El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) acerca al público un importante abanico de normas de gestión ambiental que ayudan a la sustentabilidad de las organizaciones.
Seguir leyendoCategoría: Edición 104
Situación del transporte cañero y el resto de los usuarios de la vía pública
Análisis sobre la problemática de los camiones que trasladan caña de azúcar durante el desarrollo del período de cosecha.
La caña de azúcar es un cultivo que representa un importante desarrollo productivo en la provincia de Tucumán, Argentina. Su período de cosecha, conocido como “la zafra”, es intensivo y según la zona y las condiciones climáticas, puede realizarse en cuatro etapas distintas. Por Claudio A. Verón, investigador en seguridad vial.
Celebración por la seguridad vial
En la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, Argentina, se llevó a cabo una jornada de concientización dónde especialistas y educadores realizaron diversas exposiciones sobre la temática. Además, representantes de distintas instituciones firmaron el compromiso «Hacia la Visión Cero».
Seguir leyendoSistemas de protección de taludes
Un sistema de protección de taludes tiene por objeto incrementar la seguridad de la circulación vial y reducir el costo de mantenimiento de una ruta. Por el Dr. Ing. Daniel Greco y el Lic. Ricardo Martínez, socios gerentes de Paramassi Andina.
Seguir leyendo«Todo hecho vial, es un hecho social»
Entrevista al Dr. Pablo Wright, docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Desde hace más de 15 años, el Dr. Pablo Wright investiga sobre los patrones culturales que modelan la seguridad vial. A partir de la hipótesis que el comportamiento vial es producto de las relaciones históricas ciudadano-Estado y presencia/ausencia de políticas públicas para
Seguir leyendoLa minería en la actualidad y su gestión orientada al desarrollo sostenible y la responsabilidad social
La Cámara Minera del Perú (CAMIPER) resaltó el trabajo realizado por las distintas empresas del sector por contribuir al desarrollo sustentable.
Los recursos minerales son indispensables para un sinfín de prácticas económicas, entre ellas la minería. Uno de los principales retos de esta actividad, es promover el desarrollo sostenible y proyectos de responsabilidad social en las zonas donde realiza su labor. Es decir, llevar a cabo acciones orientadas a satisfacer las necesidades actuales de las comunidades cercanas y preservar el bienestar a futuro. Por la Cámara Minera del Perú (CAMIPER)
Las personas como eje del transporte
Los grandes filósofos convenían en que no hay nada más difícil que explicar lo obvio. Pero aunque cueste creerlo nos vemos en la obligación de aclarar que el transporte de pasajeros se trata de movilizar personas. Leonardo Da Vinci tenía claro que las personas y los vehículos eran cosas distintas por eso los separaba en su diseño para la ciudad italiana de Milán antes del siglo XIV; sin embargo en pleno siglo XXI todavía se escucha que el gran problema de las ciudades es el tránsito y que hay que resolver el problema de la circulación de vehículos. Por la Arq. Gabriela Lucchini.
Seguir leyendoRuta Nacional 150: Conexión estratégica
*Por el 9º Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad.
La Ruta Nacional 150 conforma el Corredor Bioceánico Central conectando la localidad de Patquía, provincia de La Rioja, con el paso fronterizo Agua Negra, en la provincia de San Juan.
Con una inversión de 1.600 millones de pesos, se ejecutaron 110Km. en obras nuevas y 15km. en repavimentación.
Seguir leyendoManual de tránsito para una conducción segura
Selección del manual «Conocimientos Básicos de Tránsito para Conductores», de la Asociación Argentina de Carreteras (AAC).
En el mes de abril, la Asociación Argentina de Carreteras (AAC) publicó un manual que refleja los conocimientos básicos de tránsito para conductores.
La importancia en la elección de los agregados para los pavimentos de hormigón
El siguiente trabajo, presentado en el 6° Congreso Iberoamericano de Pavimentos de Hormigón, realizado en Puerto Iguazú, Argentina, los días 23 y 24 de Abril de 2015, muestra la experiencia obtenida en la Autovía Mesopotámica de la Ruta Nacional 14. Por los Ing. Daniel Violini, Ing. Mariano Pappalardi, y el Mg. Ing. Carlos A. Milanesi.
Seguir leyendoUtilización de simuladores de carga para el estudio de pavimentos
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA INVESTIGACIÓN
La técnica de los Ensayos Acelerados de Pavimentos (APT) es una moderna herramienta para evaluar estructuralmente los pavimentos, determinar la respuesta y comportamiento de los mismos bajo la aplicación repetida, controlada y acelerada de acumulación de daño, en un corto período de tiempo. Por el Mtr. Ing. Andrés Pugliessi, consultor vial en la firma ITyAC.
Seguir leyendo«Trabajamos para dar respuestas a nuestros socios»
El presidente de la Cámara Argentina del Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos (CATAMP), el Sr. Juan D. Segovia expresó las principales actividades que realizan y las preocupaciones del sector.
Seguir leyendo