MENDOZA: NUEVO PAVIMENTO PARA EL CARRIL NACIONAL DE SAN CARLOS
La obra es parte de un convenio impulsado entre la Dirección Provincial de Vialidad y el municipio. La optimización de la arteria implica mayor seguridad y comodidad para el tránsito norte sur del departamento.
Una terminadora asfáltica y otros equipos de Vialidad Provincial están concentrados en el ingreso al centro de San Carlos, donde transcurre el carril Nacional (ex Ruta 40), conocido en el lugar como Calle del Bajo.
La obra de repavimentación es el resultado de un acuerdo alcanzado este año por el organismo que conduce Osvaldo Romagnoli y la gestión del intendente Rolando Scanio.
Los trabajos se desarrollan en dos tramos: el primero se extiende entre la Ruta Provincial 92 y la calle Bernardo Quiroga, y el segundo desde dicha arteria hasta calle Cobos.
La intervención comprende un total de 2580 metros y está compuesta por una nueva base estabilizada, imprimación, riego de liga y la construcción de la nueva carpeta asfáltica.
“Es una obra muy esperada y sumamente útil para el circuito urbano del departamento. Este tipo de convenios desarrollados con las distintas gestiones municipales nos permite materializar intervenciones de manera rápida y eficiente”, manifestó Osvaldo Romagnoli al momento de la firma del convenio.
RECOMPOSICIÓN DE PAVIMENTOS EN EL VALLE DE UCO
De manera simultánea a la repavimentación de carril Nacional, la entidad vial se encuentra ejecutando la optimización de arterias productivas mediante la incorporación de material microaglomerado.
En San Carlos, los trabajos incluyen a calle Chacón, en el tramo comprendido entre las rutas 92 y 95, y al carril Casas Viejas, en el tramo que se extiende desde calle Pinillas hasta calle Lencinas.
En Tupungato, la intervención se desarrolla en calle Filipini, en el segmento comprendido entre la Ruta Provincial 86 y calle 6 de septiembre.
Mientras que en Tunuyán, el trabajo se realiza en el sector más degradado de calle La Argentina, una arteria esencial para la producción y el turismo de la región.
BUENOS AIRES: PROVINCIA LICITÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL DISTRIBUIDOR ENTRE LAS RUTAS 11 Y 56
La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, licitó la obra que permitirá construir un distribuidor de tránsito a distinto nivel en la intersección de la Ruta Provincial 11 con Ruta Provincial 56, por una inversión que supera los $ 2 mil millones.
De esta manera, se realizará una solución de “Medio Trébol” manteniendo a nivel la circulación principal de la autovía 11 y elevando las calzadas de la autovía 56.
“Esta obra es muy importante ya que a partir de la reciente habilitación de las autovías N° 11 y 56, en ese cruce confluirá un alto caudal de tránsito, lo cual puede presentar congestión y atascamientos vehiculares, sobre todo en temporada alta, picos de recambio y fines de semanas largos”, explicó el administrador de Vialidad, Hernán Y Zurieta.
En la misma línea, el subadministrador de la Dirección, Martín Fraschetti profundizó: “El equipo técnico del organismo estuvo trabajando en una solución que permita agilizar la circulación y evitar colas vehiculares de varios kilómetros, y por eso hemos decidido construir el distribuidor a distinto nivel”.
Cabe destacar que la obra contempla la repavimentación de la calzada existente de la Ruta Provincial 56 en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial 11 (Gral. Conesa) y la Ruta Provincial 74 (Gral. Madariaga), entre los Km 0 y Km 32, en coincidencia con el camino de tierra existente de acceso a Estancia Las Violetas. Los trabajos se desarrollarán jurisdicción de los partidos de Tordillo, General Lavalle y Maipú.
MISIONES: VIALIDAD CONSTRUYE UN NUEVO PUENTE SOBRE EL ARROYO CENTRAL EN SAN ANTONIO
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) está ejecutando la obra de un nuevo puente en el Paraje Monyolito, en la localidad de San Antonio, donde los trabajos se encuentran completos en el orden del 30%.
En cuanto al avance de la construcción, que forma parte de las obras enmarcadas en el Programa 100 Puentes de la DPV, ya se han ejecutado tareas de hormigonado de los estribos en los muros principales y alas de la nueva infraestructura. En breve se procederá a la colocación de las viguetas de soporte de la futura losa de tablero principal del puente.
Por medio del mencionado programa de trabajo se mantienen, en diferentes puntos de la provincia, unos 25 puentes en construcción o con las obras a punto de ser iniciadas.
