Problemática actual y responsabilidades en la gestión de residuos sólidos asimilables a domiciliarios

El día 28 de junio, la Agencia de Protección Ambiental, a través del Programa Buenos Aires Produce más Limpio, organizó una Jornada sobre Gestión de Residuos. En la misma, representantes de la Subsecretaría de Higiene Urbana del Ministerio de Ambiente y Espacio Público expusieron sobre la problemática actual y las responsabilidades que cada generador tiene.

Seguir leyendo

Determinación del consumo energético y transporte público en le partido de Avellaneda

En el marco del “Congreso Argentino de Transporte 2015: V Taller de la Red Universitaria de Transporte”, se expuso el siguiente proyecto en la mesa de diálogo: Ambiente, energía y cambio climático. La presentación buscó informar, aprender y debatir en conjunto cuestiones ambientales y energéticas relacionadas al transporte. Por los Ings. Daniel Bossio, Jorge Mario Bonnefón, Hugo Rolón y Walter Gurrera y el estudiante en ingeniería civil, Federico López Dentone.

Seguir leyendo

Impactos ambientales de tres alternativas de mantenimiento y rehabilitación de pavimentos

*Por los Ings. Gerardo W. Flintsch, director del Center for Sustainable Transportation Infrastructure, Virginia Tech Transportation Institute y Wilmar Fernández-Gómez, investigador en Center for Sustainable Transportation Infrastructure, Investigador Asociado Universidad Distrital Bogotá

Una infraestructura de transporte sostenible es aquella que permita maximizar la calidad de vida de la sociedad y su beneficio económico y minimizar los impactos negativos sobre el ambiente natural.

Seguir leyendo

Rosario Sustentable

Desde hace más de una década, la ciudad de Rosario, desarrolla un proceso de planificación bajo conceptos de integración territorial, inclusión social y desarrollo sostenible. Como consecuencia de los estudios específicos de transporte realizados en los últimos años, la Municipalidad avanza en estudios e intervenciones tendientes a alcanzar un cambio de conducta a largo plazo hacia métodos más eficientes de transporte. El conjunto de dichas intervenciones, constituyen el denominado Plan Integral de Movilidad Urbana, que plantea para el área central, el trabajo sobre tres ejes: promoción del transporte público de pasajeros, la priorización de la jerarquía peatonal del área céntrica y el ordenamiento y control del transporte privado.

Seguir leyendo

Comparación de los costos del ciclo de vida de tres alternativas de mantenimiento y rehabilitación de pavimentos

Uno de los mayores problemas en la toma de decisiones de las agencias viales es determinar cuál alternativa de mantenimiento y/o rehabilitación del pavimento permite obtener los mayores beneficios económicos para la agencia y los usuarios. Este artículo, presenta una comparación de tres alternativas de mantenimiento vial, mediante un análisis de costos del ciclo de vida a nivel de proyecto.

Seguir leyendo