Buscar

VIALIDADES PROVINCIALES

Las noticias más relevantes de las vialidades del país.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

MENDOZA: VIALIDAD RENUEVA EL ACCESO NORTE CON DEMARCACIÓN, LUMINARIAS Y NUEVOS REFLECTORES

Vialidad Mendoza inició la renovación de la demarcación vial del tramo que va desde la estación aérea hasta la Rotonda del Avión, y también intervendrá en el mejoramiento del sistema de alumbrado público.

Como el Acceso Norte-Ruta Nacional 40 es jurisdicción de Vialidad Nacional, la Provincia celebró un convenio con la DNV para poder intervenir en la renovación y mantenimiento de este corredor que ingresa al Gran Mendoza.

Así, firmado el acuerdo, la Dirección Provincial de Vialidad comenzó con las tareas de demarcación de los ejes internos amarillos, ejes laterales blancos y eje central discontinuos.

El titular de Vialidad Mendoza, Osvaldo Romagnoli, precisó: “Estamos demarcando el Acceso Norte, en dirección norte-sur, desde el Aeropuerto El Plumerillo hacia la Rotonda del Avión. Allí va a girar y hará el recorrido inverso hacia el aeropuerto”.

El funcionario anticipó también que “finalizada la demarcación de los ejes en donde la pintura se aplica con spray, se va a hacer la pintura en caliente con cuerpo, que, a diferencia de la anterior, se vierte y con ella se van a pintar velocidades máximas, flechas de giro, etcétera”.

Por otra parte, Romagnoli adelantó que “en paralelo, se van a remplazar 45 luminarias con sus respectivos equipos LED que han sido dañadas por accidentes de tránsito y, además, se va a reforzar la iluminación adicional con reflectores en las 10 rotondas partidas del Acceso Norte”.

Las obras en el Acceso Norte se sumaron al programa de renovación y mantenimiento de la Costanera (RP 1) y calle Rodríguez Peña (RP 4). En la primera ya se completó la nueva demarcación, se repararon juntas en casi media docena de puentes y se remplazaron unos 18 guardarrails.

Mientras que, en Rodríguez Peña, se están reparando las losas de hormigón afectadas por la instalación de servicios públicos, tras lo cual, también se procederá a la demarcación de esta vía.

BUENOS AIRES: AVANZAN LAS OBRAS VIALES EN LA RUTA PROVINCIAL 49

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, avanza con la repavimentación de la Ruta Provincial 49 que permitirá una mayor seguridad vial y conectividad entre municipios.

Las obras se realizan a lo largo de 10 km desde la avenida Hipólito Yrigoyen, en Lomas de Zamora, hasta el Camino General Belgrano, en Quilmes, y consisten en el bacheo de hormigón, la ampliación de calzada, la adecuación de dársenas para ascenso y descenso de pasajeros.

Además, contempla intervenciones hidráulicas, instalación de nueva iluminación LED, semáforos, y señalización horizontal y vertical. Además, se pondrá en valor el Paso Bajo Nivel “Manuel Belgrano”, con el objetivo de mejorar su condición vial, estructural y estética.

Una vez finalizada, la obra beneficiará a más de 22 mil vehículos que transitan diariamente. Además, genera una mejor conectividad entre los municipios.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos lleva adelante obras de Conectividad y Logística para la gestión, la planificación y ejecución de obras y proyectos que fortalecen la matriz logística, mediante la consolidación de corredores viales provinciales y la mejora y modernización de las rutas y los caminos, potenciando el desarrollo productivo de las distintas regiones y favoreciendo la integración y la seguridad vial en toda la provincia.

MISIONES: Vialidad señalizó intersecciones en más de 25 municipio

 

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa expandiendo territorialmente el Programa 4.000 Esquinas, con el que se demarcan sendas peatonales y otras señales en intersecciones de toda la provincia.

El programa se ejecuta en coordinación con las intendencias municipales, que aportan la información de las esquinas que requieren incorporar, o bien poner en valor, la señalización horizontal de pasos peatonales.

En los últimos días se avanzó con trabajos de este tipo en Jardín América, Guaraní y Capioví. Puntualmente en Guaraní, se está trabajando en las intersecciones de las arterias Av. San Martín y Andresito, Av. San Martín y 15 de Diciembre, Av. San Martín y Antártida Argentina, Av. Independencia y Andresito, Av. San Martín y Remedios de Escalada y Av. Independencia y Remedios de Escalada. Los trabajos continuarán en las próximas jornadas.

En lo va del año, se beneficiaron con el Programa 4.000 Esquinas, vecinos de  Puerto Rico, Campo Grande, Eldorado, 25 de Mayo, El Soberbio, Gobernador López, Campo Viera, Corpus, Puerto Esperanza, Oberá, San Javier, Colonia Alicia, San Ignacio, Santa Ana, Puerto Leoni, Wanda, Puerto Iguazú, Alberdi, Ruiz de Montoya, Dos de Mayo, Corpus, Campo Viera.

El Programa fue creado con la firme premisa de colaborar con los municipios aportando mejoras a las zonas urbanas y aportando a la seguridad en el tránsito y en la convivencia de vehículos y peatones.

