Los expertos en túneles se dieron cita en San Juan, Argentina

La Asociación Mundial de Carreteras (AIPCR), en forma conjunta a la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña de la Universidad Nacional de San Juan, realizaron en forma exitosa, con la presencia de más de 200 personas, el Seminario Internacional sobre Explotación de Túneles Carreteros Binacionales de Montaña, desde el 15 al 17 de abril de 2015 en la ciudad de San Juan.

Seguir leyendo

Maquinarias de última generación

En la última edición de World of Asphalt realizada en la ciudad de Baltimore, Maryland, Estados Unidos, las marcas más reconocidas del mercado presentaron sus últimas novedades.
El encuentro realizado por la Asociación Nacional de Pavimento Asfáltico (NAPA), la Asociación de Fabricantes de Maquinaria (AEM) y la Asociación Nacional de Piedra (NSSGA), fue motivo de presentación de las últimas tecnologías, maquinarias y productos del sector. Del 17 al 19 de marzo asistieron a la muestra 7.600 personas y 450 empresas expositoras.

Seguir leyendo

“Es imposible concebir un mundo sin cemento”

En el último Congreso organizado por la Federación Iberoamericana del Concreto (FIHP), en alianza con la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), Vial tomó contacto con la directora general de FICEM , María José García, quien analizó la actualidad de la industria del cemento en Iberoamérica y la importancia que tiene este producto para el desarrollo de los países.

Seguir leyendo

La importancia en la elección de los agregados para los pavimentos de hormigón

Primera Parte: Desempeño a edad temprana de los hormigones elaborados con cada uno de los áridos
Este trabajo presentado en el 6°Congreso Iberoamericano de Pavimentos de Hormigón, realizado en Puerto Iguazú, Argentina en el mes de abril, da a conocer la experiencia llevada a cabo en Autovía Mesopotámica de la Ruta Nacional 14. *Por los Ing. Daniel Violini,; Ing. Mariano Pappalardi; y el Mg. Ing. Carlos A. Milanesi.

Seguir leyendo

Buenos Aires produce más limpio

El Programa Buenos Aires Produce más Limpio, asesora a más de un centenar de empresas radicadas en la Ciudad, industrias de diversos rubros y servicios, con una gran presencia en la Cuenca Matanza Riachuelo que contribuye para que las industrias mejoren su desempeño ambiental, sus prácticas industriales desde una perspectiva competitiva y se adecuen progresivamente al marco regulatorio ambiental. Por la Gerencia Operativa de Producción más Limpia y Economía Verde -DGEAMB

Seguir leyendo

Innovaciones y desarrollos tecnológicos aplicados al transporte

El empleo de simuladores para la capacitación de conductores profesionales del transporte público de pasajeros se presenta como uno de los métodos más efectivos a la hora de trasmitir los conocimientos y análisis en determinadas materias. Por el Lic. Daniel Adrián Manente, jefe del Departamento de Prevención de Protección Mutual de Seguros del Transporte Público de pasajeros.

Seguir leyendo

Implementación de un observatorio logístico de cargas en Santa Fe

La actividad logística en la provincia es de gran envergadura siendo el transporte de cargas integrador de las demás actividades. Es por ello que el Instituto de Estudios de Transporte, en el marco de una investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la provincia de Santa Fe, diseñó una “Propuesta Metodológica para la Implementación de un Observatorio Logístico de Cargas”. El objetivo del documento es presentar la metodología de diseño de una línea de base como punto de partida para la implementación del proyecto. Por Alicia Picco, María Florencia Alvarez Picco, Marina Beatriz Marsili, Natalia Fain, María Eugenia Rittatore y María Paola Ukic.

Seguir leyendo