Durante el acto inaugural, la primera mandataria señaló la importancia de la ampliación de la avenida, inaugurada en los años ’40, y sostuvo que con esta obra los que transitan en automóvil “no estén tan sujetos a los problemas de tránsito que tanto agobian a la gente”.
Asimismo, destacó el trabajo realizado, ya que “lo pudimos hacer sin interrumpir nunca el tráfico de esta importante vía de acceso a la Capital Federal”, y reiteró “el compromiso de seguir trabajando en obras de infraestructura, que durante mucho tiempo se denominó gasto público, pero es inclusión social y generador de trabajo”.
La primera etapa del plan de ampliación contempló la construcción de un cuarto carril, entre Avenida Balbín y Avenida 25 de Mayo; la adecuación del nudo Acceso Norte – Avenida Balbín, y la adecuación de las ramas del distribuidor Constituyentes. Los cuartos carriles se realizaron a través de la ampliación interna y externa de la calzada principal e incluyó la repavimentación de toda la calzada y tareas de iluminación, señalización, ampliación y adecuación de desagües, adecuación de defensas y veredas.
Por su parte, el intendente de Tres de Febrero, Hugo Omar Curto, celebró la ampliación de la obra de ensanchamiento e indicó que el 4º carril “traerá una mejor circulación, menos tiempo de viaje y beneficiará a los vecinos de nuestro distrito que utilicen los cruces, que serán mucho más eficientes con los nuevos puentes automotores y ferro automotores. Una vez más, el Gobierno Nacional demostró el compromiso con la obra pública, construyendo esta gran obra vial”.
El nudo Acceso Norte – Av. Balbín presentaba en ambos sentidos de circulación (en dirección hacia el Riachuelo y hacia el Río de la Plata) un importante entrecruzamiento de vehículos. Para evitar estos inconvenientes, se construyeron en cada sentido dos nuevos viaductos que permiten que estos cruces se realicen a distinto nivel.
Además, se realizó la ampliación de los puentes existentes sobre la rama de pesados y la salida de Donado desde el Acceso Norte, la reubicación de la rama de salida desde la General Paz sentido Riachuelo entre Acceso Norte y Balbín, la adecuación del rulo de acceso a la General Paz sentido Riachuelo, aumento de capacidad del puente de Av. Balbín mediante el corrimiento de las veredas peatonales del mismo hacia afuera del puente y la nueva demarcación de carriles sobre el puente. A su vez, se procedió a la reubicación de la parada de transporte público de pasajeros.
En el Distribuidor Constituyentes, con el objetivo de evitar los entrecruzamientos que se producían, se incorporaron nuevas ramas de salida hacia la colectora en ambos sentidos, entre la rama de salida a colectora/Av. Constituyentes y la rama By Pass.
A su vez, se realizaron obras de ensanche de las colectoras lado capital y provincia, la reubicación de las paradas de transporte público de pasajeros sobre las calles colectoras, el restablecimiento de la continuidad de la calle colectora del lado Capital y el reordenamiento del tránsito proveniente de esa arteria por las calles Zado y Pirán, así como la refuncionalización de los tiempos de semáforos del cruce y su zona aledaña.
El plan de ampliación en su totalidad cuenta con obras como la incorporación de un carril por sentido de circulación en la calzada principal desde Acceso Norte hasta Acceso Oeste, la readecuación o sustitución de los cruces con las principales avenidas urbanas, como así también el remplazo de la iluminación central por luminarias de última tecnología en bajo consumo laterales.
Este proyecto de ampliación es la mayor obra vial de los últimos tiempos y otorgará a los millones de usuarios que la transitan a diario mejoras en los tiempos de recorrida, incremento en la seguridad vial, además de facilitar la conexión vial Norte – Sur que atraviesa longitudinalmente el límite de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el Gran Buenos Aires.
OBRA INDISPENSABLE PARA LOS USUARIOS
Las obras de ampliación de la General Paz y obras complementarías en los accesos a la Ciudad se iniciaron a comienzos del 2013 y se prevé su finalización a mediados del 2015. Transcurrido el tiempo desde el proyecto original de ampliación en el 2008 pasó de ser una obra necesaria a ser una obra indispensable para los usuarios que la transitan, así como también para los vecinos de la zona que la circundan. El objetivo mayor de la obra es mejorar la integración vial del Gran Buenos Aire y la Ciudad de Buenos Aires, mejorando las condiciones de circulación tanto en las calzadas centrales como en los cruces e intercambiadores de todo el trayecto de la avenida.
El desafío que presentó la planificación de esta obra fue poder ejecutarla en medio de una zona urbana y de alto tránsito (local y pasante). Para que esto fuera posible se estableció un programa de trabajo en el que ningún frente de obra superara los ocho meses maximizando así la eficiencia y minimizando los tiempos de ejecución. El trabajo nocturno y durante los fines de semana hizo posible reducir el impacto que este tipo de proyectos tiene en los vecinos frentistas y el tránsito circulante. Asimismo, fue necesaria la planificación del desarrollo en simultaneo de las obras y la coordinación el trabajo con diversas empresas contratistas argentinas lo que genero un gran equipo de trabajo entre el sector público y el privado.
La construcción de un cuarto carril por circulación adicional significa un incremento en la oferta de infraestructura de un 33%; asimismo, para acompañar el nuevo flujo de tránsito que presenta la avenida se readecuaran los giros, ramas de salida y entrada e inclusive un nuevo diseño de los intercambiadores; como podemos observar en una de las obras inauguradas el nudo Balbín entre Acceso Norte y Av. General Paz, que comprendió la construcción de dos nuevas ramas de ingreso y egreso a la calzada central eliminando de esta forma los entrecruzamientos vehiculares, reduciendo los riesgos, agilizando la entrada y salida de los automóviles. Esta primera etapa presenta una nueva fisonomía urbana y brinda una mayor capacidad a la avenida.
