tramo comprendido entre el Acceso a cementerio y el cruce del Camino 020-03, en jurisdicción del Partido de Castelli, sobre una longitud de 11,5000 km. La intervención traerá beneficios vinculados a la mejora de la conectividad entre la Ruta 2 y el partido de Castelli; y aportará a la educación ya que permite el ingreso y egreso de los siguientes establecimientos: la Escuela de Educación Primaria Nº2 \»Juan Bautista Alberdi\», la Escuela de Educación Primaria Nº7 \»Bernardino Rivadavia\», el Jardín de Infantes Rural Nº2, la Escuela de Educación Primaria Nº11 \»Martin Miguel de Güemes\», la Escuela de Educación Primaria Nº17 \»General Juan Lavalle\» y para el Jardín de Infantes Rural Nº1 y la Escuela de Educación Primaria Nº16 \»Constancio Vigil\». El presupuesto oficial es de $76.524.377,44.
En segundo lugar, se licitó la obra de estabilización de la Ruta Provincial 50; en el tramo comprendido entre Carlos Casares (Ruta Nacional 5) y la localidad de Cadret, en jurisdicción del Partido de Carlos Casares, sobre una longitud de 17,520 km. En particular, garantizar la conectividad de este tramo de ruta para el distrito de Carlos Casares es fundamental, ya que la zona de la localidad de Cadret cuenta con tres empresas lácteas (“La media Luna”, “Lácteos Vidal” y “La Arboleda”) que absorben una gran cantidad de mano de obra y necesitan esta arteria para transportar hacia la Ruta Nacional 5 más de 100.000 litros de leche diariamente. Además, asegura el ingreso y egreso al Centro Educativo para la Producción Total Nº13, a la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº1, a la Escuela de Educación Primaria Nº12 \»Mariano Moreno\», al Jardín de Infantes Nº 908, a la Escuela de Educación Primaria Nº 21 \»Vicente López y Planes\» y al Jardín de Infantes Rural Nº 6. El presupuesto oficial es de $91.966.023,00.
En tercer lugar, se desarrolló la licitación de la estabilización del Camino 104-03 (Acceso Uballes); en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial 51 y la Estación E. Uballes, en jurisdicción del Partido de Tapalqué, sobre una longitud de 11,085 km. Esta obra beneficiará al sector productivo agrícola-ganadero de la zona. La inversión oficial es de $ 77.218.317,53.
Posteriormente, se licitó la obra de estabilizado del Camino 069-04 (20,10 km) y una pequeña porción del Camino 069-01 (3,70 Km), conformando ambos el denominado “Camino del Espinillo”, en el tramo que va desde la Ruta Provincial 2 hasta la Ruta Provincial 11, en Jurisdicción del Partido de Mar Chiquita. La longitud total es de 23,800 km.
Esta intervención optimizará la vinculación de las localidades costeras de Mar de Cobo, Mar Chiquita y Santa Clara del Mar con la localidad cabecera del distrito de Coronel Vidal. Asimismo, asegurará el ingreso y egreso de la Escuela de Educación Primaria N°20 \»Jorge Oster\» y de los establecimientos ubicados en Vivoratá como la Escuela Secundaria Nº 4, la Escuela de Educación Primaria Nº 10 \»Bernardino Rivadavia\» y el Jardín de Infantes Nº 903. El presupuesto oficial es de $148.467.101,34.
Seguidamente, se prosiguió con la licitación de la estabilización del Camino 024-12; en el tramo comprendido entre la Estación Primavera y la Ruta Provincial 60, en jurisdicción del Partido de Coronel Suárez, sobre una longitud de 15 km. Dicho camino, en sus tramos Ruta Provincial 85 – Primavera – Ruta Provincial 60, es significativa por la circulación social entre las localidades de Huanguelén y Coronel Suárez. Las intervenciones favorecerán la accesibilidad a la Escuela de Educación Primaria N° 36 y al Jardín de Infantes N°16. El presupuesto oficial es de $81.266.349,03.
Por último, se licitó la obra de estabilización del Camino 053-04; en el tramo que va desde la Ruta Provincial 80 a la Ruta Provincial 86, en jurisdicción del Partido de Benito Juárez, sobre un total de 15 km. Las mejoras impactarán directamente en la producción, teniendo en cuenta que se intervendrá un camino que constituye una vital vía de comunicación para la salida de la producción minera, para la explotación de las canteras de arcilla, y para la agricultura. La inversión oficial es de $102.585.328,82.
En el encuentro también estuvieron presentes la gerenta de administración de Vialidad, Alejandra Golner; el gerente Técnico de la Repartición, Pablo Morano; y representantes de las empresas oferentes.


