Buscar

\»Nuestro desafío es demostrar la importancia de la minería como base para el crecimiento industrial\»

La Cámara Empresaria Minera de Córdoba (CEMINCOR) cuenta con 52 asociados, entre socios plenos y adherentes. Actualmente Córdoba posee cerca de 200 industrias mineras, de las cuales 197 son Pymes y producen 66 millones de toneladas anuales de productos mineros. El presidente de la entidad, Ing. Daniel Soneyro, brinda un panorama de la actividad en la provincia y destaca la importancia de participar en el 2º Congreso Argentino de Áridos.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

 

¿Cuál es la principal actividad minera que se desarrolla en la provincia?
Toda la industria minera de Córdoba es una importante fuente para el desarrollo del país. La principal actividad minera es la de los áridos, partiendo de una mirada del volumen que mueven anualmente, proyectada en otras actividades como la construcción y la infraestructura. No es menor, la participación del resto de los minerales, ya que si bien los volúmenes son menores, sus valores específicos son muchísimo más altos que la de los áridos.
¿Qué importancia tienen los áridos para Córdoba?
Por ser una provincia cuya principal actividad minera es la producción de áridos es fundamental, pero no es menor el impacto que tiene a nivel nacional, mirado desde su posición mediterránea y central, para proveer a provincias que no tienen yacimientos adecuados o desarrollo industrial suficiente. Córdoba distribuye materiales a toda la región centro del país, siendo indispensable estos para el desarrollo de la infraestructura para el resto de las industrias, y las vías de comunicación entre los centros productivos.
¿Qué futuro y desafío tiene la actividad minera cordobesa?
El principal desafío sigue siendo mantener nuestras empresas actualizadas y concentrando un enorme esfuerzo en demostrar la importancia de esta actividad base para el crecimiento industrial, y de que la nuestra es una industria sustentable, que cumple acabadamente con todas las normas medioambientales vigentes y que, en el caso de nuestra provincia, es una de las industrias más controladas por los diferentes niveles del Estado, esto es, nacional, provincial y municipal, que más allá de la enorme carga administrativa y burocrática, nos resulta funcional para cuando enfrentamos dificultades de visibilidad pública.
¿En producción cómo está ubicada Córdoba a nivel nacional?
Consideramos estar en los primeros lugares a nivel nacional, y esto es posible por el enorme nivel de inversión y mejoramiento en las instalaciones industriales, producto del compromiso evidente de los industriales en generar fuentes de trabajo y mejorar una rentabilidad que permitan el crecimiento sostenido para enfrentar el desafío de un país que, como ocurrió en la última década, tiene en la construcción, en todas sus formas y tamaños, un motor de desarrollo social y económico trascendente.

 

REUNIÓN DE EXPERTOS
¿Cuán importante es para CEMINCOR formar parte del 2º Congreso Argentino de Áridos?
Consideramos esencial la concreción del Congreso, ya que a partir del primer evento se consolidó la puesta en valor de la actividad industrial referida a esta materia y le otorgó la visibilidad favorable que necesitaba. Este será seguramente otro hito para apuntalar técnica y científicamente una industria que es imprescindible para llevar adelante el desarrollo de la infraestructura necesaria para Argentina.
¿Qué espera la entidad con la participación?
Fundamentalmente adquirir conocimientos que si bien están disponibles, en esta forma organizada y sistémica, permite también establecer vínculos empresariales y personales que, como surgen de las experiencias del 1º Congreso, son muy satisfactorias.
¿Por qué considera necesario la participación nacional en este encuentro?
La asociatividad sectorial permite avanzar en fortalecer los lazos comerciales necesarios para consolidar instituciones gremiales empresarias y por ende, empresas. El 2º Congreso Argentino de Áridos y Expo Áridos 2014, serán el espacio y brindarán el tiempo ideal para lograrlo, ya que nos encontraremos dedicados por completo a nuestra actividad, en un plano distinto a nuestra realidad de todos los días.
¿Por qué los asociados deben formar parte de este Congreso?
Porque significará un salto cualitativo importante en el conocimiento de los procedimientos y novedades que se han venido produciendo en la materia, pero no es redundante afianzar y profundizar los mismos por la dinámica veloz con que se producen los avances y cambios.
¿Cuáles son sus expectativas?
Nuestras expectativas son enormes ya que entendemos que la próxima década será un desafío industrial para nuestro sector, ya que la necesidad estratégica de nuestros productos, asociado esto con la mayor demanda de calidad y certificaciones del producto entregado, convierten en imprescindible estar preparados para esa posibilidad cierta.