Mediante el programa 100 Puentes, el Estado Provincial a través de Vialidad lleva soluciones de diferente tenor según las necesidades de cada caso, aunque todas comparten un amplio sentido social, garantizando accesibilidad, desarrollo e igualdad de oportunidades.
Con este tipo de obras, el Gobierno de Misiones, a través de la DPV, suma conectividad y seguridad vial en distintos puntos de la provincia.
SALTA: COMENZARON A COLOCAR LA BASE ASFÁLTICA EN UN TRAMO DE LA RUTA PROVINCIAL 23
La Dirección de Vialidad de Salta informó que en un sector de la Ruta Provincial 23 comenzó a colocarse base asfáltica. Cabe recordar que está en plena ejecución la repavimentación de 11,46 kilómetros de la calzada, entre Rosario de Lerma y Cerrillos.
Funcionarios del organismo provincial detallaron que los trabajos se realizan desde Rosario de Lerma, en el sector de las vías del tren, hacia Cerrillos. Hasta el momento se colocó la base asfáltica en una longitud superior a un kilómetro y está previsto llegar a los cinco kilómetros en las próximas semanas. Este es un paso previo necesario para luego ejecutar la carpeta de rodamiento.
Además, destacaron que ya finalizó la construcción de la alcantarilla a la altura del arroyo San Martín que permitirá mitigar los inconvenientes que se presentan cuando crece el arroyo e impide el paso de vehículos.
El proyecto también incluye la construcción de una dársena en el cruce con la Ruta Provincial 87, conocida como camino a Las Blancas, una ciclovía con hormigón simple en las zonas faltantes y la instalación de iluminación con tecnología LED en el trazado de la ruta.
Se reitera que, en los tramos en obra, el tránsito continúa habilitado por media calzada con las precauciones correspondientes.
SANTIAGO DEL ESTERO: ZAMORA ABRIÓ LOS SOBRES DE LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOVÍA SANTIAGO-LAS TERMAS
El gobernador Gerardo Zamora participó el lunes 20 de diciembre por la mañana de la apertura de sobres de licitación para la construcción de la Autovía Ruta Nacional 9 que unirá las ciudades de Santiago del Estero y Las Termas de Río Hondo, y luego dio lugar para hacer lo propio con la obra de repavimentación de la Ruta Provincial 7 en el tramo comprendido entre las ciudades de Los Juríes y Añatuya.
El acto se realizó en el Centro de Convenciones Fórum, donde también estuvieron el vicegobernador Carlos Silva Neder, los intendentes de la Capital, Norma Fuentes; de Las Termas, Jorge Mukdise; de Añatuya, Héctor Ibáñez, y de Los Juríes, Buenaventura Cejas. Además de funcionarios de Vialidad de la provincia y de la Nación.
Tras la apertura de sobres para la Autovía en Ruta 9, el gobernador expresó su agradecimiento al presidente de la Nación, Alberto Fernández; al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y al administrador general de Vialidad de la Nación, Gustavo Arrieta, como también a los equipos técnicos de provincia y Nación que trabajaron “para hacer realidad este proyecto fundamental para el desarrollo turístico y productivo de Santiago del Estero”.
Precisó que, a partir de un acuerdo celebrado en octubre pasado, esta obra será financiada en partes iguales por Nación y provincia, a diferencia de la repavimentación de la Ruta Provincial 7, que será ejecutada íntegramente con fondos nacionales.
En este sentido, adelantó que en los próximos días se avanzará en el proceso de licitación para otros dos tramos de obra: Los Juríes-Bandera y Los Juríes-La Nena.
Por otra parte, se supo que las ofertas que hicieron las empresas para dicha obra fueron:
-Conorvial SA: $ 11.583.634.405,78
-Mijovi SRL-Benito Roggio e Hijos SA (UTE): $ 10.980.586.722,85
-Concret Nor SA: $12.247.032.353,80
-LBESA-Del Tejar UTE: $11.261.743.243,74
-Panedile SAICF: $ 11.606.084.769,88
En tanto que las ofertas para la repavimentación de 72 kilómetros de la Ruta Provincial 7 (Añatuya-Los Juríes) fueron:
-Conorvial SA: $ 5.923.516.559,79
-Concret Nor SA: $6.165.664.779,43
-Mijovi SRL: $ 5.732.555.776,20
-LEBSA-Del Tejar UTE: $5.674.729.336,39
-Panedile SAICF: $5.908.960.720,44