ENTRE RÍOS: AVANZA LA OBRA DE PAVIMENTACIÓN DE LA RUTA 23 ENTRE COLÓN Y URUGUAY

La obra emblemática para el desarrollo productivo de los departamentos Colón y Uruguay tiene más de 25 km de extensión. Consolida la comunicación entre las localidades de Pronunciamiento – 1º de Mayo y Villa Elisa. También beneficia a la comunidad educativa de la Escuela N° 14 Tres de Febrero, y el Frigorífico Fadel donde trabajan más de 450 obreros.

Tal cual lo anunciara el gobernador, Rogelio Frigerio, la provincia viene realizando un gran esfuerzo para llevar adelante el plan de recuperación y mantenimiento vial en Entre Ríos. En esta oportunidad la Ruta Provincial 23 que conecta Pronunciamiento, 1º de Mayo y Villa Elisa presenta un 22 por ciento de avance.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), a cargo de Exequiel Donda, informó sobre los últimos trabajos en la Ruta Provincial 23, entre las localidades de Pronunciamiento, 1 º de Mayo y Villa Elisa, comprendiendo a los departamentos Uruguay y Colón. Actualmente se trabaja en el Tramo 1 que se extienden desde Pronunciamiento a 1º de Mayo y el Tramo 2 desde 1º de Mayo hacia Villa Elisa. Además, sobre el desvió del tránsito pesado a Pronunciamiento.

Al respecto, el intendente de Pronunciamiento, Ricardo Sandoval, manifestó su conformidad con el avance de los trabajos de pavimentación de la ruta provincial Nº 23, y en particular del tránsito pesado a su localidad al señalar que es muy importante para mejorar la urbanización. “Estamos muy contentos y agradecidos al gobernador Rogelio Frigerio por entender la urgencia y la necesidad de reiniciar la obra”, y agregó que “la pavimentación de la ruta provincial Nº 23 es muy importante para el desarrollo económico de la región donde se encuentra camino a 1º de Mayo el frigorífico Fadel donde trabajan 450 empleados. Ahora la pavimentación nos mantendrá comunicados a Caseros – Pronunciamiento – 1º de Mayo y Villa Elisa”. 

En tanto desde el ente vial se informó respecto del desvío del tránsito pesado a Pronunciamiento que se finaliza el pavimento de hormigón de este sector, en la esquina de Calles Urquiza e Irma Surno. 

Además, se agregó que en el tramo I de Pronunciamiento a 1º de Mayo se realiza la base asfáltica entre las progresivas 100 a 1650, finalizando la presente semana la mano izquierda de este tramo, e iniciando la carpeta asfáltica. 

Asimismo, se realiza base calcárea entre las progresivas 2000 a 3000, colocando riego asfaltico cuando la misma se encuentra finalizada. Se finalizaran las alcantarillas transversales de progresivas 7244 y 7254, en su lado izquierdo. 

En tanto, en el II tramo desde 1º de Mayo a Villa Elisa se finaliza la alcantarilla transversal en progresiva 4589, además se ejecutaran los muros en la alcantarilla transversal en progresiva 5800 y se continua con el terraplén en la progresiva 8500, para habilitar el acceso a la alcantarilla aporticada. Se retira y colocan nuevo alambrado entre las progresivas 6000 y 7000, lado izquierdo.

JUJUY: LAS OBRAS DE LA RUTA PROVINCIAL 56 ABORDARON LA RUTA PROVINCIAL 21, HACIA PALPALÁ

Las obras de renovación de pavimentos de ‘Jujuy Construye’ pusieron a nuevo la conexión entre la Ruta Provincial 56 y la Ruta Provincial 1, mediante repavimentar la Ruta Provincial 21.

El Gobierno de Jujuy, a través del plan ‘Jujuy Construye’ y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), avanza en la repavimentación de la Ruta Provincial (RP) 56 y logró trabajos complementarios que permitieron concretar obras de repavimentación de la RP 21, en el tramo que va desde la RP 56 hasta el empalme con la RP 1.

La nueva etapa de obras sobre la RP 56 se extienden desde la Escuela Provincial Agrotécnica N°1 El Brete hacia Carahunco. Actualmente, se trabaja en el tramo entre El Brete y el río Zapla, con tareas preparatorias de base para la repavimentación, y se estima que en aproximadamente dos meses se completarán los trabajos hasta Carahunco.

En el marco de tales avances, la DPV incorporó obras complementarias en el empalme de la RP 56 con la RP 21, y desde esta última hacia Palpalá, completando el tramo hasta donde inicia la RP 1.

Las obras de ‘Jujuy Construye’ abordaron en los últimos meses de 2024 más de 60 kilómetros de la red vial provincial, y allí RP 56 fue abordada y se completó la repavimentación del tramo entre el barrio Bajo La Viña (altura rotonda derivadora al puente Gral. Arias) – El Brete.

Asimismo, las repavimentaciones de ‘Jujuy Construye’ han incluido trabajos sobre la RP 4: en el tramo que va desde la Ruta Nacional (RN) 9 hasta el puente Negro (Los Nogales), en Yala; y en Reyes, donde fue abordada desde Villa Jardín hasta el acceso a la zona de complejos termales. También, desde julio de 2024 -fecha en que el Gobernador Carlos Sadir realizó su lanzamiento-, ha avanzado en repavimentar las RP 42 y 43, en sus conexiones de El Carmen y Monterrico con la RN 34, y proseguirá en la RP 53, en el tramo Las Pampitas – Puesto Viejo.