Eficiencia energética y regulación económica

Estudio sobre eficiencia energética y regulación económica en los servicios de agua potable y saneamiento
En el marco de un nuevo «Desayuno», organizado por el Foro de la Ingeniería en el Centro Argentino de Ingenieros, el Lic. Emilio J. Lentini llevó a cabo una disertación basada en un documento realizado junto al Dr. Gustavo Ferro para la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). El mismo analiza el consumo de energía en el sector de agua potable y saneamiento y propone políticas regulatorias para mejorar la eficiencia energética de los prestadores de estos servicios en toda la región latinoamericana. Por el Lic. Emilio J. Lentini,

Seguir leyendo

La cuenca Matanza-Riachuelo. Desafíos para la gobernabilidad ambiental y en materia de exigibilidad de derechos

Disertación sobre política, derechos y justicia ambiental en el conflicto del Riachuelo.
En el marco de un nuevo «Desayuno» organizado por el Foro de la Ingeniería en el Centro Argentino de Ingenieros, la Dra. Gabriela Merlinsky, realizó una presentación sobre la dimensión del análisis social de la circunstancia de la cuenca Matanza-Riachuelo. «Hace varios años que comencé a investigar en el tema.

Seguir leyendo

Buenos Aires produce más limpio

El Programa Buenos Aires Produce más Limpio, asesora a más de un centenar de empresas radicadas en la Ciudad, industrias de diversos rubros y servicios, con una gran presencia en la Cuenca Matanza Riachuelo que contribuye para que las industrias mejoren su desempeño ambiental, sus prácticas industriales desde una perspectiva competitiva y se adecuen progresivamente al marco regulatorio ambiental. Por la Gerencia Operativa de Producción más Limpia y Economía Verde -DGEAMB

Seguir leyendo

La bicicleta como eslabón clave para mejorar la movilidad urbana

Caos, tránsito pesado, embotellamientos, y filas interminables de autos que circulan a toda hora, pareciera repetirse en forma caprichosa en las grandes ciudades del mundo. Específicamente, en Latinoamérica es un mal que aqueja día a día a los hombres y mujeres que transitan sus calles. La necesidad de una variante sencilla y de enorme valor podría lograrse sin generar grandes costos.

Seguir leyendo

El transporte público eléctrico, un cambio irreversible

En este trabajo se analiza la diferencia en el consumo energético y entre las emisiones de un vehículo convencional y uno eléctrico. A la hora de calcular las emisiones del vehículo eléctrico se tiene en cuenta el parque generador que produce la electricidad (matriz energética) que lo alimenta y sus emisiones asociadas. Por el Ing. Ricardo Berizzo.

Seguir leyendo

Eficiencia energética del hormigón para la construcción de viviendas sostenibles

La toma de conciencia ambiental en la construcción civil es un tema de vital importancia, y en la actualidad se deben sumar los enfoques social y económico, aspectos que todos debemos aplicar a la hora de generar y utilizar servicios, sistemas y productos. Por el Departamento de Tecnología del Hormigón del Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA)

Seguir leyendo