Buscar

Se realizó el Foro de Seguridad Vial 2019

Con el principal objetivo de reforzar la concientización sobre la Seguridad Vial en nuestro país, el foro contó con la presencia del Sr. Carlos Pérez, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, como así también representantes municipales, de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste, empresas concesionarias viales del Acceso Norte a la Ciudad de Buenos Aires, de la Avenida General Paz y del Acceso Oeste, continúan impulsando iniciativas orientadas a reforzar la concientización en materia de Seguridad Vial.

Así, el pasado 4 de abril, ambas empresas llevaron a cabo la realización del Foro de Seguridad Vial 2019 donde autoridades públicas y referentes de diferentes ámbitos compartieron un espacio de conversación relativo a los retos de la seguridad vial y cómo la participación público-privada puede ayudar a luchar contra esta problemática de gran preocupación en el contexto actual.

La apertura oficial de la actividad estuvo a cargo de Andrés Barberis, director de Autopistas Argentina, de Abertis y presidente ejecutivo de Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste y de Carlos Pérez, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Además, el Foro contó con la presencia de funcionarios municipales, de la Nación, de la Provincia y de la Ciudad de Buenos Aires; referentes de fuerzas policiales, gendarmería y bomberos, representantes de asociaciones civiles y empresas.

En dicho encuentro se desarrollaron dos paneles: “La prevención y seguridad vial: la gestión y comunicación” y “La tecnología al servicio de la seguridad vial”. Ambos espacios contaron con la participación de representantes de la Administración Pública, como Paula Bisiau, subsecretaria de Movilidad Sustentable y Segura de la Ciudad de Buenos Aires; Iván Budassi, subsecretario del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de la Seguridad Vial provincial y José Nesis, asesor en la Dirección Nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil (DNRECASO) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Por su parte, en representación de Abertis, participaron Sergi Loughney, director de Reputación Corporativa y Comunicación de Abertis y director de Fundación Abertis, quien resaltó el compromiso de la compañía con la seguridad vial y compartió las diferentes campañas que desarrolla Abertis a nivel mundial; y Philippe Fenain, director de Operaciones, Calidad y Seguridad de Abertis, a cargo de presentar las últimas novedades del “Road Safety Programme”.

Como representante de Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste estuvo presente Daniel Failo, director de Explotación de ambas empresas, a cargo de la Operación de Seguridad Vial, quien presentó las conclusiones de los estudios de campo realizados sobre el comportamiento de los conductores en ambos accesos. Dichos relevamientos que compararon el comportamiento de los usuarios de Acceso Norte y Acceso Oeste, en 2017 y 2018, fueron elaborados con rigor científico y basados en un modelo validado internacionalmente.

Asimismo, estuvieron presentes actores de la sociedad civil como Gustavo de Carvalho, gerente Técnico de CESVI Argentina. Además, el foro tuvo como invitado especial a Alexis Ramírez, jefe de Seguridad Vial e Instalaciones de Vías Chile.

También participaron representantes de empresas privadas, que a través de la tecnología, colaboran con la seguridad vial y la organización del tránsito a nivel mundial: Nicolás Waisman, Country Manager de la Comunidad Argentina de Editores de WAZE y Andrés Picone, responsable comercial de los servicios de Big Data de Telefónica Argentina. Ambos expusieron sobre cómo utilizar la información y la tecnología en la organización del tránsito y el transporte de las grandes ciudades.

El principal objetivo de Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste es la seguridad vial de sus autopistas por donde circulan más de un millón y medio de vehículos por día. En este sentido, el eje central de esta actividad fue contar con un enfoque multidisciplinario sobre los aspectos que intervienen en la prevención y la seguridad vial. Cabe resaltar que el foro brindó un espacio de debate desde varios puntos de vista: desde la labor de la educación vial a través de campañas destinadas a la concientización, la importancia de la infraestructura como pilar de la seguridad vial y la gestión a partir de las mejores prácticas. Además, se hizo hincapié en la transformación tecnológica, al desarrollo y avances de las herramientas disponibles.

DATOS IMPORTANTES

Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste realizaron un observatorio con rigor científico sobre el comportamiento de los conductores en el Acceso Norte y en Acceso Oeste.
Entre las estadísticas más relevantes que arrojaron los trabajos de observación en ambas autopistas, cabe destacar:
-Exceso de velocidad máxima: En general, los sábados, es el día en el que se registran mayores infracciones por exceso de velocidad. En Autopistas del Sol, en el 2018 el 45% de los vehículos pesados superó la velocidad máxima permitida (80 km por hora), en este sentido, el 2.4% circula a más de 100 km por hora. En 2017, el porcentaje ascendía al 50%.
Por su parte, en Autopistas del Oeste, este porcentaje concentró un 36%, mientras que en 2017 fue de 37%. En este sentido, el 3% de los vehículos pesados circula a más de 100 km por hora.
-Uso del cinturón de seguridad: El uso del cinturón de seguridad en los conductores, no arrojó variables significativas respecto del año anterior: en Autopistas del Sol el 16% no utilizó el cinturón, mientas que en Autopistas del Oeste fue de 26%. Sin embargo, en ambos accesos se observó un incremento por parte de los copilotos. En este sentido, en Autopistas del Sol durante el 2018 el 69% de los copilotos utilizaron el cinturón de seguridad, mientras que en 2017 el porcentaje fue de 51%, lo que representa un incremento en copilotos del 18%.
Por su parte, en Autopistas del Oeste durante el 2018 el 58% de los copilotos utilizaron el cinturón de seguridad, mientras que en 2017 este porcentaje concentró un 49%. En este sentido cabe destacar que aumentó en un 9% el uso en copilotos.
En 2018, en Autopistas del Sol, casi un 70% de los pasajeros traseros no utilizó el cinturón de seguridad, cifra que coincide con el relevamiento del año anterior. Por su parte, en Autopistas del Oeste, este porcentaje concentró casi un 50%.
-Uso del celular al volante: Durante 2018, en Autopistas del Sol, el 14% de los conductores utilizó el celular al conducir, valor que no presenta grandes variables respecto de 2017 (15%).
En Autopistas del Oeste se redujo el uso del celular al volante ya que el 2018 fue de 8%, mientras que en 2017 fue de 12%.
-Señalización de maniobras: En el 2018, en ambos accesos, el 55% de los vehículos no utilizó las luces para anticipar una maniobra; variable que ascendió en comparación al año anterior (52%).
-Distancia de seguridad entre vehículos: En Autopistas del Sol, el 47% de los vehículos ligeros no respetó la distancia mínima de seguridad, mientras que en Autopistas del Oeste fue del 44%.
-Uso indebido del carril: Los días domingo se registra el mayor número de infracciones en ambos accesos. En 2018, en Autopistas del Sol, el 14% de los conductores no respetó su carril de circulación, mientras que en 2017 fue de 11%. En Autopistas del Oeste, durante 2018, se observó una leve mejoría: 18% hizo uso indebido de su carril, mientras que el 2017 se registró un 21%.