El proyecto mejorara la permeabilidad transversal de los cruces de General Paz con las principales avenidas urbanas, remplazando los antiguos puentes de arco por modernas estructuras metálicas, logrando así descongestionar los cruces de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Conurbano Bonaerense. La modificación de las ramas de entrada y salida fueron planificadas para evitar el entrecruzamientos actual del flujo vehicular.
Las simulaciones proyectadas muestran una mejora en la uniformidad de marcha que permitirá reducir la congestión vehicular al mismo tiempo que disminuirá la contaminación sonora que generan los motores cuando están detenidos o en baja velocidad.
TECNOLOGÍA DE AVANZADA
La obra presenta un plan integral que contempla todos los aspectos que una inversión de este nivel. La iluminación fue uno de los factores que se tuvieron en cuenta con la incorporación en el proyecto de luminarias de tecnología de avanzada en bajo consumo que maximiza la eficiencia energética, brinda al tránsito circulante mayor seguridad vial, y se trasladan a los laterales, ganando con ello el carril central y a la vez facilita el mantenimiento de las mismas.
Por otra parte, se encargó al prestigioso estudio Thays el planeamiento paisajístico para conservar una característica emblemática de avenida ajardinada propia de la Av. General Paz. Los especialistas trabajaron relevando las especies forestales y de acuerdo a su importancia ecológica se trasplantaron 600 árboles y se agregaron más de 3.000 ejemplares de especies autóctonas de alto valor ecológico. Todos los aspectos paisajísticos fueron pensados para mejorar y conservar los espacios verdes; recomponer y restituir las especies autóctonas de la avenida, y también se pensó el proyecto en función de la absorción sonora e hídrica que poseen los árboles y plantas.
Fuera del tramo de la General Paz se suman las obras complementarias ya finalizadas y habilitadas, que comprenden:
- nueva rama de tránsito pesado en el ingreso a la General Paz desde el Acceso Norte
- obras en el intercambiador entre el Acceso Norte y Buen Ayre
- nueva rama de salida a calle Marcos Sastre en el cruce de Acceso Norte y Ruta 197
- nueva rama de salida, altura Estación Miguelete
- nueva calle colectora frentista lado provincia, entre Av. Juan Manuel de Rosas y Lisandro de la Torre
- ensanche de puentes del ramal Tigre
- nueva rama de salida a calle Costa Rica, en ramal Campana
- nueva rama de salida a Av. Henry Ford, en ramal Campana
- nueva rama de salida a Av. Olivos, en ramal Pilar
- nueva pasarela peatonal y nueva rama de salida en ramal Campana, Km. 52,5
- repavimentación de calles colectoras frentistas, entre calle Las Magnolias y Pisco, en ramal Pilar
- primera etapa reservorio pluvial en Acceso Norte y Ruta 197
- nuevas rotondas en Av. Olivos, en ramal Pilar.
En el Acceso Oeste las siguientes obras, que van a permitir la construcción de un tercer carril en el tramo Ruta Provincial 23 – Wilde/ La Reja:
- nueva rama de egreso desde calzada principal descendente a Av. Victorica/Ruta Provincial 25
- ensanche del puente Arroyo Los Perros (Acceso Oeste)
- construcción de Pasarela Peatonal km 37.63
- ensanche de Puente Ruta Provincial 25 y en Ruta Provincial 23
Esta compleja y desafiante intervención, que se está desarrollando en convivencia con el tránsito cotidiano, representa la obra vial urbana más importante en ejecución en este momento en el país. Los objetivos del proyecto se enmarcan dentro de la política de inversión pública en obras viales que lleva adelante el Gobierno Nacional.
AVANCES DE LA SEGUNDA ETAPA
Se espera la finalización de la segunda etapa del plan de ampliación de la Avenida General Paz para mediados de 2015 que consta del ensanche de puentes existentes y la construcción de nuevos puentes en: Avenida 25 Mayo, Puente FS General San Martín, Puente Av. López de Vega, Puente Víctor Hugo y Puente Beiró. Modificación de distribuidores: Av. San Martin, Av. Beiro y distribuidor en el acceso oeste; nueva rama de salida en Mosconi; y construcción del cuarto carril hasta Acceso Oeste. Este último contará con nuevas tecnologías en luminarias de lámparas led, que maximizan la eficiencia energética; además, se construirán nuevas pasarelas peatonales y paradas de pasajeros.
73 AÑOS DE LA AVENIDA GENERAL PAZ
Con la iniciativa del Ing. Pascual Palazzo, esta avenida – parque fue la primera autopista del país, diseñada y construida por proyectistas y empresas nacionales entre 1937 y 1941. La inauguración oficial tuvo lugar un 5 de julio hace 63 años.
El proyecto brindará a los usuarios cuantiosos beneficios entre los que podemos encontrar:
- Aumentar la oferta de infraestructura en un 33 % de la Av. General Paz.
- Mejorar las condiciones de circulación de las calzadas principales centrales.
- Mejorar la permeabilidad transversal logrando así mayor fluidez en los principales cruces con las avenidas urbanas y distribuidores.
- Disminuir los tiempos de espera en los cruces semaforizados.
- Reubicación de paradas de colectivos beneficiando el de tránsito de pasajeros.