El presidente de México, Enrique Peña Nieto, presentó el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, que prevé una inversión total de 7.7 mil millones de pesos (cerca de 600.000 millones de dólares), y será la “hoja de ruta” que guiará al país para hacerlo más competitivo.
Seguir leyendoCategoría: Edición 98
Plantar árboles en donde no llueve ¡Se debe y se puede!
El sistema Groasis Waterboxx es hoy la mejor tecnología para las plantaciones en zonas áridas y semiáridas, sin regar y sin consumir energía.
* Por el Ing. Claudio Lijalad
Seguir leyendoDebate sobre la autopista riberena
El pasado 20 de mayo, en el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) se llevó a cabo una reunión de discusión para estudiar las diferentes alternativas para la construcción de la Autopista Ribereña. El mismo fue organizado por el Foro de la Ingeniería y contó con la presencia de muchos profesionales de renombre, especialistas en el tema.
Seguir leyendoCelebraciones por el día de la Seguridad Vial
Tanto en Buenos Aires como en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, se llevaron a cabo dos seminarios que tuvieron como principal protagonista a la Seguridad Vial.
Seguir leyendoTúneles para una mejor vida
Del 9 al 15 de mayo, y organizado por el Comité Brasileño de Túneles y la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos (ITA, por sus siglas en inglés), se llevó a cabo el mayor evento de túneles en el mundo: el Congreso Mundial de túnel (WTC 2014).
Seguir leyendo«Nuestro desafío es demostrar la importancia de la minería como base para el crecimiento industrial»
La Cámara Empresaria Minera de Córdoba (CEMINCOR) cuenta con 52 asociados, entre socios plenos y adherentes. Actualmente Córdoba posee cerca de 200 industrias mineras, de las cuales 197 son Pymes y producen 66 millones de toneladas anuales de productos mineros. El presidente de la entidad, Ing. Daniel Soneyro, brinda un panorama de la actividad en la provincia y destaca la importancia de participar en el 2º Congreso Argentino de Áridos.
Seguir leyendoMejoras de seguridad vial en la infraestructura de caminos existentes
* Por los Ings. Lisandro Ballario y Luis Ricci.
Argentina inició un programa para mejorar la Seguridad Vial de caminos existentes. Surgió así la contratación de consultoría para la elaboración de proyectos de mejoras de Seguridad Vial en tramos experimentales, junto con el implemento de Auditorías de Seguridad Vial (ASV).
Seguir leyendoQuedó inaugurado el primer tramo de la ampliación de la avenida General Paz
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró el pasado 30 de junio la primera etapa del plan de ampliación de la avenida General Paz, que incluye la construcción del 4° carril, entre las avenidas Balbín y 25 de Mayo; la adecuación del nudo Acceso Norte – Avenida Balbín, y la adecuación de las ramas del distribuidor Constituyentes. Las obras, ejecutadas a través del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), dependiente de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, fueron realizadas con una inversión nacional superior a los 364 millones de pesos.
Seguir leyendoAvanza a paso firme la obra hidroeléctrica punta negra
* Por el Dr. Ing. Victor Manuel Doña
Los objetivos principales del proyecto son el desarrollo económico y social de la provincia de San Juan, crear un embalse compensador para el Dique Los Caracoles y así optimizar la explotación de su central hidroeléctrica, y el aumento de generación de energía hidroeléctrica.
Seguir leyendoMegaciudades e infraestructura en América Latina lo que piensa su gente
Los latinoamericanos que viven en las grandes ciudades quieren más transparencia y participación en las decisiones de los gobiernos locales sobre nuevas políticas e inversiones que involucran infraestructura urbana, según los resultados de una encuesta llevada a cabo por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Seguir leyendoEspaña la red viaria comprometida por la reducciòn de la inversión en mantenimiento
Según la auditoría realizada por la Asociación Española de la Carretera, las carreteras se enfrentan a un deterioro sin precedentes, la peor situación de toda la serie del estudio, que se realiza desde 1985. Entre 2011 y 2013, los déficits en conservación se han incrementado un 20% en la red del Estado y un 10% en la Autonómica.
Seguir leyendoAmérica Latina y el Caribe preparándose para el próximo gran desafío
En el foro organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), el presidente del Grupo Banco Mundial, Dr. Jim Yong Kim, afirmó que los países de Latinoamérica deben aumentar su productividad e invertir más en infraestructuras y en calidad de la educación para combatir la desigualdad y hacer más “uniforme” su crecimiento económico.
Seguir leyendo