MENDOZA: VIALIDAD PROVINCIAL OFRECIÓ UNA NUEVA JORNADA DE CAPACITACIÓN A MAQUINISTAS

Participaron operarios de la entidad, de la Dirección de Hidráulica, y de la Municipalidad de Guaymallén. El ciclo tiene como fin profundizar el conocimiento de quienes trabajan con motoniveladoras y equipos similares.
Conducir una motoniveladora, una de las máquinas elementales para mantener caminos en cualquier parte del mundo, requiere de conocimiento técnico y experiencia.
La mecánica, la tecnología y las posibilidades operativas de tal herramienta, fueron desmenuzadas en un nuevo capítulo del ciclo de capacitación brindado por especialistas de la Dirección Provincial de Vialidad a sus maquinistas, y a quienes desempeñan la misma función en la Dirección de Hidráulica de la Provincia y en la Municipalidad de Guaymallén.
“Mientras mayor sea el grado de información que tengan los maquinistas sobre los equipos que operan, más alta será la curva de rendimiento y optimización de los recursos. Contamos con especialistas de más de 30 años conduciendo motoniveladoras en todos los rincones de la Provincia y con expertos en mecánica pesada que están compartiendo su conocimiento a través de un espacio sumamente enriquecedor”, indicó Osvaldo Romagnoli, administrador del ente vial.
La jornada se inició con un capítulo dedicado al reconocimiento y análisis de los distintos tipos de suelo sobre los cuales intervienen habitualmente los equipos viales, un aspecto esencial al momento de establecer de qué manera desarrollar las diferentes intervenciones.
Granulometría, fricción, cohesión, incidencia del agua, factores que determinan la formación de ondulaciones, fueron algunos de los ítems abordados.
Posteriormente, fueron explicados los múltiples componentes que integran las motoniveladoras utilizadas tradicionalmente en Mendoza, como también los detalles relativos a los sistemas hidráulicos, sistemas de lubricación, comandos, cuidados de piezas claves, optimización del rendimiento del motor, y electrónica empleada en cada marca y modelo.
“Paralelamente a estas capacitaciones, estamos trabajando en la elaboración de un manual de operador con la finalidad de establecer un lenguaje técnico común entre los maquinistas y los mecánicos que deben reparar y asistir a los equipos cuando presentan algún problema en medio de una determinada obra. Es un contenido que sin duda va a mejorar la forma de resolver los inconvenientes que suelen producirse, y además, servirá de guía para los futuros maquinistas que se formen en nuestra entidad”, indicó Mario Galdeano, experto en mecánica pesada de la institución.


SANTIAGO DEL ESTERO: AUTOVÍA LAS TERMAS: PRIMER PASO PARA LA CONCRECIÓN DE LA OBRA

Como parte de un requisito previo al llamado a licitación para la obra de la autovía Las Termas-Tucumán, que solicita el BID que financiará el proyecto vial, el martes 15 de diciembre se realizó una presentación a la comunidad termense. El encuentro se desarrolló mediante una plataforma virtual debido a las restricciones impuestas por la pandemia.
Se presentó entonces la obra de ampliación de la futura autovía Ruta Nacional 9, tramo Las Termas- límite interprovincial con Tucumán.
La convocatoria a la comunidad la realizaron Vialidad Nacional, conjuntamente con el Consejo Provincial de Vialidad, la Municipalidad de la Ciudad de Las Termas de Río Hondo y la Secretaría de Medio Ambiente.
El proyecto comprende un tramo de 14,677 km de la Ruta Nacional 9 entre Las Termas de Río Hondo y el límite interprovincial con Tucumán.
La obra consiste en la duplicación de la calzada existente de 7.30 m, formando una calzada de dos trochas exclusiva para la dirección ascendente, con separador central tipo New Jersey, adquiriendo de esta forma la configuración de autovía, con la inclusión de colectoras por tramos para el acceso de los frentistas.
Principales obras a ejecutar:
1) Duplicación de calzada en 7.30 m de ancho en una longitud de 14,677 km y considerando que el ancho de la zona de camino es de 60 m.
2) Construcción de banquinas pavimentadas.
3) Construcción de colectoras por tramos.
4) Señalización vertical y horizontal.
5) Construcción de alcantarillas transversales y laterales.
6) El ancho de coronamiento es de 22,60 m.
7) Calzadas de 7,30 m cada una.
8) Baranda de seguridad divisoria de los sentidos de circulación tipo New Jersey.
9) Iluminación en las intersecciones a construir (3 – tipo rotonda-) todos a nivel y dos pasarelas peatonales a distinto nivel en accesos a establecimientos escolares.